2020/05/29

EL RASTRO, de Andrés Trapiello

Seguías bastante, hasta que terminó la colaboración pactada, los artículos semanales de Andrés Trapiello, que muchas veces aludía a sus experiencias en el Rastro madrileño. Te enteras de que publica un libro que recopila sus andanzas dominicales por el zoco madrileño y te parece un buen regalo para tu hermana y tu cuñado, incondicionales del rastro dominguero ovetense. A veces regala uno libros por si se los prestan una vez leídos.

El rastro es un libro muy entretenido y muy bien estructurado. Tiene tres partes: breve historia del rastro; meditaciones y conjeturas o elementos para una teoría del rastro; y intermedio sentimental o práctica del rastro. El autor respeta el esquema pero en cualquier momento aparecen teorías y experiencias que no siempre tienen que ver con los rastros.

La edición del libro es muy esmerada. Una gran cantidad de fotografías vienen muy a cuento, con unos pies de página muy trabajados.

"Si pudiera elegir las dos palabras con las que me gustaría que se resumiera este libro, serían estas: meditaciones y conjeturas. Meditaciones son (en torno a algo que he convertido en una de las costumbre más arraigadas e importantes de mi vida) y conjeturas, porque a menudo no hay nada en ellas de concluyente y seguro..."

Cuenta Trapiello que desde hace cuarenta años, haga frío o calor, se pasa prácticamente las mañanas de los domingos en el Rastro y que si un domingo le pilla fuera de Madrid, aprovecha para visitar otros rastros. No cabe dudar de su experiencia en la materia.

Trapiello da un repaso a la fauna del Rastro; a los edificios, feos en su mayoría ("Es un edificio al que le quedan doscientos o trescientos años para ponerse bonito"); a la táctica del tanteo de compradores y vendedores, con aproximaciones y alejamientos ("en el Rastro el acento se pone en las palabras dichas y en la mirada. La gente en el Rastro se mira mucho, porque tratándose de verdad y mentira, hay que escudriñar en los ojos, donde la mentira se hace fuerte..."); al coleccionismo y los coleccionistas, en especial, los de libros, con su derivación de posibles disputas conyugales; al futuro del rastro y la competencia de las plataformas de internet ("a los que vemos al Rastro a ver la vida y a ponernos en manos del azar, internet no nos sirve"); al mercado de los cuadros con sus originales y sus falsificaciones; a la búsqueda al tuntún ("A diferencia del cazador, que si va a cazar corzos no se le ocurriría tirar a una liebre, el rastrómano puede llevarse a casa cualquier cosa aunque un minuto antes ni siquiera pensara en ella").

En su repaso histórico o al hilo de cualquier cosa, la prueba de su erudición es inmensa ya que cita por doquier a multitud de autores que escribieron sobre el Rastro, por ejemplo Ruano: "Al Rastro no se debe ir por nada determinado, ni siquiera por clavos o por una gabardina usada, sino a la buena de Dios, porque el dí que buscáis un ventilador sale una armadura y el día que buscáis una armadura, sale un biombo chino...".

Palabras que sirven como colofón...

2020/05/26

ESQUELAS

Tu afición a las esquelas viene de antiguo. Hace como treinta años estabas pendiente de los muertos por arrollamiento ferroviario, fuera accidente involuntario o suicidio, aunque, por una precaución que nunca conseguiste entender, se evitara la palabra por temor al efecto llamada. Hoy por lo visto los psicólogos o algunos psicólogos están revisando la teoría. También los veteranos desaconsejaban que el maquinista declarara en sede policial o judicial que aquello era un suicidio, aunque lo fuera. Decían que no se podía entrar en la mente de la persona. Vale, no digas que se suicidó, pero di que se tiró al tren, que se abalanzó sobre él, que puso la cabeza encima del carril. Volvamos. Recogías la esquela del difunto en el periódico del día siguiente y la archivabas junto al expediente del arrollamiento, por si el caso acababa en el juzgado, en particular por si en la previsible demanda aparecía gente con mucha pena que no figuraba en la esquela.

Más tarde, y hasta hoy, las sigues recogiendo por los datos de familiares que incluyen, aunque ahora es un lío porque figuran mujeres o esposos que no lo son, hijos políticos entremezclados con los hijos, y nietos políticos con nietos, como si fueran iguales, como si se quisiera a todos lo mismo. Bueno, algún caso habrá.

En El Rastro, de Andrés Trapiello, que acabas de terminar, encuentras otra utilidad a las esquelas. "La fauna de esos buscadores es muy pintoresca. El propio Verona me contaba de uno que era muy ingenioso, y en el fondo de un gran sentido común. Leía cada mañana las esquelas del Abc, miraba la dirección del difunto, y dos o tres días después se dejaba caer por allí, porque sabía que tarde o temprano empezarían a aparecer cosas en la basura ". 

AMBIENTE POLÍTICO Y DEMÁS

Ves muy preocupante la situación política, económica y civil nacional, y por el estilo la epidemiología social.

Queda feo hablar del futuro económico, que es lo segundo. Se saldrá, sin duda, pero es de preocupar.

La situación política está enrevesada, con un gobierno de coalición en permanente tensión acusando a la oposición de ejercitarla o de la forma de ejercitarla; insistiendo en un intento de acoso y derribo al gobierno que, sinceramente y en este momento, no ves tal, porque no ves qué apoyos puede conseguir el Partido Popular para una moción de censura triunfante. Acoso, sí; minado, también, pero derribo, imposible por ahora.

Imposible informarse con objetividad en ningún medio escrito ni radiofónico nacionales, no digamos en las redes.

Uno de los motivos de disputa es la figura de Fernando Simón, Director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, icono intocable de probidad en las redes para la izquierda (para mí un dios, llega a escribir alguien en las redes) y objeto de acusaciones descarnadas a cargo de voceadores de la derecha. A veces intentas hacer de abogado o defensor del diablo con unos y con otros pero solamente cosechas fracasos incluso entre las personas que consideras más razonadoras. Toalla tirada.

Hoy compareció ante los medios de comunicación una vez más. Durante semanas generó simpatía y comprensión. Hoy sentiste compasión, lo viste tocado aunque nunca pierde la educación, la calma, la tolerancia, nunca dedica una mala palabra a nadie. Cuando le preguntaron si estaba preocupado por una posible imputación, respondió como si no fuera con él la cosa. Le tocó explicar el inexplicable baile de cifras, con algunas Comunidades que solo ponen palos en las ruedas. Tan pronto desaparecen dos mil muertos por recálculos y reimputaciones, como afloran cinco mil por las estadísticas de los Registros Civiles. En cuanto a los positivos, fueron tantos los criterios de cómputo que hay que tener mucho interés para "seguir siguiendo", un baile que desanima de cualquier posibilidad de acercamiento y comprensión.

El cese del jefe de la Guardia Civil de Madrid, destituido por Grande Marlaska, tampoco presagia ninguna tranquilidad. Claro que estas cosas nunca son como empiezan sino como terminan, pero la música no te suena nada afinada.

Qué decir de la distribución de responsabilidades entre el Estado, las Comunidades y los Ayuntamientos. Estos en particular, muy celosos de la autonomía municipal y nada de pensar en reagrupaciones, pero ahora se ve que hay cuestiones para las que ni están ni pueden estar preparados, el control de las playas sin ir más allá.

Con todo, lo que más te preocupa es la tensión civil, el enfrentamiento social, el alejamiento entre amigos y conocidos a cuenta de la actualidad política, con ninguna posibilidad ni deseo de acercamiento. Descalificaciones gruesas a la política y a los políticos, que a veces llegas a sentir como si te las dirigieran a ti. Descalificaciones sin remisión y sin pararse a pensar con serenidad a cuenta de si la mascarilla si o la mascarilla no...

Mal fario te da todo esto.


2020/05/22

ANA KARENINA, de León Tolstoi



Este período de confinamiento, ya un tanto relajado, ofrece la oportunidad precisa para abordar obras grandes, que si son grandes obras, mejor, porque si son pequeñas no merece la pena echar el tiempo en eso. Tal es el caso de Ana Karenina. Dos volúmenes de casi mil páginas necesitan continuidad para no perderse uno en las historias y los actores.

Lo primero es hacerse con los personajes, quién quiere a quién y las diferentes relaciones de parentesco. Así no se dan palos de ciego porque la obra va tejiendo amoríos y conviene seguir el hilo como es debido.

La obras se desarrolla sobre todo entre Moscú y Petersburgo en ambientes de la media-alta sociedad rusa. En los primeros compases la novela te pareció ñoña, con aburridas y manidas conversaciones de salón, donde pululan algunos intrigantes o maniobreros políticos, aunque otros están en ese mundillo por pura obligación. Al principio encuentras lenta la novela, parece que no pasa nada: ocurre que el autor se toma su tiempo en presentar a multitud de personajes, algunos poco relevantes e innecesarios, que hacen que el lector se concentre en detalles accesorios. Después la obra va cogiendo ritmo y acaba manteniendo la tensión y el interés.

Sorprende, por contraposición a las novelas actuales, que se pase de puntillas por los desahogos amorosos. El sexo explícito queda así: "Y en un momento los celos desesperados de Anna se trocaron en ternura desesperada y apasionada; le echó los brazos al cuello y le cubrió de besos la cabeza, el cuello y las manos".


