En la portada de La Nueva España se lee que Asturias sumará cinco fábricas de defensa con los planes en marcha. ¿Por qué ese eufemismo? ¿No sería más claro hablar de fábricas de armas como se dijo toda la vida de Dios? Habrá que ponerse al día en este sector industrial. LNE incluye un resumen del estado actual y de algunas perspectivas de futuro, detallando la titularidad y la participación accionarial. Tenemos la Fábrica de Armas de Trubia, el Taller de Municiones de la misma fábrica, el Taller de Calderería Pesada de Gijón (prevista reconversión a partir de instalaciones de Duro Felguera) que asumirá un consorcio; otro consorcio proyecta una planta en Langreo; otro más en las antiguas baterías de Avilés. No está todo definido, ya que Siero pugna por ofrecer suelo para alguna de esas industrias previstas. Alcaldes, empresarios y sindicatos celebran los proyectos. Pelillos pacifistas a la mar.
Lee uno en La Vanguardia que Alemania hace historia al endeudarse para pagar armas e infraestructuras al incorporar el equipo gubernamental a los verdes, a cambio de un giro radical en favor del cambio climático. Hándicap: la mayoría de los jóvenes europeos está en contra la guerra y se amplía la brecha con el ejército.
No hay un acuerdo similar en España. Al decir de La Vanguardia, la pugna del PP y el PSOE impide el pacto pese a compartir el objetivo del rearme.
El ministro de Defensa de este país se reúne con empresas españolas de armamento y munición.
Hace unos días el artículo principal del suplemento semanal de El Economista dedicado al transporte, se titulaba: “La movilidad militar cobra fuerza en pleno rearme europeo”.
Pedro de Silva decía hacía unos días que no habíamos despertado.

Malos tiempos.
***
LECTURA DE LA PRENSA. ALIPENDE.
¿Por qué despertó hoy uno con la palabra ‘alipende’ y no se le quitó en todo el día? Misterios de la neurolingüística. Alipende era una palabra que decía a veces el padre de uno, leonés de nacimiento, que murió hace más de veinticinco años y puede que no la haya vuelto a escuchar desde entonces. En el muy completo libro de Calzada del Coto, su tierra chica, que recoge muchas expresiones, además de la historia y la toponimia de la zona, no viene recogido. No obstante, en internet lee uno que ‘alipende’ es una expresión casi a extinguir de algunas provincias, León, entre ellas, con el significado de: trasto, pillo, sinvergüenza, caradura, pieza, elemento. Algo así. El padre vivió unos cuantos años de infancia y adolescencia en Trobajo del Camino. A lo mejor la expresión la cogió de ahí. A saber.
En la portada aparece una noticia de unos niños de El Burgo Ranero, por cierto un pueblo muy próximo a Calzada del Coto. Gerásimo se llama el alcalde de El Burgo. Nunca dejan de sorprender a uno los nombres leoneses. Volviendo a los niños, ¿alguno de ellos tiene pinta de pilluelo? Quizá. En la estación de El Burgo Ranero trabajó uno dos meses maravillosos allá por el año 77, una semana doce horas de día y la siguiente doce horas de noche. Era una pequeña estación, pero aprendió uno un montón y no es momento de reflejar anécdotas y experiencias inolvidables.
De acuerdo con la viñeta del diario leonés, si uno aterrizó en León fue porque era un imperio ferroviario con mando sobre León, Asturias y Galicia. En la calle Legión VII estaba la sede de la Séptima Zona. Allí ejercieron como limpiadoras algunas queridas y sufridas parientes de uno. Más tarde se produjo una reestructuración y, efectivamente, León fue perdiendo peso. Y Miranda, y Alcázar, y Monforte, y Venta de Baños, donde también vivió la familia paterna de uno cuando Baños era algo.
Lee uno que León se libra de sanciones por fumar en los establecimientos tras 596 inspecciones. ¿No habrá algún pilló, algún alipende, que consiguió escabullirse de la ley?
También lee uno que el Gobierno presiona para que se desconvoque la huelga de Renfe y Adif por la cesión a Cataluña de parte de la gestión (algunos progubernamentales dirán que uno simplifica al resumir). A estas horas la huelga está desconvocada. ¿Es posible una negociación limpia, sin alipendes, en uno y otro lado de la mesa? Uno cree que no.
La Guardia Civil detiene al dueño de un hotel del Bierzo por explotar a dos empleados sudamericanos a los que engañó con un contrato falso y los sometió a jornadas de doce horas bajo amenazas físicas. ¡Vaya alipende!
Se retrasa el período hábil para la pesca de la trucha. ¿La pesca es cuestión de paciencia o triunfa también el que es un poco más alipende que la trucha?
León recibe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco, vaya acrónimo) más subvenciones que el resto. ¿Las subvenciones no dependen más de la habilidad, de la pillería en la presentación de los documentos, que de la razón de fondo? Son muy solicitados los alipendes expertos en preparar informes y diagramas de flujo que conocen los pormenores de las convocatorias y qué es lo que más puntúa y en qué no merece la pena esforzarse. En fin, parecer bueno más que ser bueno.
Cada domingo el Diario de León ofrece unos libros seleccionados entre los más destacados de la literatura universal. Entre ellos está El Buscón. ¿Qué era el Buscón sino un alipende magistral? También está la Odisea. Ulises echó mano de alguna pillería también.
Piezas, elementos. En el Diario de León de hoy no encontró uno nada de Ábalos et alii a diestra y siniestra.
Dijo Marx que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. Y uno, humildemente, apunta que también la historia de cómo los alipendes se buscan la vida.
***
***
LECTURA DE LA PRENSA. LA IGLESIA BUSCA FONDOS PARA REPARA RLA IDEM DE SAN JUAN DE MIERES.
Para meditar sobre si las redes sociales son un espejo de la sociedad o solamente de su bilis y excrementos. Para meditar sobre la cobardía de la acusación fácil. Para meditar sobre la cobardía del silencio. Para meditar sobre la utilidad de la ortografía. Para meditar sobre la buena educación y qué es eso y si sirve para algo.
En el pecado llevan la penitencia.
Ahí van los comentarios en bruto, sin afeites. Puede que no se distinga el final de uno y el principio del siguiente o que se haya omitido alguno. No importa. Cuarenta y siete comentarios. Todos en la misma línea y si no los reproduce uno todos es por limitaciones informáticas, pero tampoco se pierde nada sustancial ni poético.
*
Anda que no tienen ellos dinero!!! Que pila sinvergüenzas
*
Que se lo pidan al papá
*
A Pedir al q más tiene ,al Arzobispado, al estado del vaticano , etc,y de paso q paren en la Parroquia de Seana ,Santuario de Sta Rita , que está a punto de caer ,pero lo pequeño no interesa ,no son Parroquias q aporten económicamente al Arzobispado ,a...
*
Buscan fondos??? eso es lo que les sobra, que los usen, basta ya de pedir … siglos pidiendo, sobornando y aprovechándose de las desgracias y vulnerabilidades de la humanidad.
*
Tienen Banco propio en el Vaticano , qué se lo financie .
*
Pues que busque en el arzobispado, que los tiene.
*
Que lo pidan al vaticano que tienen las arcas llenas
*
Lo harán con fondos propios, para que van pedir, sino que cedan la propiedad para que sea ejecutada con fondos públicos y después ya se les alquilaría nuevamente a ellos o empresa mejor ofertante en concurso público
*
San Jjjjjjjjjjjjjjjjjjuan. Enxamás sentí yo referise asina a esa ilesia…. ¡Falái bien, rediós!
La de “San Juan” en tal casu ye la d’Uviéu, onde casóse Pachu cola Collares Pero la de Mieres, non…. La de Mieres, nunca!!
*
Precisamente va a pedir quien más tiene
*
Tienen patrimonio bastante y empresas que generan muchos ingresos
*
Que vendan propiedades.
*
Ya que las iglesias son de ellos, que las arreglen y si las quieren derribar, pues también.
Y si solo quieren dinero de todos para su beneficio privado, pues por mi que no esperen, ni estoy ni se me espera.
*
La iglesia busca fondos dicen? Pídanselos al arzobispo, que ahi tienen de donde sacar.
Cuando en alguna catástrofe tipo Dana el pueblo se vuelca nunca es noticia la iglesia en primer lugar.
*
Que se lo pidan a su banco mafioso en donde tiene depositada parte de su fortuna el Vaticano. Luego también tienen valores inmuebles, obras de arte...
