2020/06/30

LA TRAZABILIDAD, EL CORONAVIRUS, LOS ESTIGMAS.

Uno dedicó unos cuantos años de su vida laboral a la Calidad. El mundo de la calidad tiene sus modas y, por encima de ellas y quitando la hojarasca, querría ver lo que de positivo hay en cada moda. En alguna época se habló mucho de la trazabilidad, que es palabra que a algunos ofende, pero se refiere a cosas de cajón: cómo seguir la pista de cada componente de una galleta hasta que llega a la taza; como se documenta y prueba qué personal trabajó en un tren al que le pasó algo (o qué rueda se le cambió y en qué taller y qué brigada) y alguien pregunta pasados seis meses.

Un sinónimo de trazabilidad es rastreabilidad. Rastreabilidad y coronavirus ya suenan algo más.
A uno le sorprendieron los positivos del edificio de Santander porque en general en los edificios la vida comunitaria es mínima. Después se enteró de las circunstancias que concurrían.

Hubo otros grupos de positivos que se trataron con un extraordinario respeto en la prensa seria, con tanto respeto que para conocer las circunstancias hay que leer entre líneas. Uno encuentra más detalles cuando se habla de los contagios ocurridos en Alemania o en Brasil que en los de aquí. Quizá para enterarse de lo nuestro haya que volver a sintonizar Radio Pirenaica o Radio París.
Uno cree que los medios tienen que informar y no autocensurarse. Los medios serios no tienen por qué estigmatizar a nadie. Informar no es estigmatizar. Allá cada uno con las conclusiones que saque de dichas informaciones.

Uno querría conocer las circunstancias de los grandes grupos de positivos que se dieron y se dan, porque así uno puede tomar medidas de autoprotección y heteroprotección independientemente de las obligatorias. Sobre todo los epidemiólogos y en definitiva los políticos (que son los que firman las normas) en base a esa trazabilidad o rastreabilidad deberían reajustar las medidas inicialmente aprobadas porque puede que unas resulten laxas y otras exageradas. Se trata de no castigar a toda la clase y a todas las clases. O, si se quiere ser un poco más moderno, aplicar la evaluación continua.

2020/06/29

SUBRAYAR

Seguramente habrás escrito por aquí más de una vez que no coges un libro si no tienes un lápiz a mano para subrayar, marcar o anotar frases o párrafos que te llaman la atención.

¡Cuántas veces, sin embargo, subrayas algo o mucho y cuando llegas al final del libro y repasas lo marcado te preguntas por qué habrás destacado eso!. No debe ser manía únicamente tuya porque no es raro que en los libros de la biblioteca que coges a préstamo descubras marcas o notas que un anterior lector dejó allí y no tuvo la precaución de borrar.

En cualquier caso, con esos subrayados ajenos tienes oportunidad de cotejar si lo que a otros llamó la atención a ti te dice algo. Por ejemplo en el último libro leído, Las lágrimas de San Lorenzo, ves remarcadas frases como las siguientes.
- El tiempo es lo único que permanece y que nos sobrevivirá cuando ya no estemos.
- Todas las épocas se terminan y lo mejor es dejar que se desvanezcan en lugar de prolongarlas artificialmente en el tiempo como he visto hacer a muchos ignorando que la naturaleza de éste es precisamente su fugacidad. 
- La tragedia de los profesores es que cada curso que pasa tenemos un año más, mientras que nuestros alumnos tienen los mismos siempre.
- Bajo los árboles del Garona, cuya corriente seguía su curso llevándose las hojas caídas y los pensamientos de los que la mirábamos, aquella primavera tomé otra decisión. (Subrayada la cursiva).
- Como decía John Lennon, la vida es eso que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes.
- Las cosas cambian, los sentimientos también se acaban.
- El tiempo nunca retorna y esa es la razón de la melancolía del hombre.
- Es una de las leyes de la vida, de esta vida que vivimos sin entenderla hasta que ya ha pasado.

Esas pocas son las frases marcadas a base de unos unos discretísimos y nada invasivos corchetes, que algún lector anterior señaló, preocupado, sin duda, por el paso del tiempo.

No hace falta que pasen años, no solo para que te olvides de frases, sino de argumentos y personajes y hasta de si leíste determinado libro, si no los llevaras anotados. Sería un placer poder recordar y repetir frases enteras, pero tienes que conformarte con la satisfacción instantánea de la lectura.

2020/06/28

LAS LÁGRIMAS DE SAN LORENZO, de Julio Llamazares

La contraportada sirve de perfecta introducción: un profesor universitario que ha rodado por Europa sin echar raíces en ningún lugar regresa a Ibiza, donde pasó sus mejores años de joven, para asistir junto con su hijo, del que vive separado hace ya tiempo, a la lluvia de estrellas de la mágica noche de San Lorenzo. La contemplación del cielo, el olor del campo y del mar y el recuerdo de los días pasados desatan en él la melancolía, pero también la imaginación.

La explicación del título, que siempre te intriga, la desvela el propio autor aludiendo a otra hipotética novela del mismo nombre.


Las lágrimas de San Lorenzo la titulé en homenaje a la noche en la que mi padre me llevó cuando yo era niño a ver la lluvia de estrellas hasta la era de mis abuelos en aquel pueblo de León que olía a lúpulo y a tomillo, y con cuya evocación comencé a escribirla.



El paso del tiempo como hilo conductor, hace muy adecuada la cita inicial de W. G. Sebald: Encima de nosotros la Vía Láctea. Si miro verticalmente, veo el Cisne y Casiopea. Son las mismas estrellas que veía de niño...Me cuesta creer que soy la misma persona. 


Con el pretexto de contemplar una noche estrellada con su hijo, tumbados boca arriba, se van fijando en las estrellas del firmamento y cada una sirve para tirar de una historia, de una vida, de una experiencia que a ningún lector puede resultar extraña. En ocasiones el recuerdo lo comparte con el hijo, otras se lo reserva: la nostalgia de los veranos; la nostalgia en concreto de Ibiza; la muerte del abuelo, velado en casa; el retrato del tío desaparecido en la guerra que preside la estancia familiar; la sensación de libertad en la cubierta de un barco en una travesía nocturna; la pena por el padre perdido y por la madre desmemoriada;  las historias de los padres que los hijos desconocen, y así debe ser; la in-trascendencia de la vida, el silencio, el tiempo, el miedo y la soledad, tan relacionados; el paso del tiempo o las ruinas de Pompeya, precisamente donde el tiempo no pasa; la separación de la madre, y de resultas, del hijo como anticipación de la muerte; la madre como motivo para regresar del mundo (Regresaba a un país que ya no era el mío, pero en el que la gente hablaba mi mismo idioma y en el que permanecía la única persona que, junto con mi hijo, me unía ya a algún lugar: mi madre, que había ido envejeciendo poco a poco mientras yo daba tumbos de un sitio a otro...); la lectura siempre del mismo poema de Homero en distintas países, espejo de las estrellas casi fijas y eternas; la enigmática nieve final, como estrellas que fueran cayendo al suelo...




2020/06/27

MISERICORDIA, de Benito Pérez Galdós

Galdós escribe ya con una prosa actual. Sus novelas, ambientadas en su tiempo, nos resultan, sin embargo, muy cercanas. Los diálogos son vivaces, actuales, y hasta cheli. La edición en la que leíste el libro incluye unas absurdas notas a pie de página de giros o palabras que se entienden perfectamente: pegar la hebra, caletre, en un tris, mieditis, espichar, bigardón.

La novela tiene un número reducido de personajes principales, casi todos ellos pertenecientes a una familia venida a menos y algunos otros que pululan alrededor.

Sobre la chimenea, nunca encendida había un reloj de bronce con figuras, que no andaba, y no lejos de allí un almanaque americano, en la fecha del día anterior. 

Algunos de los personajes principales son objeto de magistrales descripciones como la buena de Benina, criada pobre que se desvive por una dueña sin ningún espíritu; la de don Frasquito, señorito en caída libre, o la del ciego Almudena. Los historiadores sociales seguro que agradecen la pintura de sus habitáculos lóbregos, sus ropones, sus costumbres culinarias y hasta el valor monetario de las cosas.

La novela se debate entre las añoranzas de un pasado que no hubo y un futuro que se pinta imposible. Trata de mendigos pedigüeños (entre pedir gimiendo y rezar bostezando se les pasaban las tristes horas), buscavidas, embaucadores, próximos en algún caso a un pícaro bueno, que pasan la vida en la calle, que no saben cómo se las van a arreglar para la comida de la noche o dónde van a poder dormir, pero que se compadecen y socorren unos a otros. Hasta hay quien se enamora perdidamente, consiguiendo una sonrisa melancólica del lector.

No dejaba de echar también un vistazo a los restaurantes y en general a las tiendas, que en su larga vida de penuria bochornosa había mirado con desconsuelo.

Las tornas cambian, la señora venida a menos es agraciada por la fortuna, pero por su falta de carácter, no es capaz de socorrer a Benina, ingratitud que ni siquiera esta le reprocha, dando lugar a un final de moraleja demasiado explícita.

2020/06/25

DEUDAS INCORRUPTAS

Das con la partida de defunción de uno de tus bisabuelos, la compartes con la familia, y es ocasión de enterarte de extremos que merecerían ser verídicos. Tu bisabuelo Inocencio murió en 1917 en Tierra de Campos. Posiblemente era carpintero y a lo mejor por eso a tu padre le dió por aprender el oficio. Parece mentira qué poco se sabe de los antepasados, que quedan reducidos a un nombre y a unas fechas. Y en este caso, a que era muy bueno, según el escueto testimonio que llega hasta hoy.
Murió de 54 años, de una úlcera de estómago, seguramente del género de la enfermedad de la que viene muriendo casi toda la rama.
Cuando hubo necesidad de abrir la sepultura, su cuerpo estaba en muy buenas condiciones. Te falta el dato de los años que habían trascurrido desde que recibió sepultura. En un bolsillo de la chaqueta encontraron una nota que hacía alusión a unos trabajos pendientes de cobro. Ese papel se dio a conocer al deudor o a su familia y de resultas no tardó en saldarse la antigua deuda.
¿No mereció la pena compartir esa partida de defunción?

2020/06/23

LAS RESIDENCIAS DE MAYORES

Durante bastantes días a continuación del estado de alarma, la prensa asturiana informó de los contagios (con los criterios de entonces) y los muertos y distinguía entre residencias públicas y privadas. Te pareció alarmante la cantidad de muertos en las residencias públicas pese a que el número de residentes de dichas residencias era muy inferior al de las privadas. Un buen día ese criterio desapareció y aunque en la web del Principado se informa diariamente del número de contagiados y de fallecidos y se incluye hasta el nombre de la residencia y su tipo, falta un arrastre estadístico que facilite una visión de conjunto. Tienes la impresión de que con el tiempo el número de fallecidos de las residencias privadas aumentó aunque no hasta el punto de que en el desgraciado resultado final responda a la proporcionalidad de los tipos de residentes/residencias. Es decir, te parece que el número de fallecidos en las públics es bastante superior al de las privadas, y te sorprende un poco.

Se rechazó la petición de una comisión de investigación de lo ocurrido en las residencias. Lo entiendes porque de la lucha política y el lanzamiento de dardos y tinta de calamar no se puede esperar ninguna clarificación. Quizá el Defensor del Pueblo pueda conseguir algo si lo toma entre sus objetivos de estudio. Te gustaría conocer los datos y, sobre todo, las causas. ¿Donde hubo más contagios y por qué? ¿Es relevante la titularidad? ¿El tamaño?

Mucho se habló sobre los diferentes tipos de residencias y si algún tipo de ellas favorecían más los contagios. Este informe de 2017 sobre la estructura y tipología de las residencias incluye una buena cantidad de datos estadísticos en los que merece la pena detenerse   http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-estadisticasresidencias2017.pdf?fbclid=IwAR3EM2pMVSnlvU7Gd0r9eY_kFNpKI0HknF2pqRj8vA0CnKFe3xJ-zKp1h6w

Por ejemplo, se observa (página 12) que en Madrid abundan las macrorresidencias, es decir, las residencias de más de 100 residentes. Desconoces si responde a que los propietarios son los fondos buitre y si el precio y la atención son determinantes en cuanto a contagios y fallecimientos.

Se encuentra un dato muy importante en la página 14: detalla por provincias el porcentaje de residencias públicas y privadas. Ahí se puede valorar si las provincias con tendencia histórica a la izquierda basculan, como sería de esperar, hacia las residencias públicas o no. En Asturias, que vota tradicionalmente a la izquierda, el peso de las residencias privadas es muy relevante. Las tres provincias de más porcentaje de residencias privadas son tres provincias andaluzas, donde gobierna tradicionalmente la izquierda: Málaga, Huelva y Sevilla. Es un dato sorprendente.

La página 17 merece una lectura detenida ya que indica el porcentaje de plazas públicas/privadas por provincias. En el conjunto del país el 73 % son plazas privadas. Asturias, regida tradicionalmente por la izquierda, tiene un porcentaje del 69,5%. Madrid, regido por la derecha, tiene un 75,9%. Galicia, regida por la derecha, tiene un 78,7%. Castilla-La Mancha, territorio en general de la izquierda, tiene un 62,9%. En Canarias, con gobiernos regionalistas, tienen las privadas un 47%, que llama la atención.


2020/06/21

NOSOTRAS QUE NO SOMOS COMO LAS DEMÁS, de Lucía Etxebarria

Como las bibliotecas, de las que te surtes habitualmente para tus lecturas, se rigen por normas tan curiosas de cuarentena, no tienes más remedio que echar mano de las reservas domésticas de libros, que fueron llegando en diversas épocas de la vida. Le toca el turno a unos relatos de Lucía Exteberria, a la que hasta ahora seguías únicamente por algunas columnas que publica o publicaba en la prensa y por sus declaraciones y posados provocativos.

El libro se compone de dieciséis relatos de variada extensión que reflejan las experiencias amatorias de cuatro mujeres y algún hombre, aunque el papel de estos, con ser imprescindible, no es el principal.

La ilustración escogida no puede ser más acertada: trata de asuntos de taladro, siendo la mujer la que maneja el aparato y apunta a lo alto.

Se describen las aventuras de las cuatro protagonistas y desde su respectivo punto de vista: encuentros y reencuentros sexuales con el primo inglés pelirrojo; triángulos varón-mujer clásica-amante; mujer-mujer; vigilante de piscina-mujeres. En cualquier caso se recogen aventuras no buscadas. Son como el resultado de la fatalidad.

- Lo que nunca has querido entender, Raquel, es que no vivimos las historias, sino que son las historias las que nos poseen. Y no nos está dado elegir los finales. 

Los primeros relatos son monotemáticos, tiene al sexo como exclusivo protagonista. Sin embargo, en capítulos sucesivos, el sexo, sin perder su centralidad, comparte tema con otras reflexiones originales, como los desdoblamientos de la personalidad, los distintos yoes (en la cama hay tres personas: El y dos Elsas con las que hace el amor), adicciones más que atracciones o, por ejemplo, cómo algunos varones aparentemente triunfantes en las conquistas eróticas, pasan a derrotados al enterarse de que fueron objeto de recreo.

- Va a haber que llevar hoy mismo esta colcha al tinte...Gracias a dios los niños no se han despertado -dijo como para sí misma-. Procura salir sin hacer ruido. Por cierto, por hoy pase, pero a partir de ahora usaremos preservativo. 
Añadió. Y entonces algo se le desinfló a Eduardo por dentro al comprender que, en realidad, ella le había estado dirigiendo todo el rato.



2020/06/19

VEINTE POEMAS DE AMOR...,de Pablo Neruda

Después de unos años descansando en la estantería, leíste el libro de poemas de Pablo Neruda, sus famosos veinte poemas de amor y una canción desesperada, además de otras poesías incluidas en el mismo volumen.

Quizá no estás preparado para asimilar a Neruda o no lo estuviste en las horas dedicadas estos días de atrás a leer su obra, pero no te dijo nada. Por destacar alguno, este.

SIEMPRE

Antes de mí
no tengo celos.

Ven con un hombre
a la espalda,
ven con cien hombres en tu cabellera,
ven con mil hombres entre tu pecho y tus pies,
ven como un río
lleno de ahogados
que encuentra el mar furioso,
la espuma eterna, el tiempo!

Tráelos todos
adonde yo te espero:
siempre estaremos solos,
siempre estaremos tú y yo
solos sobre la tierra,
para comenzar la vida!

2020/06/17

LA POLÍTICA, QUIZÁ LA PEQUEÑA POLÍTICA PERO TAMBIÉN POLÍTICA

https://lavozdelena.es/municipios/campomanes/un-centenar-de-personas-se-concentran-en-campomanes-contra-el-recorte-de-guardias-medicas-1255

Además de este enlace de la prensa local, algo se publicó en la prensa regional, y, que hayas visto, también en la página de facebook de la alcaldesa, en la del PSOE de Lena y en la de la Asociación de Vecinos de Campomanes. Ninguna claramente contradictoria pero todas con los lógicos matices.

Por ser una cuestión de un ámbito territorial muy reducido, no está de más indicar que en Lena gobierna Izquierda Unida, que el principal partido de la oposición es el PSOE y que la jefa de la oposición fue (o es, no importa mucho) la antigua presidenta de la Asociación de Vecinos de Campomanes. Interesa apuntar que el gobierno regional en Asturias lo encabeza el PSOE y de él dependen las medidas de reorganización sanitaria. Es decir, tenemos una concentración pilotada por el gobierno municipal para que la autoridad sanitaria regional reconsidere una decisión que afecta a Campomanes y también a los valles del Pajares y del Huerna.

Crees que el estado actual de la cuestión lo resume muy bien este párrafo de la nota del PSOE lenense, que traduce el mensaje recibido de la afín autoridad sanitaria regional:  "Ahora, con el fin del estado de alarma, la premisa es devolver la guardia a Campomanes, pero esto no será posible hasta que las instalaciones de Campomanes se hayan adaptado a las nuevas normas de seguridad (...). En el ambulatorio de la Pola habrá dos médicos/as y dos enfermeros/as de guardia durante la noche, hasta que sea posible su reubicación en Campomanes"

Tan largos antecedentes simplemente para enmarcar lo imposible que resulta deslindar una decisión técnica (reorganizar unas guardias) de una decisión política (qué criterio seguir, a qué colectivos beneficiar, por donde empezar primero, ¿a quién votan estos?).

2020/06/15

ENTENDER LA HISTORIA, ENTENDER LA ACTUALIDAD (RETROALIMENTACIÓN)

Mira que te repatea la palabra pero a lo mejor es aplicable a lo que vas a decir.

Tienes leído algún libro sobre la Segunda República y la inmediata Guerra Civil española. Te iniciaste en esas lecturas cuando faltaban varios años para que se celebraran las primeras elecciones democráticas. Hacerse cargo de la variada lista de partidos, de coaliciones electorales y de los resultados de las sucesivas elecciones municipales y nacionales te resultó imposible de entender. Es difícil hacerse una idea de qué es eso de los partidos cuando para ti eran una pura entelequia.

Llevas unas semanas leyendo a ratos un libro sobre la República y la guerra civil en Cataluña, materia, como se ve, muy acotada. Sin embargo, el relato tan pormenorizado de los hechos, de las negociaciones para formar gobiernos ya en plena guerra, las relaciones con el gobierno central de la República, arrojan luz para entender la situación catalana actual y, de paso, la española.

Recíprocamente,
1/ la gestión en directo del estado de alarma con el corolario de las tensiones con la comunidad catalana
2/ la no muy lejana aplicación del artículo 155 de la Constitución
Te ayudaron a comprender las fronda de la Segunda República con las intricadas relaciones entre la multitud de partidos nacionales y autonómicos en liza.

Va a ser aplicable eso de la retroalimentación.

2020/06/14

HISTORIAS DEL OCIO DE OVIEDO, de Carlos del Cano

Terminaste este libro al poco de iniciarse el confinamiento doméstico. Fue una especie de mortificación: leer de aquello con lo que no se podría disfrutar durante una temporada. Hasta hoy por lo menos.

El libro dedica unas líneas a prácticamente todos los establecimientos de ocio de los que se tiene noticia, al menos desde que existe la prensa escrita, ya que esta es la fuente fundamental de información. Pasan por las páginas una larga nómina de circos, teatros, cines, cafés, cabarets, chigres, sidrerías, merenderos,..con una referencia especial a las zonas de ocio de los últimos cuarenta años: San Bernabé, Altamirano, Rosal, Manuel Pedregal, Gascona.

El libro está muy documentado, en particular todo los referente al aspecto empresarial de cines y teatros: los cambios de propiedad, los contratos mercantiles suscritos, etc. Sin embargo, a veces te parece un tanto desigual ya que hay establecimientos a los que se dedican varias páginas, mientras que a otros, tan relevantes como los anteriores, se despachan en dos líneas. Quizá no se encontró el material oportuno. En otras ocasiones se reiteran inútilmente las informaciones: si se reproduce una página de un periódico perfectamente legible no parece necesario copiar el texto.A veces también encuentras anécdotas absolutamente nimias, pero quizá no había otras.

El libro se hace entretenido. Si no te interesa demasiado un capítulo, mirando los 'santos' te puedes hacer perfectamente una idea.

2020/06/13

ANTOLOGÍA DEL GRUPO POÉTICO DE 1927, Edición de Vicente Gaos

Para descansar de la novela y de los ensayos, coges algún libro de poesía que tienes por casa. Este resultó ser de tu hija, de su época de estudiante.

Son poesías muy breves, a veces de menos de una página que facilitan lecturas intermitentes.

Leer poesía en silencio es poco provechoso. Si no en voz alta, por lo menos tienes que susurrar el texto y, la mayor parte de las ocasiones, releerlo; esa segunda vez como si fuera prosa pero intentando coger el ritmo de los versos; la tercera y definitiva, captado ya el sentido a través de la lectura como prosa, buscando la cadencia del verso.

Encontraste sencillos los poemas de Salinas, Jorge Guillén, Emilio Prados o Manuel Altolaguirre, y en especial los de Gerardo Diego; populares los de Lorca; mundanos y polifacéticos los de Alberti; espirituales los de Dámaso Alonso y Cernuda; sorprendentes los del desconocido Domenchina; densos, duros, los de Vicente Aleixandre.

¿Recordarás alguno? La memoria es frágil y te seguirán sonando solamente los pocos que te sonaban antes.

2020/06/12

REVISAR LA TEORÍA DE LA MEMORIA HISTÓRICA

El homicidio de George Floyd a manos (a rodillas) de un policía norteamericano continúa generando una oleada de reacciones que recuerdan diversas aspectos actuales e históricos de la segregación racial que a veces pasan inadvertidos. Algunas de las reivindicaciones incluyen rebautizar los nombres de algunas bases militares. A un español, salvo a los muy versados en la historia, los nombres de las bases americanas no le dicen nada. Ahora te enteras de que algunas de las bases recibieron el nombre de generales del bando esclavista de una guerra que transcurrió entre los años 1861 y 1865. 

En España no está archivada la polémica a cuenta de los cambios de nombres de calles de personas y personajes afectos al bando franquista. De hecho, estos días el Principado trasladó o trasladará a varios ayuntamientos y particulares la necesidad de eliminar algunos símbolos franquistas persistentes en sus respectivos ámbitos.

Hay quien piensa que mejor dejar las cosas como están, no revolver nombres y mentes; lo pasado, pasado, etc. A veces las ideas desnudas son difíciles de defender con el mero razonamiento y se acude a la forma de proceder de los países de nuestro entorno político y cultural. Si lo hacen o dejan de hacer en el exterior es un eficaz argumento de apoyo. Los defensores de los cambios de calles o eliminación de hitos alegan que es inconcebible que en Italia o en Alemania persistan nombres de fascistas o nazis. Siendo cierto eso, hay una diferencia fundamental: los fascistas y los nazis perdieron la guerra y no disfrutaron de los treinta y seis años de plazo de los franquistas para bautizar calles, esos años que van desde el final de la guerra a la muerte de Franco. 

A la izquierda hispana no suele gustarle el american way of life ni ninguna idea inspirada en aquel país, ni aunque provenga del más afín bando demócrata, pero a lo mejor esta nueva reivindicación norteamericana ayuda a aquellos ciudadanos españoles dudosos: si el país más poderoso del mundo revisa también la memoria histórica ¡de hace ciento cincuenta y cinco años! bien podemos aquí hacer lo propio con unos acontecimientos bastante más recientes. 

Al fin y al cabo, los juristas acuden habitualmente al derecho comparado para ver qué se legisla y que se hace por por ahí. 



2020/06/09

POEMAS AD HOC (PARA EL AUTOCONFINAMIENTO)

Juan José Domenchina fue un escritor de la generación del 27 del que nunca habías oído hablar pero al estar incluído en una antología que lees estos días, diste con unos poemas de esos que en otro momento se pasarían por alto. Leídos en estas fechas, parecen pensados para la ocasión.

La vida -ayer rozagante
y erguida-, bajo la angustia,
pende ya flácida y mustia,
como un despojo colgante.
Ya no es su porte arrogante
ni audaz su paso : inseguro
marcha el hombre hacia el futuro
que, a trueque del esqueleto,
le ha de entregar su secreto :
la luz del dominio oscuro
(de DESTIERRO)
***
Distancias.
En la vida hay distancias.
El hombre emite su aliento,
el limpio cristal se empaña.
El hombre acerca sus labios
al espejo...
pero se le hiela el alma.
(...Pero se le hiela el alma.)
Distancias.
En la vida hay distancias
(De EL TACTO FERVOROSO).

2020/06/08

DOS MUJERES EN PRAGA, de Juan José Millás

Es la primera novela que lees de Juan José Millás, al que sigues desde hace años como columnista y, casi a la fuerza, como radiofonista porque colabora en la red de emisoras que más frecuentas. Ya tienes dicho que como radiofonista te gusta bastante menos.

En la novela mantiene el estilo paradójico de sus colaboraciones en la prensa.

Intentas centrarte para seguir la trama de la novela, recapitulas a veces porque te pareció no haber entendido quién era algún personaje, pero llega un momento en el que decides tirar hacia adelante con la esperanza de coger el sentido alguna vez, aunque sospechas que tampoco importa mucho. Quizá ese mareo es lo pretendido por Millás.

Acabas por no saber si los diálogos tuvieron lugar en la realidad o son producto de la imaginación de algún personaje; se pasa del currículum a la biografía; se intercambian las personalidades; aparecen viudas que acaban no siéndolo; hay personajes que actúan solo con la parte izquierda del cuerpo para averiguar la utilidad de la derecha, pero a la vez se echa mano de recursos ortopédicos; hay hijos reales que sospechan ser adoptados, pero también hay adoptados ficticios y adoptados vocacionales; se intercambian los papeles entre el reportaje y la novela, el mundo de lo real y el mundo de lo imaginario; hay reportajes falsos y novelas verídicas; realidades notariales y realidades creadas por los notarios; Penélopes tejiendo y destejiendo; acciones en un Madrid que se parece a Praga o que ocurren en Praga realmente, vaya Vd. a saber.

En definitiva, los mundos intercambiables del periodismo y la literatura.

2020/06/06

TEORÍA PARCIAL DEL CHIGRE

Teoría válida para los días de diario. Para festivos y partidos de fútbol, hay variantes.
1/ Prefieres la sidra al vino u otra cosa, lógicamente dentro de una banda horaria comprendida entre las 12:30 y las 15; y a partir de las 19 hasta el cierre.
2/ Prefieres estar de pie a estar sentado, por tres motivos:

  • 1/ La sidra entra mejor. 
  • 2/ Estás norteando, puedes mirar a izquierda a derecha e incluso darte completamente la vuelta con disimulo. Si estás sentado no  te gusta mirar hacia atrás. Cuando estas sentado en un bar es como si estuvieras en misa. No se da uno la vuelta para mirar. 
  • 3/ Te estresa estar a la caza de una mesa libre.


3/ No te molesta estar solo en un chigre. En ese caso aprovechas para leer un periódico. Eso era hasta el coronavirus. Para lo sucesivo se procurará prudencia. Seguirás leyendo el periódico, si lo hay. Procurarás lavarte las manos y, mientras tanto, no meter los dedos donde no se debe.
4/ Si quedaste con alguien y llegas antes prefieres esperar afuera para entrar juntos, por dos motivos.

  • 1/ Si entras el primero puedes acabar en la única zona libre y coincidir al lado de un amigo o conocido que no es del agrado de la persona con la que quedaste o sin serlo, os corta la conversación prevista, o por si produce incomodidad una conversación a varias bandas. 
  • 2/ Prefieres que tu acompañante elija el sitio, no sea que hayas elegido un lugar donde hay corriente o está muy cerca del WC o muy cerca de la cocina. 


5/ Hay amigos quisquillosos (repunantes) con los que prefieres quedar en un sitio donde no te conozcan. Evitas pasar un mal rato si algo no sale bien o a su gusto, o si no pasan con los pinchos o ponen pocos. Procuras que los momentos de ocio resulten agradables. Te tienes que ver muy muy pillado para elegir el establecimiento si no estás muy seguro de los compañeros de mesa.
6/ Aunque es propio del sidrero ser un poco reburdión, no te gusta tomar sidra con sidreros tan entendidos que la sidra nunca está bien para ellos: o no la echan bien (¡chaval, nun la batas!) o los culinos son muy pequeños (¡esi culín no se echa, guaje!) o demasiado grandes (¿donde vas con esi calderu?), o no está bien de temperatura (¡ye mexu! ¡fría nun sabe a ná!).

2020/06/05

SIDI, de Arturo Pérez-Reverte

Sidi, señor, Sidi Qambitur, el señor que batalla, así llamaban o aclamaban al Cid los moros que combatieron a su lado y así tituló Pérez-Reverte su novela de las aventuras del Cid en los combates por las tierras mañas, que recuerdan tanto a las aventuras del oeste.

Sidi, Ludriq, Ruy Díaz, el jefe de la hueste, que con esos nombres aparece a lo largo de la novela, según interlocutores y circunstancias.

Un golpe de realidad para no mitificar demasiado al personaje: al final el Cid es un mercenario que se ofrece al mejor postor pero con la condición de nos combatir nunca contra su propio rey Alfonso, al que rinde fidelidad, pese al agravio recibido en forma de destierro, que el Cid asume con honor. No desdeña ni las pequeños encargos que le pueden hacer unos burgueses para que proteja los contornos de un río ni el compromiso con el rey moro de Zaragoza para defender unas posiciones o extender sus fronteras.

El novelista se documentó y logró ponerte en situación:  "Arrimó espuelas el jinete, tomando la cabeza, y la hueste se puso en marcha siguiéndole la huella con rumor de cascos de caballos, crujidos de cuero en las sillas de montar y sonido de acero al rozar las armas en las cotas de malla".

Sin entrar en demasiados detalles históricos ni de la genealogía regia, en unas pocas pinceladas, describe cómo eran las alianzas y enfrentamientos entre reinos y señores en aquellos siglos, lo básico para enmarcar los acontecimientos en los que participó: el rey Sancho, el Rey Alfonso, los reyes de algunas taifas, el sitio de Zamora, peripecias hábilmente contadas a partir de las cicatrices físicas y secuelas que las diferentes batallas fueron dejando en su cuerpo.

Sidi es un hombre de frontera y de fronteras, al que resulta imprescindible conocer las costumbres y las lenguas de amigos y adversarios, y nos consigue sumergir en otros siglos y otros territorios cuando habla de la aceifa, el alfaquí, la escarcela, el almófar, los medios gallos, la moharra, los mesnaderos, el belmez, las aljubas, los morabíes, las daraqas, las conteras, el rebencazo, los gambesones, los briales, los atabales, los címbalos, las aljubas, las jamugas, las ajorcas, la zalá, los almocadenes, la gonela, las huesas, los añafiles.

"Se apartaban los jinetes, abriendo las filas para dejarle paso. Sentía el jefe de la hueste sudor a hierro,cuero, sudor y estiércol: a lo que había ocurrido y a lo que iba a ocurrir" .

Es un hombre duro, que se dirige escasamente a la tropa pese a que sus segundos le reclaman a veces unas palabras, que solamente pronuncia en ocasiones muy señaladas. Eso no quita para que el jefe de la hueste se preocupe por conocer el nombre y las características de sus guerreros y que en las negociaciones con los reyes o señores para quienes combate, defienda el botín a repartir entre los suyos.

La experiencia como corresponsal de guerra le sirve al autor para descripciones válidas para todas las guerras anteriores a las del siglo XXI: Lo peor no era el combate, sino la espera. Tuvo tiempo para pensar en eso mientras aguardaba inmóvil, tumbado boca abajo sobre una roca del paso Corvera(...)La guerra era aquello: nueve partes de paciencia y una de coraje. Y más temple era necesario para lo primero que para lo segundo. En diecisiete años de pelear había visto a hombres de valor probado en las batallas, a guerreros temibles, desmoronarse cuando la espera se prolongaba demasiado. Ser vencidos de antemano por la tensión. Por la incertidumbre(...). En su niñez Ruy Díaz creyó que la vida de campaña era un continuo guerrear, una ronquera de apellidar a Santiago. Sin embargo, pronto aprendió que batallar era un mucho más, o un casi todo de rutina y fatiga, de marchas interminables, de calor, frío, tedio, sed y hambre y también de apretar los dientes aguardando momentos que no sucedían nunca o que, cuando al fin llegaban, transcurrían fugaces y brutales, sin tiempo para retener detalles, sin otro pensamiento que no fuera golpear, defenderse y recordar la única regla: si luchas bien, vivirás; si no, te matarán.

No se ahorra en detalles duros, sin llegar al regodeo. Se trata de que el lector no olvide que hablamos de batallar, con su parte de estrategia colectiva pero que en el término final depende del valor individual, con poco espacio para las dudas. Dudaba sin embargo. Y eso no era bueno. En un combate no importaba tanto lo que se hiciera como ejecutarlo con audacia y determinación..

Al final, el rey de Zaragoza le apunta hacia Valencia, hacia la Valencia del Cid.

***

Finalmente una mención a los asturianos de la novela, bastante malparados, vaya por Dios.

Abu Qumes: Abu Qumes, un renegado de origen asturiano. No tenía fama de intrépido y su lealtad a uno u otro rey era de circunstancias. Lo identificó fácilmente en la barbacana: grueso, con barba gris y una jacerina de acero sobre el torso.

Nuño Bernáldez, ese asturiano tuerto.







2020/06/02

INMA, de José Montero

Estás ante una novela fácil de leer si tienes la precaución de ir dibujando desde el principio un pequeño árbol genealógico de los personajes. El autor favorece la tarea ya que se refiere muchas veces a ellos por el nombre y los dos apellidos: María Amor Tamargo Méndez, Isabel Ruiz Uría, Javier Montes Ruiz. El único elemento sorprendentes es Quico, el doble abuelo de los novios jóvenes, en un caso con todos los sacramentos y en otro 'por detrás de la iglesia', pero reconocido socialmente por todos.

En el libro se narran en paralelo dos historias de amor, una la de la abuela Inma y Quico (amor imposible por la diferencia social) y otra, la de los nietos jóvenes, separados por la misma brecha, que consiguen superar. Las historias las va desgranando en primera persona el último descendiente de la saga, todavía un niño, aunque al final se revela el verdadero autor, el que va dictando la historia al oído del niño.

En la novela resuenan nombres y parajes que son evidente trasunto de la infancia y otras épocas de la vida del autor: La Vega, viejos molinos, el apellido Montes o Uría o Matilde, Quico mismamente, un Julio cazador, el río Fierro, la estación del ferrocarril con su cargadero de madera o las mujeres de ojos achinados.

A lo largo de la obra encontramos alegatos sobre las guerra (in)civil, la transición democrática, el mundo sindical, el imposible socialismo liberal. El autor muestra a las claras de qué lado se decanta y qué personajes mima.