Ana quiere vivir su vida y su amor fuera del matrimonio pero se preocupa por cuestiones mundanas como la filiación del hijo nacido de una segunda relación, con Vronsky, pero el hijo ha de llevar legalmente el apellido del marido -Karenin- al no estar disuelto el primer matrimonio. Las cuitas y zancadillas del posible pleito matrimonial te suenan a actuales. Al final Ana resulta una mujer insegura que no se acaba de decidir, se ve en el ojo del huracán y no resiste la presión.

Alexey Karenin, su marido, es un hombre cabal, digno, que asume hasta cristianamente la infidelidad como una afrenta ("He perdonado absolutamente. Quiero volver la otra mejilla") pero así y todo pide a Ana solamente un poco de discreción, que ni siquiera logra. "Exijo que se observen las formas externas del decoro hasta que tome medidas, que ya comunicará a usted, para salvaguardar mi honor".

Vronsky, el amante que consolida una relación cuasimatrimonial que también va perdiendo fuelle. Fue un hombre atractivo, que al final se enrola como miliciano. "En cuanto hombre valgo sólo en la medida en que la vida no significa nada para mí".

Stepan, hermano de Ana, es un hombre preocupado por el dinero, alto funcionario que consigue un puesto bien remunerado gracias a su cuñado Alexey Karenin. Se maneja bien en la maraña burocrática pero muy mal cuando se aleja de ese mundo. "Stepan había ido a Petersburgo a cumplir con un deber natural y necesario conocido de todos funcionario, si bien incomprensible a quien no lo es, a saber hacerse recordar en el Ministerio". "Fuese porque él, el príncipe Oblonski, tuviera que aguardar dos horas en la sala de espera de un judío, o fuese porque por primera vez en su vida no había seguido el ejemplo de sus mayores de servir sólo al Estada y entraba en una nueva esfera de actividad, el caso era que se había sentido muy incómodo". Pero Stepan va a menos y acaba enrolándose también en una milicia luchando a favor de los eslavos contra los turcos, tema que da lugar a que Tolstoi plantee la cuestión de la solidaridad internacional, y también las dudas de los milicianos. "Se pusieron a hablar de las últimas noticias del frente y ambos ocultaron uno del otro la perplejidad que sentían, a saber: con quién se iba a librar la batalla al día siguiente, dado que, según las últimas noticias, los turcos habían sido derrotados en todos los frentes. Y así se separaron sin que ninguno de los dos hubiera expresado su opinión".

Dolly, esposa de Stepan, no tiene un perfil demasiado dibujado. Hace un poco de puente entre el resto de personajes al ser hermana de Kitty, otra de las protagonistas. Es una urbanita cómoda, que sufre cuando le toca alguna estancia en el campo. "Era imposible encontrar mujeres para fregar los suelos; todas estaban cavando patatas. No había manera de montar en coche porque uno de los caballos era rebelón. No había sitio donde bañarse; ni siquiera era posible dar un paseo porque el ganado entraba en el jardín por una brecha en el seto y había un toro feroz que bramaba...".

Kitty, hermana de Dolly, es la mujer no estridente (ibas a escribir "normal", pero ¿qué es normal?), cabal, que tiene sus dudas en el amor antes del matrimonio y alguna después, pero una vez que da el paso, camina recto.

Lyovin es el arquetipo del autor, que sigue con interés y preocupación el avance del pensamiento comunista  ("Rusia ha sido arruinada por la emancipación de los siervos") y también la mejora de los sistemas de producción agropecuarios o la cogestión agrícola con sus empleados (reticentes a cambios organizativos o técnicos, prefieren seguir siendo empleados sin más), materias que generan vivos diálogos. Un hombre bueno, que dudaba ("pensar le empujaba a la duda") pero que no sabe delegar en las labores agrícolas porque desconfía del trabajo de los suyos: "Sabía que en su ausencia no atornillarían debidamente las rejas de los arados con lo que acabarían por desprenderse, y luego le vendrían con el cuento de que esos arados eran un invento inútil y no se podrían comparar con el antiguo arado ruso". "Como trabajador, el campesino que sabe leer y escribir es mucho peor. Y lo de arreglar los caminos es imposible; y tan pronto como como se pone un puente, lo roban". Al final, se decanta por una firme experiencia religiosa, que describe plásticamente como cuando alguien mira al cielo y está cubierto de nubes y casi sin darse cuenta pasa a estar totalmente despejado. Lyovin también es el hombre más feliz del mundo cuando contrae matrimonio pero poco a poco la rutina y su afición al trabajo agrícola van haciendo mella en él. A partir del momento en que presenció la agonía y muerte de su hermano, el pensamiento trascendente va ganando espacio en su mente. "Así pasa uno la vida divirtiéndose con la caza, con el trabajo, y sólo para no pensar en la muerte".

Tolstoi podría haberle dado el honor del título de la novela, pero un hombre tan lineal resulta poco novelesco.







2020/05/21

LA GESTIÓN SANITARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Más de dos meses llevan viendo los ciudadanos españoles cómo se gestiona en directo la pandemia del coronavirus. Por poder puede suponerse cómo podrían gestionar la situación directamente las Comunidades Autónomas sin ninguna intervención del gobierno central. Por tamaño o por población, alguna sería capaz sin mayor inconveniente. Por ejemplo, la población de Andalucía ronda los nueve millones, muy similar a la de Austria o Suiza, y mayor que la de Dinamarca, que se arreglaron más o menos solos.
Sin embargo, independientemente de que no se contaba con una estructura central preparada para una gestión nacional de este tipo (aprovisionamiento de materiales por ejemplo) crees que la existencia de las Comunidades debido a la necesidad de tener que contar y pactar con ellas casi cada medida es una rémora absolutamente evitable ya que la gestión sanitaria es eminentemente técnica, como lo puede ser la Justicia, no así la Educación.
No imaginas qué perjuicio podría correr Asturias si en vez de existir una Consejería de Sanidad, hubiera una Dirección Provincial de Sanidad que dependiera de una hipotética Dirección Norte o Noroeste, al estilo de organigramas de grandes empresas de ámbito nacional. De la extraordinaria descentralización de tu antigua empresa no sacas ninguna conclusión positiva.
La vuelta atrás, deshacer la gestión autonómica, es complicada porque hay mucho personal indirecto en la grasa burocrática, que hacen de escudo, pero seguro que no todo él es necesario, por contraposición a los   directamente relacionados con la producción, es decir, con la atención sanitaria. Por supuesto, tampoco se trata de deshacerse de este personal, sino de ir amortizando las plazas.
Sin embargo te sorprende que un 36% de los ciudadanos crean que las decisiones sanitarias relacionadas con la pandemia deben acometerlas las Comunidades. Podrías imaginar que el 16% son catalanes, el 5% vascos, otro 5% gallegos (por pensar en las entidades históricas), pero hay gente, además de esos, que creen que lo harían mejor las Comunidades. Quieres pensar que quizá se trata de una reacción política, es decir,que si en su Comunidad gobierna el PP en este momento y el Gobierno central es del PSOE, por pura oposición, apoyan a su partido autonómico aunque no sean autonomista. Sinceramente no lo ves. Te parece pura inercia, inercia reciente, no histórica.
Te ves obligado a insistir una vez más y por si acaso, que autonomía e izquierda no son los mismo.

2020/05/13

LOS PRESUPUESTOS DE LA SANIDAD PÚBLICA

(Entrada actualizada. En relación con la de hace unos días, se incorpora un análisis del presupuesto per cápita)

Para sacar algo en claro de la controversia acerca de si en los últimos años se invirtió más o se invirtió menos en la sanidad pública, acudes al siguiente informe del Ministerio de Sanidad, que permite ver la evolución del presupuesto de las diferentes Comunidades Autónomas y del Estado Central al menos en las últimas tres legislaturas.


Interesa destacar que la Sanidad está prácticamente transferida a las CC.AA. Para hacerse una idea de lo que eso implica, para el año 2019 el presupuesto del gobierno central para la Sanidad era de 6.123 millones de euros (página 3) y el presupuesto para el conjunto de las Comunidades era de 62.082 millones de euros (ya que en este caso el cuadro da el dato de miles de euros: 62.082.945). Son cifras que acotan la responsabilidad y las posibilidades de los gobiernos centrales y de los autonómicos. Habría que tener en cuenta, si acaso, el poder decisión del Presidente del Gobierno sobre las Comunidades Autónomas, pero no en su cualidad de Presidente del Gobierno sino en la de Secretario General del Partido de los gobiernos autonómicos.

Seguramente habrá particularidades que se te escapan, pero te basas en el siguiente esquema. Ej.: si el PP ganó las elecciones autonómicas del año 2011 en Castilla La Mancha, suyos son los presupuestos de los años 2012, 2013, 2014 y 2015, y así para el resto de años y gobiernos. En consecuencia, en el cuadro de gobiernos autonómicos se remarca el partido del presidente de la Comunidad, aunque para un análisis de mucho detalle habría que considerar que en muchos casos precisarían del apoyo de otros partidos, lo que puede difuminar ligeramente la nitidez de algunos datos.

En la página 6 del informe se incluyen tres cuadros interesantes: el gasto total por años y Comunidades; la estructura porcentual (es decir, cuanto representa el gasto de cada CA en relación con el conjunto de ellas) y la variación interanual.



Avanzas aquí el resumen de lo averiguado, para lo que hay que distinguir dos situaciones: Comunidades con alternancia de partidos a lo largo del tiempo, y Comunidades sin alternancia, es decir, donde siempre ganó las elecciones el mismo partido.

1/ Comunidades con alternancia. Las conclusiones serían las siguientes.

-              Baleares: con los gobiernos del PP hubo más presupuesto que con los del  PSOE.
-              Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura: con el PSOE más presupuesto que el PP.
-              País Vasco: con el PNV más presupuesto que con el PSOE.
-              Cataluña: con CiU más presupuesto que con JxSÍ.
-              Cantabria: con el PP más presupuesto que con el PRC.
-              Navarra: con la coalición de izquierdas más presupuesto que con la de UPN.
En definitiva, donde confrontan PSOE y PP, en general es superior el gasto sanitario con el PSOE, pero donde la confrontación entre otros partidos, unas veces es superior el presupuesto con un partido de centroderecha y otras con un partido de centro izquierda.

2/ Comunidades sin alternancia. Aquí cabe examinar únicamente la evolución a lo largo del tiempo.
-         Gobernadas siempre por el PP. En La Rioja y Murcia, se observa un retroceso en el capítulo sanitario. En Galicia y en Castilla y León se mantienen las medias en conjunto. Por el contrario se observa un aumento en Madrid.
-         Gobernadas por PSOE. En Asturias (dando el año de Foro como irrelevante) incrementan el capítulo sanitario a lo largo del tiempo, pero en Andalucía ocurre lo contrario.
-         Gobernadas por Coalición Canaria: Canarias, que se mantiene estable.

En definitiva de los Gobiernos siempre monocolores, sean del signo que sean, no se puede sacar ninguna conclusión en relación con su evolución de los presupuestos sanitarios a lo largo del tiempo.

A continuación el análisis por Comunidades comenzando por las autonomías con calendario electoral independiente por haber accedido a la autonomía por la vía del artículo 151 de la Constitución.


-         País Vasco. Hubo un gobierno del PSOE de resultas de las elecciones del 2009, y gobiernos del PNV en las dos siguientes. El presupuesto sanitario per cápita siempre fue muy superior a la media nacional. Examínese el cuadro de presupuesto per cápita o el de la estructura porcentual, el esfuerzo inversión en el período del PNV es ligeramente superior al del período PSOE.

-         Galicia. Las últimas elecciones las ganó siempre el PP por lo que únicamente cabe estudiar la evolución. Parte en 2007 de unos presupuestos per cápita superiores a los de la media estatal y finaliza en 2019 mejorando porcentualmente esas cifras. Sin embargo, en relación con el resto de CC.AA. se observa un ligero retroceso comparando los seis primeros años con los seis segundos.

-         Cataluña. En 2010 y 2012 gobernó CiU. En 2015 JxSÍ y en 2019 JxSÍ+CAT, es decir, más escorado a la derecha los primeros años y a la izquierda los últimos. En general mantuvo el valor nominal de sus presupuestos, pero considerando el IPC retrocedió en su comparación con el conjunto del Estado. Al principio de la década sus cifras eran equiparables a las del Estado, pero el desfase en la actualidad es importante hasta el punto de tener el menor porcentaje total. En comparación con el conjunto de las CC.AA. La media de los gobiernos de CiU fue de 15,66. La media del Gobierno de JxSÍ  fue de 14,81, evolución sorprendente al ser un gobierno ligeramente más escorado a la izquierda.

-         Andalucía. Del resultado de las últimas elecciones salió un presidente del PP aunque todavía no constan presupuestos. Las tres anteriores las ganó el PSOE, por lo que únicamente cabe analizar la evolución. El presupuesto es siempre inferior a la media nacional y considerando el IPC el año 2019 está en niveles inferiores al 2007. La media de los seis primeros años fue de 16,50 y la de los seis últimos de 15,74, es decir, se observa un ligero retroceso en comparación con el conjunto del Estado.

-         Aragón. Presupuestos del PSOE entre 2008 y 2011 y del PP desde entonces. Difícil obtener una conclusión clara. Por un lado, en el inicio de los gobiernos del PSOE, está 15 centésimas por encima de la media del Estado, y al finalizar los gobiernos del PP, la media es de 20 centésimas. Por otra parte, los cinco primeros presupuestos del PP (2012 a 2016) son inferiores a los del PSOE, pero en los tres últimos, se pueden considerar similares a los del período del PSOE ya que se observa un esfuerzo presupuestario importante. En conjunto el presupuesto PSOE es superior. Los datos de la estructura porcentual arrojan los siguientes resultados: en los gobiernos del PSOE, es decir, presupuestos para los años 2008 a 2011, la media porcentual fue de 3,17 mientras que la media de los ocho años siguientes  fue de 3,15, ligeramente superior con gobiernos del PSOE.

-         Asturias. En Asturias gobernó el PSOE todos estos años, con el paréntesis de Álvarez-Cascos y Foro –escisión del PP- que elaboró, si acaso, los presupuestos del año 2012. En ese ejercicio, no obstante, se observa una línea continuista. En el presupuesto per cápita en los cuatro primeros años y en los cuatro últimos se observa un aumento importante del presupuesto sanitario, pero en los cuatro intermedios la idea es la de estancamiento. El presupuesto sanitario es bastante superior a la media nacional, y el del último año también es superior al del año 2007 después de actualizar los valores del IPC. En la actualidad es la comunidad de mayor presupuesto per cápita de todo el Estado. Al analizar la estructura porcentual, la media de los seis primeros años es de 2,67 y la de los seis siguientes de 2,77, es decir, se constata un ligero avance en comparación con el resto de comunidades.

-         Baleares. En Baleares se alternaron los gobiernos del PSOE (2011 y 2019) y del PP (2007 y 2015). Los cuatro presupuestos del PSOE son inferiores incluso a los de los primeros cuatro años del PP. En los últimos cuatro años del PP, el presupuesto aumentó de una forma sustancial hasta el punto de llegar a superar la media nacional cuando partía de unos datos muy inferiores en los primeros años, ya que a partir del 2012, gobiernen el PSOE o el PP, se observa un incremento sostenido de este capítulo. En la comparación con el conjunto de las Comunidades, los ocho años del PP la media fue de 2,33, por  2,26 la del PSOE.

-         Canarias. De Coalición Canaria son todos los presupuestos entre los años 2008 y 2019. La Comunidad partía de unos presupuestos superiores a la media nacional y mantiene una diferencia similar a lo largo del tiempo.

-         Cantabria. En las elecciones de los años 2007, 2015 y 2019 gobernó el Partido Regionalista de Cantabria con apoyo del PSOE. En las elecciones de 2011 ganó el PP. En el análisis del presupuesto per cápita, en comparación con la media nacional se parte de unos niveles ligeramente superiores en el primer periodo de Revilla y se van incrementando moderadamente en los siguientes períodos, gobierne el PP o nuevamente el PRC, por lo que al final del período Cantabria ganó posiciones en el concierto nacional. Comparando los cuatro presupuestos del PP con los ocho del PRC en la estructura porcentual en relación con el conjunto de Comunidades (cuadro 2) el período del PP es claramente superior: 1,42 del PP por 1,36 de PRC.

-         Castilla y León. Comunidad gobernada siempre el PP con un presupuesto sanitario superior a la media nacional. De acuerdo con el cuadro del presupuesto per cápita, evoluciona favorablemente a lo largo del tiempo comparando con dicha media nacional, pero en la comparación con el conjunto de Comunidades retrocede.

-         Castilla La Mancha. Aquí hay alternancia electoral: el PSOE ganó las elecciones de 2007, 2015 y 2019 y el PP las del 2011. Los gobiernos del PSOE apostaron claramente por el presupuesto sanitario. De hecho, en general durante los gobiernos del PSOE la media es ligeramente superior a la media nacional, mientras que con el gobierno del PP se aproximó a ésta. Al examinar la estructura porcentual la conclusión es la misma ya que la media de los cuatro primeros años del PSOE fue de 4,74 en relación con el conjunto nacional; la media de los cuatro siguientes, del PP, fue de 4,54. Finalmente la media de los cuatro siguientes, del PSOE, fue de 4,61.


-         Comunidad Valenciana. En esta Comunidad ganó el PP las elecciones de 2007 y 2011 y el PSOE las siguientes. En los ocho primeros años –gobiernos del PP- el presupuesto era muy inferior al del conjunto del Estado, de hecho para el año 2008 su presupuesto era el más bajo porcentualmente de todo el país, pero en los cuatro últimos del PSOE el acelerón presupuestario hizo que las cifras se equipararan absolutamente. Examinando el cuadro de la estructura porcentual, la media de los ocho primeros años del PP fue de 9,71 y La media de los cuatro años del PSOE fue de 10,50, claramente superior.

-     Extremadura. El PSOE y el PP se fueron alternando cada cuatro años. Aquí hay una desproporción muy importante en los gobiernos del PSOE (alto presupuesto, muy superior a la media estatal) y del PP. A la misma conclusión se llega mirando la estructura porcentual ya que los cuatro primeros años, con presupuestos del PSOE, el porcentaje fue de 2,83; los cuatro siguientes, del PP, fue de 2,55; y los cuatro  últimos, del PSOE, la media fue de 2,72.

-         La Rioja. Las últimas elecciones las ganó el PSOE, pero no constan presupuestos todavía. Todas las anteriores las ganó el PP. En el cuadro de presupuesto per cápita, de partir por encima de la media nacional pasó al final del período a estar por debajo. A la misma conclusión se llega examinando la estructura porcentual ya que la media de los seis primeros presupuestos es de 0,67; la de los seis segundos, de 0,64.

-         Madrid. Los gobiernos son del PP desde hace varias legislaturas. Parte de la segunda cifra más baja porcentualmente respecto del conjunto del Estado y mantiene esa tónica hasta el final. En cuanto al presupuesto per cápita los seis segundos años son ligeramente superiores a los seis primeros. De acuerdo con la estructura porcentual, la media de los seis primeros años fue de 12,45 y la de los seis segundos fue de 13,11, que es la tendencia general del conjunto de las Comunidades.

-         Murcia. Las tres primeras legislaturas fueron del PP, la última del PSOE, pero no hubo tiempo de elaborar ningún presupuesto. Partiendo de unas medias ligeramente superiores a la media nacional, acaba en los últimos ejercicios con unas cifras algo inferiores a la media. A esa misma conclusión se llega examinando el cuadro de la estructura porcentual. ya que la media de los seis primeros ejercicios fue de 3,21 y los seis siguientes de 3,05.

-         Navarra. Ochos años de Gobierno de Unión del Pueblo Navarro, con el apoyo del Partido Popular y cuatro últimos de gobierno de una coalición de izquierda. Partiendo de unas cifras de presupuesto sanitarios bastante superiores a la media nacional, al final del período las cifras son todavía más superiores. Examinando la estructura porcentual, los gobierno de UPN supusieron una media de 1,63 mientras que el gobierno de la coalición de izquierda supuso un 1,75


Es lo que hay. Cabría discutir que una cosa es el presupuesto aprobado y otra el ejecutado. Eso cuando tengas acceso a los datos del Tribunal de Cuentas.

Si los datos globales no favorecen, siempre habrá alguna comunidad que sea la primera en adecuación de UCI's, construcción de ambulatorios periféricos, unidades de cardiología, número de endocrinos por mil habitantes, etc
















2020/05/10

LA OPOSICIÓN (en Portugal)

Fue muy aplaudida, por comparación a la española, el apoyo de la oposición portuguesa -conservadora, aunque el partido se llame socialdemócrata- al gobierno socialista portugués con motivo del coronavirus.

Sería lo mejor, desde luego. No obstante, dos apreciaciones tienes que hacer al respecto.

Una, que no ves que la oposición tenga que estar callada ante un problema tan grave y sin embargo se vea con muy buenos ojos las duras críticas de muchos colegios profesionales, sindicatos médicos y otros, organizaciones empresariales, prensa y numerosos colectivos. Ante el atentado terrorista más monstruoso ocurrido en España, el Partido Socialista planteó una oposición contundente, incluyendo movilizaciones en la calle. Y muy bien, por cierto, aunque escueza todavía el 'Pásalo'. Seguramente la presión en la calle no modificó un ápice la línea de investigación del atentado, que habría seguido su curso con y sin manifestaciones. Es cierto que aquella movilización se produjo en plena jornada de reflexión. Sobre su justeza, a los españoles, inmersos en la batalla, nos falta objetividad para juzgar. Lo más ecuánime sería la opinión internacional, como ahora.

Dos, que desde el punto de vista estrictamente técnico o médico, no ves en qué medida la oposición dificulta las medidas adoptadas por el gobierno. Los votantes y simpatizantes del PP o de VOX se quedaron en casa cuando hubo que quedarse, se supone que se lavaron las manos, no las metieron en las narices, mantuvieron la distancia social, se pusieron las mascarillas sin pensar si apoyaban o puteaban al gobierno, siguieron los protocolos médicos o los siguieron en la misma medida (poca o mucha) que los simpatizantes de la coalición gubernamental. Los médicos y resto de profesionales, sanitarios o no, trabajaron con la misma dedicación independientemente del color del Ministro de Sanidad o del de Interior. Con mejor intención o con ninguna (Cataluña) las Comunidades Autónomas acataron las órdenes emanadas del poder central en materia sanitaria y logística. Y si cuestionaron las directrices médicas u organizativas, no te parece que eso hay atenido trascendencia en las medidas puramente curativas.

Sí tienes que admitir que la dura labor de oposición pudo mermar la capacidad de gestión de los miembros del gobierno. Cuando cualquier político, o cualquier persona, es objeto de querellas y tiene que dedicar tiempo a su defensa, abandona en parte sus labores de gestión por pura cuestión de tiempo y de concentración. Sin embargo, esta presión no te parece que haya empujado al gobierno a adoptar decisiones poco meditadas y, en consecuencia, desacertadas.

2020/05/05

EL CORONAVIRUS. REPASO

Repasas las entradas sobre el coronavirus, por si tuvieras que arrepentirte de algo de lo escrito. No releíste de cabo a rabo todas las entradas pero de momento no borras nada esencial y eso que dedicaste unas cuantas líneas:
- El 3 de marzo abrías con un texto "La información sobre el coronavirus". En aquel tiempo predominaban la sensación de que los medios alarmaban en demasía. Te pareció que simplemente informaban. De hecho, muchos extraordinarios escritores dedicaron páginas al lo que llamaron virus del miedo. Flaco favor social hicieron al quedar arrinconada la verdad por la belleza.
- El 13 de marzo titulabas "Se ofrece abogado especialista en coronavirus", cuando las medidas que se estaban tomando por distintas empresas e instituciones eran tan diferentes que se podía defender una cosa y la contraria sobre la forma de acometer lo que se echaba encima.
 - El 18 de marzo la entrada era "Estado de alarma. Primeros días". Primeros días de confinamiento, análisis de las curvas y de si se debían haber adoptado medidas antes, polémicas que no decayeron del todo.
- El 19 y el 20 dabas cuenta de algunas de tus vistas desde la ventana, con un recuerdo para algunos conocidos frágiles: "Con la vida a cuestas" y "Corrillos y sin techo".
- El día 24, con el título "Intenciones después del coronavirus", expresabas, contra la tónica general, que a nivel individual la pandemia no nos haría mejores. Lo mantienes íntegramente.
-. El día 29 de marzo lo dedicabas a un apunta jurídico: "El coronavirus va a necesitar juristas de altura". ni más ni menos.
- El 17 de abril analizabas una encuesta del CIS con algunas discrepancias sorprendentes en relación con el apoyo al gobierno.
- El 21 proclamabas que "El coronavirus cuestiona la inteligencia y/o la memoria". Lo sigues defendiendo: si fuéramos consecuentes y pudiéramos asimilar y recordar las normas básicas de protección, no haría falta confinamiento.
Y en estas llegamos hasta hoy, con la desescalada y el desconfinamiento, que te parece una cuestión menor pero obligada, y que está dejando tan expuesto al gobierno por la necesaria transparencia con la que se tienen que abordar estos asuntos y la necesidad de escuchar a todo el mundo: el bipartito, los agentes sociales (ya representados en el gobierno, por cierto), las comunidades autónomas, la oposición, los medios, las redes.
Te preguntas cómo se afrontaría esta gestión si no hubiera comunidades autónomas, por ejemplo, si un Delegado del Gobierno de Castilla La Mancha, no haría idéntica interlocución práctica que el presidente de la Comunidad Autónoma. Respondes: la misma. Si tal Delegado es un político honesto, transmitiría los problemas que hubiera en su Comunidad y colaboraría con lealtad por el interés de su ámbito territorial, pero también del conjunto del Estado.
Estamos ahora en los matices de la desescalada, las franjas horarias, la apertura de los comercios. Son cuestiones menores, además de que en toda Europa se está abordando de una manera similar, solo que aquí le dedicamos más tiempos a su estudio mientras que lo de otros países lo miramos a cuartas. Hay medidas que no compartes: limitar a los practicantes de la actividad física entre las 6 y las 10 de la mañana (además de lo absurdo de las 6, que sería por poner algo) implica concentrar aerosoles peligrosos, que no ocurriría con libertad de horarios y responsabilidad individual. Al respecto de esto, tu opinión es que ni por Comunidades, ni por provincias, ni por comarcas, ni por áreas sanitarias: por densidad de población. Por cierto, desde el punto de visto político la provincia es la circunscripción electoral habitual, así que tiene bastate sentido.
Lo mismo puede decirse de otras medidas relacionadas con la actividad comercial, aun comprendiendo la dificultad de emitir normas precisas para ámbitos tan diferentes. Al hilo de esto te llama la atención que gentes acostumbradas a dictar normas laxas cuando otros tienen que ejecutarlas, las pidan claras cuanto son ellos quienes las tienen que llevar a cabo. Debilidad humana comprensible. O Miseria moral.
En la cuestión relacionada con la prórroga del estado de alarma y las consecuencias de no aprobarla, no lo tienes estudiado. Incluso hay discrepancia entre los especialistas sobre si el estado de alarma era el adecuado para el confinamiento o si lo sería mejor el estado de excepción. Incluso hay quien piensa que las medidas adoptadas no se ajustan a ninguno de las figuras previstas en el derecho constitucional vigente. Ante la gravedad de la situación, no te parece mal que haya habido algo de creatividad jurídica.
En cuanto al papel de los medios, los medios nacionales tienen un papel absolutamente militante, en particular los medios digitales. Como excepción, entre los medios escritos quieres destacar la sorprendente ecuanimidad de La Vanguardia, un descubrimiento.
Otra consecuencia nefasta a cuenta de las discrepancias políticas expuestas y/o amplificadas en las redes: el grave riesgo de perder amigos. "Por no irse al patrón llora en el suelo".