LECTURA DE LA PRENSA. CAMINANDO JUNTAS.
El Ayuntamiento de Oviedo organiza una marcha que termina en el campo de golf de Las Caldas. “Caminando Juntas” se denomina el evento. Si se quiere ver la botella medio vacía, nada puede hacer bien un ayuntamiento de un color que no nos gusta, máxime si termina en un territorio tan elitista como un campo de golf. Pensemos, sin embargo, en las ciento veinte personas que, a ojo de buen cubero, avanzaron amistosamente a un ritmo de unos cinco kilómetros por hora sin registrar incidencias de consideración.
Pensemos en ese caminante que después de caminar esos kilómetros decide comer en un bar de la localidad, en cuyo mostrador está disponible “La Voz de Trubia”, en donde se informa de la mejor forma de conservar las frutas, de que el Real Juvencia de Trubia documenta su primer escudo a partir de uno de 1923, de que Asturias está al bore del despoblamiento, de que el concejo de Yernes y Tameza lleva un año sin chigre, de que el Museo de Grau incorpora una camisa de lino del siglo XIX, de que el hostelero Manel recibirá un merecido homenaje por su apoyo a la asturianada, de que Adif sacó a concurso la licitación de mejora un puente ferroviario cerca de Trubia, de que los antiguos alumnos de la escuela de aprendices de la Fábrica de Trubia se siguen reuniendo, de la importancia histórica de casino de Trubia, de que San Claudio busca suelo industrial, de la historia de las escuelas de Sograndio, del recordado primer alcalde democrático de Proaza (Casimiro Álvarez Cano, cuyo padre fue también alcalde en la república, asesinado en 1937), de los trabajos del Taller de Empleo en el mismo ayuntamiento, de la gastronomía tevergana de primavera, de que cierra una administración de lotería en Teverga, de que se encamina la construcción del aparcamiento de la escuela de escalada de Quirós, del abandono de unos túmulos prehistóricos en Candamo, de que Las Regueras compra una finca para destinarla a futura plaza del pueblo, de que se adjudica por fin la obra de la escuelina de Biedes, de que un joven belmontino ganó un importante premio juvenil de ajedrez, de que Somiedo tendrá un centro de día próximamente, de que el ayuntamiento de Cangas de Narcea impulsa unos talleres de creatividad, de que más de setenta productores compiten por el mejor vino casero, de que…
De todo eso y más se enteró uno, además de que nada menos que ciento cuarenta y un entidades colaboraron publicitariamente con el periódico, entre ellos El Recreo de las Caldas, donde uno se hizo con un ejemplar para leerlo con tranquilidad después de dar buena cuenta de un pote asturiano y unas cebollas rellenas. Y una muy amigable conversación.
***
LECTURA DE LA PRENSA. EL 8-M EN LA PRENSA ÁRABE.
Aunque los conocimientos de la prensa árabe son muy limitados, en contra de lo que pudiera pensarse por el primer apellido de uno, se animó a una somera ojeada a los periódicos Al-Bayan y Al Khaleej de los Emiratos Árabes Unidos, al egipcio Al-Ahram, al palestino Al-Hadaf, al libanés An Nahar, al saudí Asharq al-Awsat, muy seguido en Marruecos, y al argelino Echorouk por ver si encontraba algo parecido, salvadas las distancias y las religiones, a lo publicado en la prensa asturiana y no encontró, ni por asomo, nada similar.
***
LECTURA (ESCÉPTICA) DE LA PRENSA.
A uno le gustan más unos periódicos que otros, pero todos los lee con escepticismo, incluso las noticias a primera vistas más neutrales, por ejemplo esta de la poda de árboles en Langreo. Una poda buena, por lo que se ve. En Oviedo similares podas son malas. En fin, que se reafirma uno en el escepticismo, cuando no en la desconfianza.
***
LECTURA DE LA PRENSA. LA POLÉMICA.
Leía hoy uno que este sábado Villaviciosa celebra un funeral por el eterno descanso de Evaristo Arce, periodista, fallecido recientemente. Esta noticia le pilla a uno leyendo su libro “Oviedo y los ovetenses” justamente por este párrafo que se reproduce acto seguido. Habla de los vicios de los ovetenses, pero ¿son exclusivos?
“Si la discusión es una ciencia, la polémica es un arte. Si para discutir son necesarios la reflexión y el método, para la polémica hacen falta improvisación y desorden. Y si de la discusión sale la luz, de la polémica sale el caos. Cuando se discute hay en quienes lo hacen un noble afán de averiguación verificación y concordia. Y cuando se polemiza la pretensión no es otra que el dominio dialéctico sobre el contrario, merced a la repentización, el bizantinismo, la retórica y la sutileza.”
Prosaicamente uno pensó en el lanzamiento de penalti de Julián Álvarez el otro día contra el Madrid. Dice La Vanguardia (de Barcelona, conviene aclarar) que el caso ni es claro ni manifiesto y que los principios del VAR y dos reglas respaldan la validez del gol de Julián Álvarez. Para no futboleros aclarar que hay una norma que indica que el que lanza la pena máxima no puede tocar el balón dos veces, y según las grabaciones del VAR infringió esa norma, aunque por los pelos, o por los cordones, como algún sagaz comentarista apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario