2025/10/12

DE FACEBOOK. DEL 5 AL 11 DE OCTUBRE

LECTURA DE LA PRENSA. ESTAFAS POR INTERNET.

Al hilo de una noticia que hoy publica La Nueva España uno se plantea una pregunta. ¿Cómo saber si esta oferta es una estafa?




Pues es una estafa.

***
***

LECTURA DE LA PRENSA. PAZ Y VIÑETAS.
Si llega, por fin, la paz a Gaza será una buena noticia para la humanidad, aunque la guerra de las interpretaciones no tendrá fin.
Múltiples interpretaciones, como el cristal de Campoamor, tienen las viñetas en las que uno se fijó hoy. Siempre habrá quien diga: y tú más. O: eso va por ti.
Y una observación sobre el derrumbe que ocasionó cuatro muertos en Madrid. Se cree que en buena parte se debió a una sobrecarga de materiales en un punto del edificio que estaban reformando, pero uno leyó en "Público" esta afirmación del responsable de guardia de los bomberos: "También ha precisado que en la zona centro de Madrid es "muy difícil" acopiar material de construcción, por lo que es habitual hacerlo en la cubierta y puede que justo en este caso haya tocado una zona sensible". Desde luego que las normas hay que cumplirlas, pero hay normas tan exigentes que invitan al incumplimiento. Sin entrar en de quién es la responsabilidad en este caso concreto ni culpabilizar a los muertos, a los jefes o a esa sociedad con domicilio fiscal en Luxemburgo según se lee en algunas redes enmarañadas.








***

LECTURA DE LA PRENSA. UN MUNDO DE CONTRADICCIONES.
Al enemigo ni agua. Trump es el enemigo a batir o, si no se puede, a ridiculizar. Un patán. Pero que un patán haya pilotado un plan de paz revuelve las tripas a muchos. Un revolvedor de tripas, por libre normalmente, es el columnista Matías Vallés, que termina su columna con esta frase: “Consulten a los gazatíes que han salido a la calle quién merece el premio noruego”.
Dos periódicos nacionales coinciden al elegir dos fotos para la portada. Curioso, de entre los cientos de fotos que llegan de las agencias.
La comisión de investigación por los cinco muertos en el accidente minero de Cerredo sigue su curso. Declaró el jefe de servicio de Minas con llamativas declaraciones. “La empresa desplegó una estrategia de ocultación que tiene dos vertientes. Una era situar estas labores en zonas con un acceso que echa para atrás al actuario, al que no le puedo decir que se meta en cualquier sitio (…) Hay una connivencia de la dirección facultativa y el personal, no diré si también de los trabajadores, no lo sé. En síntesis, si quieren ocultar una labor te la ocultan, tú no vas a verla, avises o no avises de la inspección. Si la dirección facultativa no quiere que te enteres, no te enteras”. En fin una inspección que traiciona la etimología: ver dentro.
Curioso también el funcionamiento y las limitaciones de la comisión de investigación, con una presidenta que no pudo preguntar. A lo mejor desconocía este extremo cuando se postuló para presidir la comisión. Sin abusar de las comparaciones, ¿se da en esa circunstancia una cierta esquizofrenia?
Es que la prensa del día también trata de la esquizofrenia, de la integración, de la normalización, etc. ¿Dejarías subir en el ascensor a un hijo de diez años con una persona, de cierta corpulencia, diagnosticada de esquizofrenia paranoide? Es que la teoría está muy bien y el papel lo soporta todo.
Un partido de la oposición de una ciudad pide que los bajos no alberguen pisos turísticos. Si ese partido gobernara, a lo mejor no lo veía así. En cualquier caso, a uno no le parece mala idea un bajo para vivienda turística. Un bajo no es una solución ideal para una vivienda permanente, sea para vivir el propietario o el inquilino, pero para una estancia de cinco o seis días o menos, es una solución aceptable.

***

LECTURA DE LA PRENSA. PERVERSIONES.
Hace unos días Javier Jové, diputado de Vox en el parlamento asturiano, exhibió unas láminas utilizadas para las clases de educación sexual a alumnos a partir de los doce años, afirmando que constituían una perversión sexual. Lleva uno dando vueltas a esas imágenes y esas ideas ¿Qué es la perversión y qué son las perversiones sexuales? En cuanto a la perversión, lo que diga la Real Academia de la Lengua https://dle.rae.es/pervertir (que igual no dicen los mismo su presidente y el del Instituto Cervantes en vista de últimas discrepancias; por cierto, a uno le gusta más la prosa jurídica de Muñoz Machado que la prosa proselitista de Montero) y en cuanto a las perversiones sexuales, lo que diga la Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Perversi%C3%B3n, enlaces ambos de lectura recomendada. Concretamente el concepto de perversiones sexuales no parece coincidir con lo que uno puede pensar qué son las tales perversiones.
Habló uno de Cervantes y de perversiones, pero esto un mero pretexto para indicar que la prensa sigue anunciando en la cartelera la película “El Cautivo”, de Amenábar, que como se sabe sugiere que el cautivo Cervantes se entendió con algún hombre en su cautiverio de Argel. Independientemente de los minutos que en el film se puedan dedicar a esta posibilidad (que no son muchos) la película es recomendable por su ambientación y uno lamenta haber leído semanas mas tarde y por pura casualidad un artículo en la revista Clío Historia que contextualiza con brillantez el Argel vivido por Cervantes en su cautiverio. El que tenga la oportunidad de leer la revista, antes o después de ver la película, que la lea, porque hará la película muchos más aprovechable. En ese sentido, Amenábar hizo un trabajo extraordinario, pero uno se dio cuenta, lamentablemente, a toro pasado. La revista explica cómo era el Argel del siglo XVI, cómo eran los baños, Cervantes como líder, las órdenes redentoras o Argel como frontera mediterránea.
Por poner un poco de humor, ¿es una perversión cultural la viñeta de Neto?




















No hay comentarios: