LECTURA DE LA PRENSA. PINCELADAS Y CANCIONES SUELTAS
Denuncia la delegada del gobierno en Asturias Adriana Lastra una campaña de ataques y difamaciones, y que estudia acudir a los tribunales. Más que esa advertencia uno aplaudiría esta otra noticia: “Adriana Lastra ha presentado en el juzgado de … una querella por calumnias y difamaciones”. Sin avisos previos inútiles.
Pincelada colorista. Se reunieron los alcaldes asturianos, distendidamente, en amor y compaña. Al final del encuentro uno no sabe si sonó esta canción https://www.youtube.com/watch?v=-hMhRc8FbAk
o esta otra.
Los lobos. Un marrón y una pincelada marrón. Estos años de atrás uno escuchó mayoritariamente la opinión de los ganaderos, quizá porque los medios les prestaron más atención. Ahora que se autoriza la muerte de 53 en Asturias, a quienes se escucha es a los manifestantes defensores del lobo, que piden claramente que el lobo no mataría reses si estas estuvieran vigiladas y estabuladas “como antiguamente”. Uno pregunta: ¿hay un número óptimo de lobos en Asturias a partir del cual la especie se considera a salvo? O con los lobos lo óptimo es que no haya control de natalidad: los que Dios nos dé.
Los que Dios nos dé. ¿Se le permite uno este chascarrillo para hablar de rebote de los gitanos? El Presidente de la Junta General del Principado, en el día mundial dedicado a este colectivo (antiguamente raza) habló del porcentaje de fracaso escolar, ante lo que uno se pregunta: ¿están permitidas las estadísticas de razas en los colegios y en los institutos? Porque si no las hay, ¿cómo saber los que aprueban y suspenden? https://www.rtpa.es/.../Cofi%C3%B1o-reivindica-la...
Ahora una pincelada negra. El accidente de Degaña, la verdad periodística y la verdad judicial. Lee uno en El Comercio testimonios muy detallados de familiares de víctimas. “Hablan, quieren que se sepa, y la única condición que ponen es no reproducir aquí sus nombres”. Comprensible, pero tendrán que hablar en el juzgado, porque puede que su testimonio sea más claro que los farragosos informes periciales.
Por cierto, ¿podemos volvernos algo trumpistas los asturianos a la vista de esta noticia de El País? “Trump firma un decreto para regresar al uso de carbón como fuente destacada de energía”.
Lee uno en El Comercio que para la elección de Miss Universo Asturias se busca asturiana guapa y ejemplar. Sin embargo en el texto no encuentra uno el requisito de la belleza, sino que se exige que sea buena comunicadora y una referente de valores, además de afiliada a alguna organización altruista. Pinceladas titulaba uno esta entrada de hoy, en este caso pinceladas de blanqueo. Como música de fondo esta canción https://www.youtube.com/watch?v=5wKJCQE1nwM
***
LECTURA DE LA PRENSA. PERSPECTIVAS
La Nueva España de hace unos días incorporaba un reportaje sobre los asturianos por el mundo. Cuelga uno el mapamundi con los datos. Pese al exiguo tamaño de la República Dominicana, hay allí 414 asturianos. Si hacemos el cálculo de asturianos por kilómetro cuadrado, no habrá muchos países que superen el porcentaje. Pese a ello, las noticias publicadas en la prensa asturiana (y la española) sobre la tragedia de la discoteca, cuyo techo se derrumbó, no están a la altura de la desgracia. Si el hecho hubiera ocurrido en Estados Unidos, sería noticia de portada durante varios días.
Ya suponía uno que El País no publicaría nada en letras grandes de las últimas sospechas de la actuación de Begoña Gómez, la esposa del presidente, en el rescate de Air Europa. Sospecha confirmada porque está cantado el papel de El País en este asunto. El titular habla de Ábalos, el árbol (bien) caído, y este párrafo de pasada: “el directivo de Globalia fue preguntado por unas reuniones que mantuvo con el comisionista el 24 de junio y 16 de julio de 2020, en pleno rescate, y en las que supuestamente también participó Begoña Gómez”. Nada más. De El País no se fía uno en lo que pueda informar de este caso, de la prensa madrileña canallesca (El Mundo, ABC, La Razón), tampoco, pero por lo contrario. De hecho llevan a la portada las averiguaciones contra Begoña Gómez. En esto se fía uno más de la humilde prensa regional, aunque pertenezca a grupos nacionales (canallescos también). Así, LNE destaca esto como titular: “La UCO relaciona ahora a Begoña Gómez con el rescate de Air Europa”. La UCO es la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. El Comercio, por su parte, aporta este titular: “La UCO sitúa a Begoña Gómez en el momento crítico del rescate de Air Europa”. Veremos. 

En El Comercio lee uno que “La familia
de la tele” llega a La 1 con María Patiño y Belén Esteban, entre otros. No es obligatorio verlas, pero uno cree que la televisión pública haría bien en prescindir de estas petardas y otros petardos varones o de género fluido, pero de calaña moral y mental pareja. Y no es que tenga que echar de continuo documentales de plantas o bichos.
de la tele” llega a La 1 con María Patiño y Belén Esteban, entre otros. No es obligatorio verlas, pero uno cree que la televisión pública haría bien en prescindir de estas petardas y otros petardos varones o de género fluido, pero de calaña moral y mental pareja. Y no es que tenga que echar de continuo documentales de plantas o bichos.
Carmen Martínez-Fortún, columnista del grupo de La Nueva, de la que no espera uno una mínima comprensión para cualquier gobierno de izquierdas, glosa en su columna la conversación con un taxista, clarividente analista político según ella. Dios nos libre del análisis generalmente crispado de los taxistas. Mejor que no tengan permiso de armas. Uno comprende su enfado genético por la exasperación que acarrea el tráfico rodado, pero la credibilidad hasta ahí.
El decano emérito del Colegio de Abogados de Oviedo clama por la unificación de los juzgados en la zona de Llamaquique. Uno se acostumbró a trabajar en red con compañeros y centros ubicados a decenas de kilómetros de distancia y, contra las reticencias iniciales, no ve mayor problema en la dispersión física. Los jueces tampoco deberían tenerlo, pero los abogados lloran por lo que les duele. Efectivamente, quizá sea a ellos y a los procuradores a quienes más interese la unificación judicial para no perder tiempo y dinero en desplazamientos de un juzgado a otro.
La fiscalía pide ingenieros independientes, ajenos al Principado, para investigar el accidente minero de Cerredo. Valiente y, a la vez, elemental. Y aquí una cuestión de principios. ¿Qué principios ponemos antes: la investigación de la verdad o el cordón sanitario? IU no apoya una comisión de investigación promovida por VOX.
El columnista Juan Carlos Laviana escribe sobre la dicotomía entre lo público y lo privado sobre todo en enseñanza y sanidad. Aprovecha uno para pensar en voz alta: suponiendo que alguien pueda llegar a rico honradamente con su trabajo ¿en qué podría gastar el dinero, que fuera bien visto por quienes tienen menos?
Envidia de Alemania que acaba de acordar un gobierno de coalición. ¿Por qué no aquí? Para la izquierda, porque toda la derecha es fascismo puro. Para la derecha, porque el partido socialista se echó en manos del marxismo y son todo uno.
Editorializa El País sobre el precio de las medicinas y abunda en el escaso porcentaje de genéricos comparándonos con Europa. Aprovecha uno para contar una anécdota de hoy mismo, cuando acudió a la farmacia habitual para pedir un medicamento para cortar la diarrea, no la mental (que no tiene cura), y solicitó un producto en concreto. La farmacéutica preguntó: “¿Ese que me pide o le vale un genérico?”. “No sé, no tengo receta, ¿cuál me aconseja?”. “Puede llevar un genérico, es del mismo laboratorio y es más barato”. “Pues ese”. ¿Es habitual esa actitud o es una excepción? Ni idea. Uno lo cuenta, pero no pontifica.
El Estado transfiere la costa a Galicia, la región con más litoral de España. Uno no es un autonomista convencido, más bien lo contrario, pero Galicia tienen suficiente ‘masa crítica’ de costa como para poder contar con expertos especializados en esa materia. Otras autonomías no pueden decir lo mismo, por su tamaño, no por otro motivo.
Tres cero perdió el Madrid con el Arsenal, un desastre sin paliativos visto a posteriori, pero Rice, el autor de los dos golazos de falta directa, marcó los primeros goles de su carrera de tiro libre y el Arsenal llevaba 188 partidos sin conseguir un gol de falta directa. Ahora es muy fácil decir que en la barrera del primer gol tenía que haber otro madridista defendiendo por el lado del poste, pero era impensable que Rice convirtiera un gol con una parábola y una potencia inauditas en él. Independientemente de eso, el Madrid jugó tirando a mal.
La nieta de unos buenos amigos ganó un concurso de redacción sobre el rey y uno se alegra. Por los antecedentes familiares no parece que en el futuro vaya a seguir los estudios de Pablo Iglesias o Echenique, pero ¿quién sabe?
Hace unos días publicó El Comercio que la policía local paralizaba el derribo del WC de la estación de Serín, modesta edificación de la extinta Compañía del Norte. Es cierto que es difícil evitar la vandalización de edificaciones en entornos despoblados, pero también lo es que las compañías ferroviarias están deseando que se caigan todos sus vetustos edificios para convertirlos en explanadas yermas o ser sustituidos por horrorosos entramados funcionales de ladrillo visto. Una pena y una vergüenza sin paliativos. ¿Ha de conservarse todo? No, todo no, pero hay edificios singulares que merecen sobrevivir: las estaciones de Ujo, Ablaña o Villabona por ejemplo. Si un mal día esos edificios se vinieran abajo, en Oviedo y en Madrid descorcharían un cava auténtico.
En este ámbito, totalmente de acuerdo con el artículo de Llaneza, portavoz socialista del Ayuntamiento de Oviedo, en su defensa de la fábrica de Gas. Uno está de acuerdo en que un inversor privado que rehabilita un entorno protegido quiera sacar su rentabilidad vendiendo pisos, y los más posibles, pero no de cualquier manera y con esa aberración, que es reírse del patrimonio, de levantar pisos dentro de la estructura del gasómetro.
***
LECTURA DE LA PRENSA. LA REGENTA EN ÓPERA.
Acudió uno a la versión de La Regenta exhibida en el teatro Campoamor de Oviedo. Leyó uno varios comentarios periodísticos y, sin entrar en la valoración musical de la obra (por ignorancia) se atreve a opinar únicamente respecto de la comparación entre la novela de Clarín y el libreto de Amelia Valcárcel (respetada e intocable por su currículum).
Es imposible convertir en ópera 676 páginas, en la edición que uno tiene del libro. Así y todo echa en falta un recuerdo literal para el mítico comienzo de la novela: “La heroica ciudad dormía la siesta”, pero sí se alude al final, aunque sin respetar la literalidad, porque el final da más juego a la vista del montaje: “Había creído sentir sobra la boca el vientre viscoso y frío de un sapo”.
Como es lógico, la representación operística tiene que compendiar en segundos o en minutos los numerosos episodios de la larga trama de la novela original, y a veces lo consigue. Y ahí va uno, que habiendo buscado y logrado la compresión (sin n) en muchos pasajes, le pareció excesiva la duración de la recreada cópula entre la Regenta y su amante.
***
LECTURA DE LA PRENSA. LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO.
Nada original que decir porque creo (uno cree) que ya se dijo todo.
***
LECTURA DE LA PRENSA. EL DÍA DEL LIBRO.
Mucha información al respecto en toda la prensa.
Uno mantiene una costumbre desde hace años: regalar un libro a la hija (que casi siempre acaba leyendo el regalador) y ahora también al nietín. Hoy no lo tenía uno fácil porque anda unos días por la aldea perdida lenense. En Pola de Lena no es fácil comprar libros, de manera que bajó a Mieres y, ¡albricias! dio su número para un sorteo y sonrió la diosa Fortuna, así que la librería merece un poco de publicidad. Ahí va.
Hola! Enhorabuena! Eres el ganador de uno de los libros del sorteo especial por el día del libro de La Pilarica. Puedes pasar a recogerlo cuando quieras. Un saludo.