Debe ser la primera vez que uno no comenta nada al hilo de la lectura de la prensa, sino que simplemente pregunta a quien sepa la respuesta, que a lo mejor es de cajón, pero uno la desconoce.
De vez en cuando uno deposita en el contenedor rojo la ropa que está en estado aceptable para poder ser reutilizada, pero arroja a la bolsa negra la que está claramente inservible por entender que dejar prendas así en el contenedor rojo es una tomadura de pelo, un desprecio a los más necesitados. Sin embargo, hace unos meses escuchó uno, de refilón y sin prestar demasiada atención, un programa de radio que hablaba del reciclaje de ropa. Quiso uno entender que en el contenedor rojo deberían depositarse no solo las prendas en estado aceptable sino cualquier prenda, porque a partir de ahí se sometía a un proceso de separación, primero manual y después mecánico, de manera que los enseres medianamente aprovechables se reparaban y se ponían un mercado, aunque fuera secundario, mientras que las prendas rotas y, en principio inservibles por su estado calamitoso, se reciclaban en plantas al efecto y generaban la materia prima necesaria para ulteriores procesos de fabricación. Le pareció a uno entender entonces que este proceso de reciclaje era más caro que si se utilizara materia prima 'virgen', pero no es esta la cuestión central, de momento, sino la otra.
¿Alguien sabe si es correcto dejar en el contenedor rojo las prendas calamitosas, calzado incluido?
***
LECTURA DE LA PRENSA. LA SIDRA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
De la sidra habló uno bastante, al menos desde los personales puntos de vista psicológico y sociológico, pero esta meditación de hoy es exclusivamente lingüística, especialmente desde la óptica de la llingua asturiana, del asturiano o bable.
Una frase tan sencilla como la que encabeza esta entrada puede leerse en asturiano realizando las siguientes combinaciones, con lo que resultan seis posibilidades. No es que uno ya haya visto las seis, pero puede verlas, leerlas u oírlas. El matiz de ‘leer’ u ‘oír’ es importante, como intentará uno apuntar después.
1A 1B 1C 1D 1E 1F: La sidra, patrimoniu de la humanidá.
1A 2B 1C 1D 1E 1F: La sidre, patrimoniu de la humanidá.
1A 2B 2C 2D 1E 1F: La sidre, padremuñu la humanidá.
1A 1B 2C 1D 1E 1F: La sidra, padremuñu de la humanidá.
1A 2B 2C 2D 1E 1F: La sidre, padremuñu la humanidá.
No se negará que a veces ve uno escrito sidra y a veces sidre. Más extraño es leer u oír ‘padremuñu’. Puede aportar evidencias impresas, pero preferiría no tener que hacerlo. La omisión de la preposición ‘de’ está autorizada por la Gramática de la Academia de la Llingua cuando el antecedente anterior termina en vocal, no cuando lo hace en consonante. Así, es admisible en un asturiano ortodoxo decir ‘casa Luis’ pero no ‘camión Luis’. A fuer de honestidad, es posible que un lingüista medio pueda rebatir a uno indicando que en las comarcas donde se dice ‘sidre’ no se dice ‘padremuñu’, sino ‘patrimoniu’. Admite uno que en este escrito puede pecar de hiperbólico.
Ya le gustaría a uno conocer en profundidad cómo fue la evolución de los diferentes diccionarios y gramáticas que la Real Academia de la Lengua Española publicó desde su fundación en el año 1713, porque en propio siglo XVIII vieron la luz varias ediciones, seguramente con importantes modificaciones desde la primera a la última del siglo. Ese comentario viene a cuento de que uno se hace una foto fija y definitiva de la lengua asturiana tal como uno la percibe fijándose en cómo se expresan de palabra o por escrito los defensores de la oficialidad de la lengua: fundamentalmente los académicos o autores reconocidamente defensores de la oficialidad. En este saco mete uno a los autores de textos en asturiano patrocinados por el Principado de Asturias. ¿Cómo, si no, puede uno conocer lo que se pretende que sea el idioma asturiano?
Contra la crítica de las variantes dentro del asturiano, dicen los defensores que el castellano y cualquier idioma también las tienen. Es cierto, pero no se puede comparar la variación que puede existir entre una palabra de León con una de Antequera porque hay muchos kilómetros de distancia, no así entre Salas y Ribadesella (sidra versus sidre, por ejemplo). También es cierto que no se habla igual en Valladolid que en Sevilla, pero los propios sevillanos no escriben ‘Seviya’ cuando se refieren a la capital andaluza, aunque la pronuncien así, y le da a uno la impresión de que los defensores del asturiano santifican que se puede escribir lo que se pronuncia, y que se admita como válido.
La manga ancha de la ortodoxia. Esa es otra. Las pautas actuales de la RAE no son lo que eran en otros tiempos: taxativas, que delimitaban claramente lo correcto de lo incorrecto. Hoy lee uno alguno de sus libros y se tienden a tolerar los usos generalizados. En el asturiano, la tolerancia es mayor, quizá por ser reciente la tarea académica. Por eso apuntaba uno que le gustaría saber cómo se fueron cociendo las gramáticas y los diccionarios de la lengua española, de ahí que en algunas apreciaciones se fíe uno más de intuiciones que del rigor científico.
Es posible que el método de trabajo histórico de la Real Academia Española haya sido antidemocrático, es decir, que haya impuesto para todo el territorio las pautas, costumbres y sonidos de un territorio determinado, y las haya extendido a toda la península. Y territorios de ultramar. Y que si un diccionario tal se elaborara hoy sería casi imposible si tienen que recoger como ‘buenas’ todas las mínimas variantes de cualquier territorio. A uno le parece que eso pretenden los defensores del asturiano, y no duda de que sea un método más respetuoso con las variantes, pero muestra su perplejidad entre lo que más o menos conoce (la lengua castellana) y lo que se pretende entronizar.
No es todo lo que uno tiene que decir en la materia, ni siquiera en los aspectos tocados aquí, porque le tiene dado y sigue dando muchas vueltas a la lengua asturiana y a la petición de oficialidad.
(Continuará).
***
LECTURA DE LA PRENSA…INTERNACIONAL
Las más de las horas las pasa uno preocupado por lo que ocurre en su(s) municipio(s) y corre el riesgo de perder la perspectiva. ¿Cómo por su municipio? Todavía baja uno un peldaño: preocupado por si se pintan las escaleras del propio edificio, pero eso es (fue) objeto de la reunión de la comunidad y como resultó pacífica, no saldrá reflejada en ninguna gaceta. Por suerte.
Por aquello de coger perspectiva, hoy tuvo uno la oportunidad de asomarse a la prensa internacional y hacerle una foto para ver que dicen de España por esos mundos de Dios. La foto no es de fiar, pero eso no lo dice uno, lo asegura una fotógrafa cuyo nombre no recuerda, porque la vio de pasada en un programa minoritario de la televisión autonómica. Sí recuerda que tal fotógrafa explicó, al presentar una exposición, que daba fe de que no manipulaba las fotografías, pero que estas no eran toda la realidad, sino solamente lo que había captado fugazmente en su cámara y que fuera del marco estaba la mayor parte de la vida. Lo mismo piensa uno de esta lectura tan esperpéntica de la prensa, de alguna prensa.
En Le Monde hablan en dos ocasiones de España, en el primer caso se trataba de una noticia que destacaba el mal estado de la economía francesa, Concretaba que el último dato conocido de crecimiento del PIB era del 4%, cuando en España llegaba al 6,6%. Lo dice Le Monde. Se ignora si Pedro Sánchez ordena insertar en el periódico francés publicidad institucional.
También aparecía, de refilón, aludida España en un artículo del presidente del Círculo Francés del Agua, Thierry Burlot, para reivindicar una gestión integral del agua. Entre las señales de alerta mencionaba el drama de Valencia para recordar la vulnerabilidad de algunos territorios.
En el londinense The Times dedican casi una página a Isak Andic, el dueño de Mango, recientemente fallecido en un accidente de montaña. Uno destaca algún párrafo del artículo. “Cuando España emergió de su dictadura de décadas después de la muerte de
Franco en 1975, Andic y su hermano encontraron una generación de consumidores jóvenes ávidos de ropa más moderna y elegante que combinara con sus nuevas libertades democráticas”. O este otro: “Aunque fue fotografiado en eventos de alfombra roja y fue activo en la comunidad judía de España, prefería evitar ser el centro de atención y se esforzaba mucho por preservar su privacidad. Aun así, disfrutaba de los lujos de su riqueza, incluido un superyate de 53 metros llamado Nirvana Formentera, que mandó construir según sus especificaciones en 2007”.
También The Times en sus páginas deportivas se refiere de pasada a Nico Williams y a Raphinha, que pudieron haber fichado por otros equipos.
Cruzando el charco, en el Washington Post la sorprendente noticia de que Nigel Richards, campeón neozelandés de Scrabble, triunfó en el campeonato de Scrabble en español prácticamente sin conocer el idioma. El Scrabble es un juego de palabras, pero por lo visto, otras habilidades pesan más que el dominio de la lengua. Por contraposición, uno sabe de filólogos al mando de empresas ferroviarias.
En The Wall Street Journal se cuenta que los viajeros norteamericanos que viajen a Europa (el periódico tiene la delicadeza de indicar que España está en Europa) tendrán sus rostros y huellas dactilares escaneados y registrados en un nuevo sistema de registro digital, que probablemente comenzará el año próximo.
Cuenta también ese medio, en la noticia de que Israel cierra su embajada en Irlanda, que ese país, junto con Noruega, España y Eslovenia anunciaron el reconocimiento del estado palestino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario