2025/10/20

DE FACEBOOK. DEL 12 AL 19 DE OCTUBRE

 LECTURA DE LA PRENSA. ENTRE LA RAZÓN Y LA FUERZA. O LA MAÑA.

¿Quién se lleva el gato al agua, el que tiene más razón o el que tiene más fuerza? El ejemplo es mejorable porque en el caso del gato seguramente vale más la maña que la fuerza o la razón.
¿Quién tiene razón en la persistencia o eliminación del peaje del Huerna? Está claro, el pueblo asturiano, y el leonés. Ahora bien, ¿quién pagaría la eliminación? El pueblo español, pero se vestiría como compensación al agravio histórico del pueblo asturiano. El pueblo leonés, y el abulense y el riojano y el tinerfeño tendrán también su buena lista de agravios.
Las Charangas de Gijón no tienen dónde ensayar y sin charanga no hay fiestas. Las charangas, y las orquestas, y el perrito piloto, y las procesiones, y los voladores, y las manifestaciones, y los conciertos, y… molestan en todo su entorno próximo. ¿Quién gana, el que tiene más razón o el que tiene más fuerza?
El Comercio habla de la necesidad de fondos para una enfermedad ultra rara, llamada BPAN. ¿De todas las enfermedades raras, quien acopiará más medios, la más necesitada o la que más fuerza emplee en sus reivindicaciones?
¿Y el desarme, fiesta gastronómica ovetense por antonomasia? Uno vio hoy anuncios de menús del desarme en Mieres, Llanera Siero. ¿Quién lleva el gato al agua, el purista o el que tiene la fuerza del márketing?
¿Quién tenía razón en la OPA, el BBVA o el Sabadell?
¿Y en lo de Gaza? ¿Y por qué no Judea?
Se debate si futuro vehículo militar, el blindado VAC, se construirá en Gijón, como quiere Indra, o en Trubia o Sevilla, donde pretende Santa Bárbara. ¿Quién llevará el gato al agua, el que tenga más fuerza o el que tenga más razón?
Unos okupas desistieron de seguir okupando una vivienda en El Entrego después del hostigamiento emprendido por los vecinos. ¿Quién tenía más razón? ¿Fue también cosa de fuerza?
Nestlé, con 270 trabajadores en el Principado, plantea 16.000 despidos en todo el mundo ¿Hay razones objetivas para decidirse por una planta y no por otra u otras o depende de la resistencia desplegada?
Contrapuso uno la razón a la fuerza. ¿Y la maña, como en el ejemplo del gato? ¿Es equivalente la maña al engaño? ¿En cuantos de los casos anteriores no deciden la fuerza o la razón, sino la maña?

***

LECTURA DE LA PRENSA. MILLÁS.
Como hoy no encontró uno nada novedoso en la prensa del día, echó una ojeada a los suplementos semanales de los periódicos y dio con el habitual comentario que Juan José Millás hace a raíz de alguna foto. ¿Vamos o venimos? Pues eso.

***
ECTURA DE LA PRENSA. RAZONES.
El amor tiene razones que la razón no entiende. Y el derecho, y la vida.
El ayuntamiento de Lena, solidario él, apoya eliminar el peaje del Huerna pese a que Aucalsa, la empresa concesionaria de la autopista, paga en concepto de IBI seiscientos mil euros al año, y, en ese caso los perdería.
Habrá razones, pero uno no las entiende del todo. Si el hecho imponible del impuesto es la ocupación del terreno lenense por el cemento de la autopista y las mastodónticas obras de infraestructura vial y, de paso, los perjuicios que irroga al municipio; no desaparecen las obras ni los perjuicios si es el Estado quien pasa a ocupar el lugar de la empresa concesionaria, y quedaría subrogado en los derechos y obligaciones de aquella.
Como se dice en términos forenses, salvo opinión mejor fundada en Derecho.

2025/10/12

DE FACEBOOK. DEL 5 AL 11 DE OCTUBRE

LECTURA DE LA PRENSA. ESTAFAS POR INTERNET.

Al hilo de una noticia que hoy publica La Nueva España uno se plantea una pregunta. ¿Cómo saber si esta oferta es una estafa?




Pues es una estafa.

***
***

LECTURA DE LA PRENSA. PAZ Y VIÑETAS.
Si llega, por fin, la paz a Gaza será una buena noticia para la humanidad, aunque la guerra de las interpretaciones no tendrá fin.
Múltiples interpretaciones, como el cristal de Campoamor, tienen las viñetas en las que uno se fijó hoy. Siempre habrá quien diga: y tú más. O: eso va por ti.
Y una observación sobre el derrumbe que ocasionó cuatro muertos en Madrid. Se cree que en buena parte se debió a una sobrecarga de materiales en un punto del edificio que estaban reformando, pero uno leyó en "Público" esta afirmación del responsable de guardia de los bomberos: "También ha precisado que en la zona centro de Madrid es "muy difícil" acopiar material de construcción, por lo que es habitual hacerlo en la cubierta y puede que justo en este caso haya tocado una zona sensible". Desde luego que las normas hay que cumplirlas, pero hay normas tan exigentes que invitan al incumplimiento. Sin entrar en de quién es la responsabilidad en este caso concreto ni culpabilizar a los muertos, a los jefes o a esa sociedad con domicilio fiscal en Luxemburgo según se lee en algunas redes enmarañadas.








***

LECTURA DE LA PRENSA. UN MUNDO DE CONTRADICCIONES.
Al enemigo ni agua. Trump es el enemigo a batir o, si no se puede, a ridiculizar. Un patán. Pero que un patán haya pilotado un plan de paz revuelve las tripas a muchos. Un revolvedor de tripas, por libre normalmente, es el columnista Matías Vallés, que termina su columna con esta frase: “Consulten a los gazatíes que han salido a la calle quién merece el premio noruego”.
Dos periódicos nacionales coinciden al elegir dos fotos para la portada. Curioso, de entre los cientos de fotos que llegan de las agencias.
La comisión de investigación por los cinco muertos en el accidente minero de Cerredo sigue su curso. Declaró el jefe de servicio de Minas con llamativas declaraciones. “La empresa desplegó una estrategia de ocultación que tiene dos vertientes. Una era situar estas labores en zonas con un acceso que echa para atrás al actuario, al que no le puedo decir que se meta en cualquier sitio (…) Hay una connivencia de la dirección facultativa y el personal, no diré si también de los trabajadores, no lo sé. En síntesis, si quieren ocultar una labor te la ocultan, tú no vas a verla, avises o no avises de la inspección. Si la dirección facultativa no quiere que te enteres, no te enteras”. En fin una inspección que traiciona la etimología: ver dentro.
Curioso también el funcionamiento y las limitaciones de la comisión de investigación, con una presidenta que no pudo preguntar. A lo mejor desconocía este extremo cuando se postuló para presidir la comisión. Sin abusar de las comparaciones, ¿se da en esa circunstancia una cierta esquizofrenia?
Es que la prensa del día también trata de la esquizofrenia, de la integración, de la normalización, etc. ¿Dejarías subir en el ascensor a un hijo de diez años con una persona, de cierta corpulencia, diagnosticada de esquizofrenia paranoide? Es que la teoría está muy bien y el papel lo soporta todo.
Un partido de la oposición de una ciudad pide que los bajos no alberguen pisos turísticos. Si ese partido gobernara, a lo mejor no lo veía así. En cualquier caso, a uno no le parece mala idea un bajo para vivienda turística. Un bajo no es una solución ideal para una vivienda permanente, sea para vivir el propietario o el inquilino, pero para una estancia de cinco o seis días o menos, es una solución aceptable.

***

LECTURA DE LA PRENSA. PERVERSIONES.
Hace unos días Javier Jové, diputado de Vox en el parlamento asturiano, exhibió unas láminas utilizadas para las clases de educación sexual a alumnos a partir de los doce años, afirmando que constituían una perversión sexual. Lleva uno dando vueltas a esas imágenes y esas ideas ¿Qué es la perversión y qué son las perversiones sexuales? En cuanto a la perversión, lo que diga la Real Academia de la Lengua https://dle.rae.es/pervertir (que igual no dicen los mismo su presidente y el del Instituto Cervantes en vista de últimas discrepancias; por cierto, a uno le gusta más la prosa jurídica de Muñoz Machado que la prosa proselitista de Montero) y en cuanto a las perversiones sexuales, lo que diga la Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Perversi%C3%B3n, enlaces ambos de lectura recomendada. Concretamente el concepto de perversiones sexuales no parece coincidir con lo que uno puede pensar qué son las tales perversiones.
Habló uno de Cervantes y de perversiones, pero esto un mero pretexto para indicar que la prensa sigue anunciando en la cartelera la película “El Cautivo”, de Amenábar, que como se sabe sugiere que el cautivo Cervantes se entendió con algún hombre en su cautiverio de Argel. Independientemente de los minutos que en el film se puedan dedicar a esta posibilidad (que no son muchos) la película es recomendable por su ambientación y uno lamenta haber leído semanas mas tarde y por pura casualidad un artículo en la revista Clío Historia que contextualiza con brillantez el Argel vivido por Cervantes en su cautiverio. El que tenga la oportunidad de leer la revista, antes o después de ver la película, que la lea, porque hará la película muchos más aprovechable. En ese sentido, Amenábar hizo un trabajo extraordinario, pero uno se dio cuenta, lamentablemente, a toro pasado. La revista explica cómo era el Argel del siglo XVI, cómo eran los baños, Cervantes como líder, las órdenes redentoras o Argel como frontera mediterránea.
Por poner un poco de humor, ¿es una perversión cultural la viñeta de Neto?




















2025/10/04

DE FACEBOOK. DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE

 LECTURA DE LA PRENSA. EL VERANO

Uno leyó con retraso la encuesta que La Nueva España realiza tradicionalmente al finalizar cada verano en la que formula a cien veraneantes seis preguntas breves. Estas: ¿Por qué eligió Asturias? ¿Lo mejor? ¿Lo peor? ¿Qué le sorprendió? ¿Le pareció barato o caro? ¿Repetirá o lo recomendaría?
Por aquello de uno dormirse en los laureles, uno se fijó especialmente en lo negativo. Una buena parte de los encuestados, a la pregunta referente a lo peor, no destacó nada, pero algunos sí. ¿Sus respuestas son una oportunidad de mejora? Aquí van. Uno procuró respetar los matices incluso en aquellas respuestas similares.
Por hacer una mínima agrupación, veinte se quejan del clima, once de la masificación, cuatro de la comida y cuatro de las distancias respecto de su localidad de origen.
Todos, presumiblemente, votan y se consideran gente cabal. No obstante, en una barra de un bar, el leer alguna respuesta, uno estaría tentado de comentar sotto voce “¿Yes fatu o fáiste?” Otras muchas son dignas de tenerse en cuenta.
- La masificación (uno de La Coruña, uno de Elche, uno de Navarra, uno de Ciudad Real, uno de Barcelona, una de Valladolid, uno de Toledo, uno de San Sebastián, uno de Madrid)
- Hay zonas masificadas, y el tiempo (una de Vitoria)
- La masificación en algún punto (una de Valencia)
- Los precios, un poco elevados (uno de Las Palmas)
- Los precios de la hostelería (una de Navarra)
- Gijón (una de Ferrol)
- No hay mucha indicación turística (una de Perú)
- El trato que nos dio un hostelero (uno de Valencia)
- La fabada (una de Valencia)
- El queso de Cabrales (uno de Valencia)
- No me gustó la comida (uno de Cáceres)
- Algunos restaurantes de batalla (uno de Valladolid)
- Encontrar sitio libre para comer (uno de Jaén)
- No hay casi aparcamiento (uno de Tenerife, uno de La Coruña, uno de Argentina)
- El centro de las ciudades (uno de Cuenca)
- Hay algunas zonas en obras (uno de Ciudad Real)
- El aumento de los precios (uno de Briviesca)
- Poca señalización del Camino (una de La Coruña)
- Hacer la maleta, por el tiempo (una de Puertollano)
- La basura en los caminos (uno de Bretaña)
- Hay que andar mucho (una de Las Cabezas de San Juan)
- Los accesos a algunos pueblos (uno de Toledo)
- La cobertura en algunos pueblos (una de Almería)
- El tiempo, que es inestable (uno de Bilbao, una de Ecuador)
- El tiempo (uno de Pamplona, una de Ponferrada)
- El clima, ya parece otoño (uno de Huelva)
- El clima (uno de Madrid)
- El clima tristón (una de Cataluña)
- Esperaba un clima más fresco (uno de Valencia)
- La lluvia (uno de Plasencia, uno de Palencia, uno de Madrid)
- La lluvia, pero no me molesta (uno de Madrid)
- Los días lluviosos y grises (uno de Madrid)
- Que a veces llueve (uno de Ponferrada)
- La humedad (una de Palencia, uno de Elche)
- La humedad, no seca la ropa (una de Madrid)
- Las temperaturas (uno de Padrón)
- El calor (uno de Madrid)
- El frío del invierno me lo imagino (uno de Panamá)
- Las medusas (uno de Bilbao)
- Que está muy lejos (uno de Huelva, uno de Mallorca)
- Lo que se tarda en llegar de Madrid (uno de Madrid)
- El trayecto de bus (uno de Madrid)
- La conexión con Mallorca (una de Mallorca)
- Me puse enferma (una de Valladolid)

***
LECTURA DE LA PRENSA. BUSCO AL HOMBRE (Diógenes)
Busca uno a un hombre, voraz lector de prensa, al que repugne la masacre de la población de Gaza, pero que así y todo no lo considere un genocidio; que defienda el aborto libre, gratuito y público, pero que no vea claro que Ucrania tenga razón en lo del Donbás; que esté a favor de la centralización de las emergencias, pero vea evidente la intervención del hombre en el cambio climático; que sea propietario de tres viviendas alquiladas, pero forofo de la Real Sociedad; que prefiera a Broncano frente a Motos, pero tenga suscrita una póliza con una mutua sanitaria; que esté a favor de la Ronda Norte de Oviedo, pero en contra de que las escuelinas sean sufragadas con el presupuesto municipal; que haya que mantener a raya al lobo y al oso, pero prefiera una ceremonia civil para su último adiós; que le parezca justa la condena de las seis de la Suiza pero esté afiliado a CC.OO.; que sepa todos los cantares de Nacho Vegas, pero mande a sus hijos a Los Robles; que apruebe las actuaciones judiciales contra Begoña Gómez, pero desapruebe las que ponen el foco en el hermano de Pedro Sánchez; que crea que hay que poner coto a la inmigración ilegal, pero se muestre acérrimo defensor de la oficialidad del eonaviego.
Busca uno a ese hombre, pero no lo encuentra. O, si lo hay, no se atreve a asomar la cabeza, so pena de lapidación de parte y parte.

***
LECTURA DE LA PRENSA. LA FLOTILLA.
¿Qué dicen los medios sobre la flotilla? Ahí van los titulares de los grandes medios por el orden alfabético de las noticias. ¿Dónde está la verdad? ¿En el medio? ¿En ningún lado? ¿Quién se aproximó más?
Decenas de protestas en toda España tras la detención de 32 españoles por parte de Israel.
El ejército de Netanyahu interceptó todos los barcos de la expedición y dio ayer por finalizada la “provocación”, mientras la Global Samud habla de retención ilegal.
El fin de la Flotilla agita las calles y amenaza con desbordar al Gobierno.
Entre protestas por todo el mundo, el Gobierno de Netanyahu acusa a la expedición de estar al servicio de Hamás.
España promete protección consular a sus ciudadanos.
Greta Thunberg, sobre la que ya pesaba la prohibición de entrar en el país, se expone a ir a prisión.
Israel dice que ningún barco llegó a la Franja: La provocación ha terminado.
Israel prepara la deportación de los activistas de la flotilla.
Israel prepara la expulsión de los activistas y la Fiscalía investigará su detención.
Israel prepara ya la expulsión de los 400 miembros de la flotilla.
Israel recluye a los 400 activistas de la Flotilla con vistas a su deportación.
Israel recluye a los miembros de la flotilla antes de deportarlos.
La Armada Israelí traslada a Ashdod a los miembros de la flotilla.
La detención de los barcos provoca una revuelta, con Meloni en el punto de mira.
La Flotilla de Gaza agita la tensión en plenas negociaciones de paz.
Los estudiantes salen a la calle en más de 40 ciudades.
Los líderes europeos esquivan las preguntas sobre el abordaje israelí.
Los más de 400 detenidos serán repatriados a países europeos por avión la próxima semana.
Los más de 400 detenidos serán trasladados a una prisión y, en los próximos días, a Madrid y Londres.
Netanyahu felicita a la Marina por bloquear la misión humanitaria que iba a Gaza.
Sánchez amaga con acciones legales por la actuación hebrea, que genera protestas en toda Asturias.
Sánchez garantiza la protección diplomática de los tripulantes y Díaz le pide más contundencia, mientras miles de manifestantes protestan en la calle.

2025/10/01

DE FACEBOOK. DEL 25 AL 27 DE SEPTIEMBRE.

 LECTURA DE LA PRENSA. EL CHIGRERU Y OTRAS PREGUNTAS MAS SERIAS.

Por si esto sale muy largo, pone uno lo más hilarante al principio del todo para no aburrir al posible lector. ¿Qué es un CEO? Para la Wikipedia, al hablar de CEO se hace referencia a un director ejecutivo, el máximo responsable de una empresa (por sus siglas en inglés, de Chief Executive Officer). ¿Puede alguien presentarse como el CEO de un bar? Si así se autodenomina el chigreru, sí, como es el caso del ovetense Pelayo Herrero, nueva pareja de Sofía, la hija menor de José Bono. Lee uno en La Nueva España que Herrero tiene 25 años y es el dueño del Bar Zaperoco en Oviedo. ¿No resulta hilarante?
Una pregunta nada hilarante es cómo se explica que el salón de actos del colegio de la Gesta lleve diez cursos cerrado. Pues que cuando hace cinco años por fin se decidieron a acometer las obras, hubo que sacarlas nuevamente a concurso porque habían cambiado las prescripciones técnicas. Ahora acuerdan financiar la obra entre el Ayuntamiento y el Principado. ¡Ay las competencias compartidas! Uno no comprenderá nunca esto de las competencias compartidas. Que lo pague el que tenga la obligación, sin miagar por los pasillos.
Tampoco comprenderá nunca uno por qué no hay una triste obra de cierta enjundia que no acabe en los juzgados. Ahora, por ejemplo la UTE de la ampliación del puerto de El Musel lleva al Supremo su reclamación de 308 millones.
Tampoco entiende uno por qué Barbón enfoca hacia Bruselas su presión para eliminar el peaje del Huerna. ¿Si el gobierno europeo fuera de su partido dispararía igual?
¿Llegado el caso, encontrará uno algún jurado no viciado para conocer de la causa contra el hermano de Sánchez, Begoña Gómez o el novio de Ayuso? Por suerte, uno queda exento de ser jurado, por edad.
Duro vuelve, con las orejas gachas, a Langreo. El Ayuntamiento le da todas las facilidades. Ojo, Duro es un acreedor exigente y un pagador fatal. Que no espere el Ayuntamiento grandes ingresos, porque el portentoso equipo jurídico de Duro le cuestionará el primer céntimo.
El cantante Nacho Vegas lanza nuevo disco e inicia gira. No hace falta que uno se apunte a ningún concierto porque la TPA emitirá los cantares de Nacho Vegas por activa y por pasiva como unicorde música de fondo en cualquier programa informativo o cultural. El cantante que miaga, como le denominó un corista y feroz crítico.
A estas horas ya habrá saltado la patronal de la chacinería en protesta por las invectivas lanzadas por algunos médicos contra el chorizo. Menos chorizo envejece mejor, reza el titular de la noticia.
Dice José Carlos Rivera en El Comercio “Descarrila l Estado”, y lo resume así: ante grandes siniestros, el mando tiene que estar unificado, no trasferir las competencias que la dirección de catástrofes a las autonomías, porque el Estado es quien tiene que asumirla responsabilidad, amarrar el timón y fijar el rumbo. Además de por los dictados de la experiencia, apela a la conocida teoría de la falsabilidad de Karl Popper. Uno está con el autor.
Cincuenta y dos medidas anunció el presidente Barbón en el debate sobre el estado de la región. Por si alguien tiene la paciencia de comprobar si esas medidas figuraban en el programa electoral con el que el PSOE concurrió a las elecciones, he aquí el programa. Avanza uno que muchas sí. https://fsa-psoe.org/.../Propuestas-para-el-Programa-de...
Independientemente de otras consideraciones y otros lloros ¿cómo ser impasible ante el lloro de un padre ante la muerte de su hija palestina? Y las caras de los otros niños, tan familiarizados con la tragedia, que ni se extrañan.

***

LECTURA DE LA PRENSA. MATEMÁTICA DEPORTIVA.
La justicia militar es la justicia como la música militar es a la música, dijo Groucho Marx. ¿La prensa deportiva con qué la podemos comparar? ¿Y la del corazón? Bueno, vayamos a la prensa deportiva y a sus curiosas matemáticas. El Barcelona ganó al Oviedo, pero para la prensa deportiva de Madrid jugó mejor el Oviedo, al menos eso se desprende de la suma de las puntuaciones otorgadas a sus jugadores. Para la prensa deportiva catalana, jugó mejor el Barcelona. Tendrán razón todos.

2025/09/26

DE FACEBOOK. DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE.


LECTURA DE LA PRENSA. VARIOPINTIA.
Importante patinazo del juez Hurtado, del Tribunal Supremo, encargado de instruir el caso del fiscal general del Estado ya que en un principio había establecido una fianza de 150,000 euros que, al día siguiente muchos medios tacharon de inconstitucional por contravenir determinada doctrina del Tribunal Constitucional. Ahora se ve obligado a rectificar y rebajar la fianza a la mitad. No prejuzga el caso, pero predispone a la opinión pública que veía un exceso la imputación de García Ortiz.
El Rey calificó ‘solamente’ de ‘insoportable’ la crisis humanitaria de Gaza. El gobierno y la prensa afín están atosigando al PP para que diga que lo de Gaza es un genocidio. ¿No se dice que los discursos del rey los escribe el gobierno? Pues estamos atentos para ver cuando el rey habla de genocidio. Y si no, escrache al canto, y los hombres de Marlaska a obedecer al presidente.
Dice El Mundo que votar a los 16 es una idea de izquierdas que beneficia a la derecha radical. Lo mismo se dijo cuando la Segunda República del voto de las mujeres. A ver si se aprende de la historia.
Se fija uno en una viñeta de La Vanguardia. Uno no colgaría ese chiste si hubiera aparecido en El Mundo, La Razón o ABC, pero como es de la poco sospechosa de antigubernamental La Vanguardia, ahí va.
Acertada columna la que ve uno en el ABC firmada por Ignacio Camacho ‘Los niños del coro’ donde asegura que las consignas son repetidas letra por letra, frase por frase por todos los ministros del gobierno cuando se trata de defender las tesis gubernamentales en relación con cualquier asunto. Le faltó decir a Ignacio Camacho que el Partido Popular, sus diputados nacionales, diputados autonómicos y todos sus cargos de arriba abaja hacen exactamente lo mismo, solo que para desaprobar las propuestas del poder. Tiene que ser cansino memorizar ese argumentario, ahora que tan denostada está la memorización.
La ‘asturiana’ Du Pont vuelve a fraccionarse, venderse por parcelas, subrogarse,… ¿Quién sigue sus movimientos? ¿Por qué esas operaciones, que la comunicación interna justifica siempre en aras de la especialización o de las sinergias según convenga? Títere se siente uno ante esos movimientos del capital.
El Principado ve bien que el gobierno, de su mismo color, prevea en las próximas concesiones de transporte nacional la supresión de aquellas paradas con menos viajeros. Aprueba esa política en la carretera en aras de la eficiencia, mientras que a los ferrocarriles de larga distancia les pide capilaridad, capacidad de vertebrar el territorio, en definitiva, tener dos yernos con una única fía.
¿Y qué decir de la noticia de La Vanguardia, de los sanitarios reticentes a la vacuna de la gripe? Es vox pópuli que es así. Le llama a uno la atención que el diputado Cofiño, asturiano, que ostentó cargos sanitarios en el Principado, esté contra la obligación de vacunar. ¿Será un trumpista antivacunas?

***

ERRORES OFENSIVOS.
¡Cómo me ofenden esos errores, que, sin duda no son de la alcaldesa de Lena entrevistada en El Comercio! Cuando uno se encuentra con cosas así, no sabe si el resto de la entrevista y hasta del periódico son así de rigurosos.

***
LECTURA DE LA PRENSA. PALABRAS.
A uno, que tiene ya unos años, esta discusión terminológica (¿o material también?) que está a diario en los medios le recuerda aquel dilema de otras décadas: ¿reforma o ruptura? Por cierto, ¿qué hubo: reforma o ruptura? Ya sabe uno que hay matices, que si reforma pactada, que si ruptura pactada. Nuevamente palabras (¿o más que palabras?) Decir 'parole' suena un tanto frívolo, pero a uno le viene a la mente la asociación de ideas.

***

LECTURA DE LA PRENSA. LAS PULSERAS Y OTRAS CUESTIONES.
Cualquier aspecto de la vida y de la política es susceptible de varios y contrarios enfoques. Con el asunto de las pulseras de protección de las mujeres víctimas de violencia de género no iba a ser una excepción. ¿De dónde parte el caso? Acude uno a EL PAÍS. “La polémica se abrió el miércoles, después de que la fiscalía general del Estado aludiese, en su memoria de 2024, a una incidencia en el registro de los datos de ubicación de los agresores, que condujeron a ‘una gran cantidad’ (importante el entrecomillado) de sobreseimientos temporales y absoluciones”. Pues bien, a partir de aquí, se sucedieron las intervenciones de la ministra Redondo minimizando el caso y del Consejo General del Poder Judicial confirmando que había problemas. Uno intentó acudir a las fuentes, es decir a la tal memoria de 2024 de la Fiscalía General, que no se sabe si se refiere a la elaborada en el año 2024 pero referida al 2023 o a la presentada este año y que recopila las actuaciones del año 2024. Pues bien, ni en la de 2024 ni en la de 2025 encontró uno tal entrecomillado ni parecido, ni alusión a ninguna gran cantidad de sobreseimientos ni absoluciones, aunque sí se alude a incidencias por el cambio de proveedor y de reuniones que tuvieron lugar para tratar del asunto. La Vanguardia, periódico del que uno se fía bastante, tampoco informa con precisión del origen de la polémica. Otros medios alimentan la gresca y hacen hincapié en los desencuentros entre organismos. Decepción informativa. ¿Tormenta en un vaso de agua? Uno está dispuesto a rectificar si el famoso entrecomillado fuera cierto.
Hace unos días vio uno en RTVE Play una entrevista realizada a Torrente Ballester en 1976. En ella hablaba de la evolución del lenguaje y contaba, un tanto hiperbólicamente, cómo después de pasar tres años en Estados Unidos le costaba entender el idioma castellano de tanto como había cambiado! Que la lengua evoluciona, que se ponen en circulación nuevas palabras o expresiones, lo sabemos todos. Primero nos rebelamos y después las acabamos asumiendo. El Comercio innova con el suicidio acuático. ¿Cómo si no se interpreta esta noticia de una mujer de 43 años rescatada cuando entraba vestida en la playa de Poniente? Dice la noticia: “fueron los testigos los que alertaron a los servicios de emergencia al ver cómo una mujer se adentraba a la mar vestida y con la intención, supuestamente, de llegar hasta la zona en la que no hacía pie”. O quizá pretendía revivir el milagro de Jesucristo andando sobre las aguas.
También en El Comercio lee uno el caso de un varón de 38 años afectado de parálisis cerebral y con un grado III de dependencia reconocido, cuya familia denun

cia que le eliminan cinco de las diez horas de asistencia que venía recibiendo hasta ahora. A uno le gustaría conocer la versión de la administración, pero en estos casos, la administración juega con desventaja si se ve obligada, en su defensa, a descubrir datos confidenciales y ser denunciada por ello. Y piensa uno en el Fiscal General del Estado (por el que no pone uno la mano en el fuego, por cierto).