¡Hay que fastidiarse! No pagan impuestos y todavía piden...
Y lo peor, la gente ciega, y es que es c...
*
*
Van dos amigos por el vaticano de excursión y atónitos con tanta riqueza le dice uno a otro:
Y estos que empezaron con un pesebre.
Un poquito de humor.
*
No dicen que Dios hace milagros,pues a esperar
*
*Q los busque debajo de sus alfombras!!!!!
*
Así cualquiera tiene un negocio, no pagan impuestos de la propiedad IBI los arreglos a costa de los demás, subvenciones del Estado.
En fin, ¿se puede ser más caraduras?...
*
Que cara que tienen el mayor capital en dinero y aún piden
*
Que lo pague la Iglesia y no pidan tanto que son.muy listos
*
falta un poco para el 28 diciembre
*
la secta pederasta, con una de las mayores fortunas del mundo, sus satánicos líderes visten, seda, oro y lujos de valores incalculables, pide dinero...
y los panfletos a darles publicidad
*
Pedírselos al Vaticano
*
Los tienen en el vaticano
*
El Señor estará con los bendecidos que dejé dinero
*
Siempre pidiendo. Que lo pague el arzobispo
*
Uffff que morro .
***
LECTURA DE LA PRENSA. EL LOBO EQUIDISTANTE.
¿O es otro el equidistante?
***
LECTURA DE LA PRENSA. LAS SEÑALES DE TRÁFICO
Habla esta noticia menor de unas señales de tráfico en el casco histórico de Oviedo. Cuenta que se mantendrán algunas que establecen determinadas prohibiciones, pero el concejal del ramo asegura que los ciclistas no serán multados. Bueno, veremos si no se topa con algún policía local retorcido (o derecho, que es precisamente lo contrario) que no pase por ello y que persista en el seguimiento de su expediente, pero no quería uno insistir en esa vía.
El articulo es un pretexto para hablar de las señales de tráfico.
En Facebook, desde hace unas semanas, viene uno colgando algunas fotos o algunos textos en el efímero apartado de historias, que permanecen exactamente un día en la red antes de pasar al automático archivo. Efímero apartado decía uno, lo que le sirve para abrir otro paréntesis y recordar al inolvidable Don Agustín, profesor de griego y otras materias, de quien aprendió la etimología de efímero: ‘de un día’ o ‘alrededor de un día’, compuesto de ‘epi’ (alrededor, sobre) y ‘hemera’ (día). Fin del paréntesis. Apartado literalmente efímero este de las historias de Facebook.
A esa sección de historias trajo uno estas últimas semanas señales de stop duplicadas; carteles de cifras de accidentes anuales que persisten año tras año sin cambiar el número de víctimas; recomendaciones de velocidad máxima que coinciden con la velocidad máxima permitida; indicaciones obsoletas; límites o recomendaciones de velocidad temerarios conociendo el tramo; las leoninas señales de los animales salvajes (que no dibujan leones precisamente); señales incongruentes o contradictorias; etc. Habría mucho que decir y que colgar, por ejemplo, todo lo relativo a la señalización de las obras, con restricciones que permanecen los fines de semana o fuera del horario del tajo sin que se tapen las limitaciones correspondientes (que algunas han de mantenerse, aunque no haya trabajos, pero otras no).
¿Quiere uno decir con ello que las señales están de pena? No, en su inmensa mayoría son correctas y útiles, pero, como en todos los aspectos de la vida, lo discordante chirría y es un ámbito que debería cuidarse con mayor escrúpulo porque todo lo que rodea el tráfico vial seguramente es un reflejo del funcionamiento de las diferentes administraciones. Si uno ve señales incoherentes, tenderá a pensar que eso mismo ocurrirá, mutatis mutandis, en otros órganos de las administraciones. Si uno ve prohibiciones absurdas, pensará en la inercia de otros órganos administrativos. Y así sucesivamente. El tráfico, por el volumen de los usuarios y afectados, debería ser objeto de una atención más escrupulosa.
A uno le parecieron absurdos los desfiles militares hasta que alguien le explicó que ya que no se podía comprobar cómo combate el ejército, si desfila bien se tenderá a pensar que combate bien. Lo mismo con otros aspectos: si vemos blanca la punta del iceberg, pensaremos que la parte sumergida es también blanca e impoluta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario