2017/02/26

SATURADOR WHATSAPP

Te incorporaste tardíamente al Whatsapp y manifestaste entonces -haciendo una búsqueda se puede encontrar- tu intención de no sucumbir. Hoy te resignas a aceptar que es un considerable ladrón de tiempo y motivo de exabruptos en bastantes ocasiones.
Tuviste la paciencia de listar los mensajes recibidos dos días escogidos al azar, los días 21 y 22 de febrero, con el resultado que detallas en el cuadro y resumes a continuación:
- Un audio de diez segundos.
- Nueve mensajes remitiendo a enlaces de informaciones variadas.
- Dos GIF
- Setenta y dos imágenes  con los siguientes números destacados: 11 políticas, 34 chistes que vas a decir asépticos, 12 paisajes, 5 sexys por no decir pornos, además de 31 cuadros de motivos ferroviarios, estos en un último mensaje de una vez (contado de otra forma serían 102 imágenes).
- Dieciocho mensajes de textos: unas mil líneas aproximadamente.
- Cuarenta y seis vídeos con una duración total de noventa y nueve minutos.

Bajar al detalle del contenido es mucho para esta vez como también resumir cuánto tiempo mereció la pena perder, o no perder según se mire.

(Los G son diversos grupos y las otras iniciales son amigos variados y diferentes).

EMISOR TIPO CONTENIDO
C Texto Enlace sobre librerías
Familia Enlace Propuesta para día del padre
G1 Imagen Fiscal Noos
G1 Texto Enlace cálculo de pensiones
G1 Vídeo 0:41 Religioso 
G2 Enlace Riesgo de explosión de cocinas
G2 Vídeo 0:28 Fuegos artificiales
G2 Vídeo 2:52 Tapas en León
G2 Vídeo 3:00 Canción Soy de Teruel
G3 Imagen Buenos días
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste aséptico
G3 Imagen Chiste Reina Sofía
G3 Imagen Chiste sobre Podemos
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Paisaje
G3 Imagen Princesa Elena
G3 Texto Chiste 90 líneas
G3 Texto Chiste: 30 líneas
G3 Vídeo 0:10 Beso broma
G3 Vídeo 0:42 Chiste sobre catalanes
G3 Video 0:47 Chiste aséptico
G3 Vídeo 0:58 Niño genio promesa de la música
G3 Vídeo 0:59 El cliclo de la vida
G3 Vídeo 1:00 Corto malentendidos amorosos
G3 Vídeo 1:20 Sentimental (cieco recobra vista)
G3 Vídeo 1:28 Cristina y Urdangarín
G3 Vídeo 1:33 El paso del tiempo
G3 Vídeo 2:03 Chistes
G3 Vídeo 2:59 Habilidades manuales
G3 Vídeo 3:26 Valorar el tiempo (sentimental)
G3 Vídeo 3:49 Imágenes curiosas
G4 Audio 0:10 Chiste aséptico
G4 Enlace Valoración de herencias
G4 Enlace Yihadista
G4 GIF Simpático
G4 GIF Simpático
G4 Imagen 31 cuadros ferroviarios
G4 Imagen Cristina
G4 Imagen Cristina
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Chiste aséptico
G4 Imagen Rajoy
G4 Imagen Sexy
G4 Imagen Sexy
G4 Imagen Sexy
G4 Imagen Sexy
G4 Imagen Sexy
G4 Imagen Simpática
G4 Imagen Simpática
G4 Imagen Simpática
G4 Imagen Viñeta aséptica
G4 Imagen Xenófoba
G4 Texto Contra jubilación Benach 60 líneas
G4 Texto Chiste contra los poíticos: 200 líneas
G4 Texto Chistes sobre Rayoy: 30 líneas
G4 Texto Chistes. 100 líneas de texto
G4 Vídeo 0:14 Trump
G4 Vídeo 0:17 Simpática Aséptica
G4 Vídeo 0:23 Chiste aséptico
G4 Video 0:31 Deporte de aventura
G4 Vídeo 0:33 Porno
G4 Vídeo 0:43  Catalanes
G4 Vídeo 0:45 Cruz y Raya
G4 Vídeo 0:46 Cristina y Urdangarín
G4 Vídeo 0:46 Porno
G4 Vídeo 0:55 Perro pintando
G4 Vídeo 1:14 Nacimiento de niño informático
G4 Vídeo 1:14 Simpático 
G4 Vídeo 1:28 Cristina y Urdangarín
G4 Vídeo 1:34 Parodia de Rajoy
G4 Vídeo 1:47 Chiste aséptico
G4 Vídeo 11:45 El juez de menores de Granada
G4 Vídeo 12:42  Chistes
G4 Vídeo 2:24 Magia
G4 Vídeo 2:27 Sexy
G4 Vídeo 2:33 Parodia de Luis Enrique
G4 Vídeo 3:00 Simpático
G4 Vídeo 4:26 Reality ninfómana
G4 Vídeo 5:29 Anguita
G4 Vídeo 9:05 Reivindicando AVE a Granada
G5 Imagen Cartel manifestación contra Impuesto Sucesiones
G5 Imagen Contra Impuesto Sucesiones
G5 Imagen Chiste contra impuestos
G5 Texto Cadena avisando de estafa: 15 líneas
G5 Texto Contra tolerancia a musulmanes: 80 líneas
G5 Texto Convocatoria contra impuesta sucesiones
G5 Texto Chiste aséptico: 60 líneas
G5 Texto Chiste contra Jordi Pujol: 15 líneas
G5 Texto Chiste contra los políticos: 150 líneas
G5 Texto Enlace contra impuesto sucesiones
G5 Vídeo 0:38 Contra violencia machista
G6 (Asociacion) Texto De uso interno: 90 líneas
J Vídeo 1:28 Sentencias chocantes (Urdangarín)
L Enlace Contra Pedro Sánchez
L Enlace Iglesias manda a Errejón a la segunda fila
L Enlace Le pen no pone el velo en Líbano
L Enlace Pedro Sánchez y Podemos
L Enlace Sirios y catalanes
L Imagen Contra Pedro Sánchez
L Imagen Chiste aséptico
L Imagen El Jueves: Urdangarín y la Infanta
L Texto Noticia curiosa aséptica
L Vídeo 0:44  Artur Más. Culto a la personalidad
L Vídeo 0:46 Contra mendigos que hablan por teléfono
T Vídeo 0:21 Chiste aséptico
Z Texto Enlace sobre radares

2017/02/22

FILIBUSTERISMO PROCESAL

El respeto a los procedimientos es una garantía de justicia porque lo contrario autorizaría a dictar sentencias y aprobar normas de cualquier manera y, lo que es peor, con cualquier contenido. En general estás de acuerdo con ello, como también lo estás con que la marrullería y el filibusterismo político y procesal te repatean , por más que reconozcas su utilidad y hasta admires a esos ingenieros de los recursos administrativos y judiciales.

http://www.lne.es/asturias/2017/02/21/audiencia-obliga-villa-declarar-jueza/2060873.html

Desde el principio del caso Villa su defensa letrada te viene sorprendiendo por exprimir argucias inimaginables al recurrir todo tipo de decisiones del juez instructor, incluso las más nimias desde el punto de vista de la tramitación.

Cuando estudiabas Derecho Procesal sabìas aquello de que se pueden presentar recursos contra providencias, autos y sentencias. Recurrir una sentencia lo entendías como lo entiende cualquiera. Recurrir un auto es más complicado de explicar porque un auto en sí es la forma que reviste una decisión judicial que resolvió determinados recursos. Recurrir las providencias, que son decisiones documentadas de mera tramitación ya es la pera y cuando te introduces en el mundo del derecho no te imaginas que se pueda recurrir todo: los peritos que reconocerán a un imputado, las fecha en la que se hará el reconocimiento, el lugar y hasta los artilugios médicos que se utilicen como apoyo o soporte.

Por eso, rebuscando, rebuscando, te sorprenden algunas noticias no muy lejanas en el tiempo.

http://www.lne.es/asturias/2016/06/15/villa-dice-vulnera-derecho-juicio/1942867.html

2017/02/20

EL CIERRE DE TALLERES CUBIA


Hace unos días la prensa regional publicaba la mala noticia del cierre de Talleres Cubia, en el llanerense polígono de Silvota, con una plantilla de cuarenta y dos trabajadores. 

La noticia es amplia e irreproducible porque en la web está accesible solamente para los suscriptores.  Te quedas con una frase, que implica una selección y  una valoración adicionales a las previamente realizadas por el redactor y/o por el editor: "Aquí había mucho trabajo, sobre todo con la Thyssen, pero hace unos meses decidieron prescindir de nosotros porque tienen una política de empresa en la que no realizan tratos con compañías que tengan algún tipo de conflicto laboral. Esa fue nuestra tumba", repasa un representante de los trabajadores.

También se refieren los trabajadores a la, en su opinión, mala gestión empresarial, que minó la estabilidad de la plantilla. Desconoces la problemática, pero te quedas con la frase que seleccionaste, en la que no sabes si poner el acento en el lamento por la conflictividad (¿con arrepentimiento?) o en la postura de la Thyssen, ya que no hace mucho entrevistaban al que fue su director de Recursos Humanos y posteriormente Consejero Delegado, Jesús Sanjurjo, que fue durante la transición Secretario Regional del PSOE astur. Decía en aquella entrevista-memoria que no recordaba haber realizado en su labor empresarial ningún acto que implicara una contradicción con sus principios. 

Este breve comentario tuyo no es una crítica ni al sindicalista, ni a los gestores de los talleres ni al socialista reconvertido en directivo, simplemente quieres dejar constancia del difícil equilibrio entre la lucha y la negociación, entre los fines y los medios. Cuestión irresoluble en la que no hay más remedio que avanzar dando tristes bandazos. 


2017/02/17

EL DAFO APLICADO AL ROBO DEL BURRO

Después de dos jornadas madiñiles intensivas de formación sobre el otrora novedoso Sistema de Gestión por Procesos, tienes la cabeza llena de DAFO's, no eres capaz de desconectar y de todo quieres hacer un DAFO. Por ejemplo, en el viaje de regreso prosigues con la lectura de El Evangelio según Jesucristo de Saramago y te encuentras con este triste ¿o no? párrafo: "El burro no estaba allí. De su presencia no quedaba más que el cabo de una cuerda atada al barrote, el ladrón no había perdido tiempo desatando el nudo, un cuchillo afilado hizo más rápidamente el trabajo".

En aquel tiempo evangélico estaba Jesús próximo a su presentación en el Templo y su padre novelesco, José, había intentado rescatar de los romanos al guerrillero Ananías y en estas le robaron el burro quedando a merced del enemigo, del que era imposible escapar.

Se lo robaron porque al bueno (o el malo, ya veremos en qué termina) de José se le olvidó hacer un análisis DAFO de la situación que se le planteaba al intentar rescatar a Ananías. Por una parte el intento de rescate era una Debilidad por sucumbir a los designios irracionales del sentimentalismo y su temeridad constituía una Amenaza para los suyos, corriendo el peligro de dejarlos, a la vez que sin su vida, sin la fuerza de su trabajo. Era de considerar, sin embargo, su Fortaleza, ejemplo de tesón para su pueblo, a la vez que estaba ante una Oportunidad de reivindicarse como un luchador, él que (se) estaba siendo cuestionado como culpable por omisión de la matanza de los inocentes.

No las tienes todas contigo porque si tuvieras que plasmar ese ejercicio práctico en la pizarra, el consultor replicará que la Debilidad es una Fortaleza, y lo que tú anotaste como Oportunidad era una Amenaza. La experiencia de muchos cursos te demuestra que nunca aciertas en el batiburrillo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Menos mal que no te examinarán del DAFO del burro, porque el suspenso y la perplejidad los tenías asegurados.

2017/02/13

DESCUIDO DEL BLOG Y DEL PINCHO DE PICADILLO

Te recriminan amistosamente que tienes un poco abandonado el blog. Es verdad. Sin darte cuenta, encuentras una relación con el hecho de que  ya no eres tan riguroso con la sabatina botella de sidra, el pincho de picadillo en el Fontán y la lectura de la prensa, inevitable fuente de inspiración.

Pues bien, un día de estos pudiste reanudar los benditos vicios.

Lees que el tripartito gobernante en el ayuntamiento de Oviedo recrimina al líder de la oposición popular que no aparezca por el ayuntamiento, lo que te induce a pensar que cuando interesa se echa mano del denostado el presentismo laboral. En otro plano, no tienes claro que en una empresa el empresario pudiera criticar al sindicalista que no aparece por los locales sindicales. Seguramente sería para estar contento porque así daría menos guerra.

También te llama la atención la noticia de que un alumno con máster denuncia a una profesora de FP tras un bronca en el aula. El estudiante, doctorado en Química y mayor de cuarenta años, habría cuestionado a la docente su forma de dar clases y ella le habría replicado en tono brusco. La docente se dió de baja, no aclara la noticia si de resultas de este incidente o por otro motivo. Querrías saber en qué termina esto pero temes que como no conozcas a alguien de confianza que te informe, te quedarás a verlas venir, como tantas veces ocurre con las noticias de prensa, bien porque no persiguen la noticia o por el temor a desvelar datos personales..

También te detienes en la noticia de que Galicia planta miles de castaños para ganar terreno al eucalipto pero esto exige una lectura política. No es posible que la Xunta del PP se haya vuelto ecologista. Quizá el periódico que lees esté haciendo pura propaganda de los suyos.

Lees también un artículo del economista José Luis Marrón sobre la aldea virtual y la revolución tecnológica. Un nuevo brindis al sol. En tiempos pasados el coste sustancioso se debía a las infraestructuras físicas: la construcción de los depósitos del agua y la subsiguiente traída, las obras de saneamiento, los postes de la luz y el tendido eléctrico, los postes del teléfono.  Parece que las nuevas tecnologías, basadas sobre todo en la transmisión vía satélite, abaratarían los costes pero lo cierto es que los pueblos siguen sufriendo el mismo abandono y las dificultades de comunicación informática los hacen poco atractivos, y no solamente para los jóvenes.

Un sugestivo y reiterativo artículo del profesor Ángel de la Fuente sobre el abandono y del ferrocarril no se puede despachar aquí en dos palabras. Queda para otro día pero  en tu opinión no es responsabilidad de los gestores de la empresas ferroviarias.

2017/02/03

TERMINAL

Hay palabras que evitas en determinados contextos pero pronuncias en otros, por ejemplo terminal y en este caso no hablas de las estaciones ferroviarias sino de la estación final de la vida, la estación término. Terminal es término (permítase el juego de palabras) demasiado objetivo para referirse a ese estado final de la vida en el que se encuentra alguien que aprecias o dolorosamente querido por aquel con quien hablas. Si te interesas por la salud del padre de un amigo y te transmite que está muy enfermo no le preguntas ¿está terminal?.Sin embargo, si tienes que dar cuenta ante terceros del estado de aquel enfermo podrás resumir 'está terminal' sin ambages y sin que nadie interprete que estás convirtiendo tus palabras en deseos.

2017/01/30

TARJETAS DE APARCAMIENTO

Estos días se descubrió en Oviedo que durante bastantes años, varios ciudadanos que ocuparon puestos relevantes o eran amigos de determinados mandos de la policía local, disfrutaron de tarjetas gratuitas de aparcamiento en la zona azul.

http://www.elcomercio.es/oviedo/201701/26/reparto-tarjetas-blue-20170126000729-v.html

Te trae a la mente un punto recurrente del orden del día de los comités provinciales de tu empresa en unos años en los que te tocó lidiar representando infaustamente a la parte empresarial: el uso de tarjetas para poder dejar el coche gratuitamente en los diferentes aparcamientos que en el tiempo se fueron sucediendo y cambiando de lugar, menguando o creciendo según evolucionaban las obras de la estación ovetense, de resultas de la eliminación del cinturón de hierro y en el marco de la Operación Cinturón Verde.

Siempre defendiste, y defiendes, que las empresas no tienen por qué facilitar aparcamiento a los trabajadores, que es un privilegio del que no gozan la mayor parte de los empleados que no tienen la suerte de trabajar en una empresa a la que se pueda doblegar por estas cuestiones, y que el resto de los mortales se tienen que buscar la vida.

En consecuencia y por coherencia hoy día que no dispones de tarjeta de aparcamiento y te arreglas como se arreglan el resto de usuarios del ferrocarril. Será una postura quijotesca, pero para lo que te queda tienes pensado seguir así.


2017/01/26

RELATIVAMENTE EXPLÍCITO

Podemos Asturias afirma en su documento de análisis político, previo a la celebración del congreso de Vistalegre, que IU se ha caracterizado desde hace más de una década "por apoyar de forma relativamente explícita al PSOE, sin cuestionar su hegemonía en la izquierda".

http://www.lne.es/asturias/2017/01/25/afirma-iu-cuestiona-hegemonia-psoe/2046618.html

Decía la canción de Serrat:  "uno se cree que los mató el tiempo y la ausencia" . Pues bien, uno se cree que no es posible que haya algo relativamente explícito o relativamente implícito. Si es explícito no puede ser relativo: o es o no es. El lenguaje político trae estas cosas de decir sin querer decir, de insinuar, para que cada uno interprete lo que mejor le convenga. Pensamientos, en general de mucha táctica y poca estrategia. ¿Quién cabalga a pecho descubierto? Imposible, porque a la primera lanzada caes derribado. 

2017/01/25

EL CUENTO DE SIRENA, de Torrente Ballester

Leíste de dos saltos un breve cuento de Gonzalo Torrente Ballester que encontraste en una estantería, y no sabes cómo llegó hasta allí, quizá se lo habrás regalado a tu hija y estará pendiente de recogida o quizá sea un lejano obsequio que la empresa ferroviaria reservó para algunos viajeros distinguidos.  El caso es que cayó en tus manos al azar  y lo aceptaste como paso previo a otras lecturas más contundentes.

Este cuento oscila entre la autobiografía y la imaginación, a veces con los papeles cambiados: "Fue una batalla muy dura la del sentido común contra la fantasía del pueblo". Efectivamente, el autor intentan manejar y dirigir el relato dentro de la verosimilitud pero a veces a los pueblos les conviene ilusionarse con sirenas de verdad.

2017/01/24

CADENAS, BULOS, BROMAS Y FE

En otros tiempos lejanos a través del correo electrónico, después por Facebook u otras redes sociales y últimamente por Guasap se difunden, junto a noticias interesantes, auténticos bulos que a base de rodar, mucha gente acaba dando por buenos, con lo fácil que resulta una pequeña comprobación a través de internet. Simplemente escribiendo algunas de las palabras más significativas se puede detectar un bulo antes de propagarlo. Es posible que alguna vez también tú hayas reenviado alguno. Si fue así, bien que lo sientes.

Últimamente te llamó la atención esa coincidencia de los domingos de 2017 que circula y circula. Alguien lo colgó como broma y ahí está imparable. Basta comprobar con un calendario que no son ciertas tales coincidencias. Eso se puede contrastar. ¿Cuánta basura de más difícil comprobación circulará por ahí?


2017/01/23

DETENCIÓN DE DIRIGENTES DE LA UGT ASTURIANA Y REGISTRO DE SU SEDE

Lamentablemente llueve sobre mojado: nuevamente un sindicato investigado por los fondos relacionados con la formación y nuevamente la UGT de Asturias en la picota para que no se olvide lo de Villa, el del SOMA.

Varias cosas te llaman la atención de las noticias de estos últimos días:

- Se investigan unos hechos de una época bastante posterior a los primeros descubrimientos y las primeras investigaciones de desvíos de los fondos de la formación por los sindicatos andaluces. ¿No aprendió la UGT asturiana de los errores de sus hermanos del sur?

- En cuanto a la escenificación de las detenciones en sí, si al final casi todos los detenidos se negaron a declarar y así y todo quedaron en libertad al día siguiente ¿no habría sido suficiente con el registro de las sedes sindicales y requisa de los documentos que decidiera al juez? ¿qué perjuicio podría acarrear para la investigación que los dirigentes y trabajadores del sindicato permanecieran en libertad? ¿que montaran una manifestación a las puertas del sindicato e impidieran los registros?.

Habrá que estar atento para ver en qué queda todo.

En cuanto a tu experiencia personal de los cursos organizados por IFES, acudiste por tu cuenta y fuera de las horas de trabajo únicamente a uno, hace de eso más de veinte años. Se impartió en una academia de informática que también vendía y reparaba ordenadores en la calle González Besada de Oviedo. No detectaste trampa ni cartón. Fue de los más útiles a los que asististe jamás porque durante muchos años tuviste que ir a cursos basura de análisis de personal, técnicas de negociación y otras materias bien inútiles en tu empresa.

2017/01/13

NOTICIA Y METANOTICIA DE UNA AVERÍA TELEFÓNICA

La insistencia de tu hermana consiguió que EL COMERCIO recogiera como noticia la avería del teléfono fijo del pueblo donde vive tu madre, Naveo de Cabezón. Si es merecedor de hecho noticiable, la prensa y los lectores lo dirán pero en la edición digital de El Comercio, a día de hoy es la última noticia publicada.

http://www.elcomercio.es/asturias/cuencas/201701/10/navedo-cabezon-lena-lleva-20170110002010-v.html

Dicho lo anterior ves conveniente acotar los siguientes datos y/o opiniones:

- La noticia se publicó el día 10 de enero. Según el titular llevaban quince días sin servicio telefónico ni de teleasistencia. Según el cuerpo de la noticia el sistema falló el 17 de diciembre. Según tu registro de llamadas al mediodía del día 27 hablaste con tu madre por el teléfono fijo pero por la noche tuviste que llamarla ya al móvil.

- El móvil no sustituye al fijo. De hecho el móvil ofrece una cobertura intermitente dependiente de que haya o no 'rayinas' y únicamente cuando se coloca en la ventana de la cocina, solamente ahí.

-  Se llamó a Movistar varias veces y se dejó nota en su página web. Había constancia de una avería 'masiva' .

- Se llamó a la Cruz Roja pero no era de su competencia sino del operador telefónico.

- Se llamó al 112 a efectos de las emergencias pero también era competencia del operador de telefonía.

- Se llamó al Ayuntamiento de Lena y tampoco podían hacer nada porque era cosa del operador de telefonía.

- Por suerte, tu madre andaba bien de salud y se salió del paso con con el móvil pero no pudo recibir ni dar felicitaciones navideñas porque para la gente mayor el móvil no está para eso.

- En honor a la verdad, el servicio estaba restablecido la tarde del día 9, horas antes de que se publicara la noticia.

Pasemos a la metanoticia.

- Hubo quien te dijo que cómo tu madre no se había quitado la bata para la foto. Habría que decir a eso que gracias que se puso una bata de las más decentes además de colocar pendientes para la ocasión y pintar los labios.

- El fotógrafo, hábilmente, logró meter en el encuadre, además de fotos de la familia, el teléfono, la pulsera de la teleasistencia y su base, elementos todos inoperativos temporalmente.

- El rosario a la espalda, recuerdos de viajes y de prácticas religiosas en retroceso. .

- En cuanto a la noticia, cuesta aceptar, respetar y reproducir la toponimia, que en este caso no es artificial: nadie dice 'Navedo' sino 'Naveo'.

- Estos días de atrás te tocó justificar determinada reducción de servicios ferroviarios en Campomanes por la baja demanda, sin embargo, la telefonía de Naveo te pilló con el pie cambiado.

- También da lugar a una meditación sobre el refuerzo de las noticias en la prensa y en las redes sociales: la prensa escrita (y digital) reconoce como noticia lo que se mueve en las redes, pero también las redes potencian el efecto multiplicador al reproducir lo que se lee en la prensa clásica.

2017/01/11

ÁNGEL GONZÁLEZ, RESCATADO

"Cuánto dolor hay en esa alegría. Cuánta lástima, cuanto aburrimiento, cuánta desesperación en esos versos claros, tan sencillos en apariencia, inocentes" (página 10).

"Otro tiempo vendrá distinto a éste.
Y alguien dirá:
'Hablaste mal. Debiste haber contado
otras historias:
violines estirándose indolentes
en una noche densa de perfumes,
bellas palabras calificativas
para expresar amor ilimitado..." (página 30).

"Cuando envainó la espada dijo, dice:
La democracia es lo perfecto.
El público aplaudió. Sólo callaron,
impasibles, los muertos" (página 50).

"Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría
un ser exacto a ti;
lo probaría
-a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca-" (página 70).

"Llegó también la guerra un mal verano.
Llegó después la paz, tras un invierno
todavía peor. Esa vez, sin embargo,
no devolvió lo arrebatado el viento" (página 90).

"Ya desde muy temprano,
ayer fue tarde.
Amaneció el crepúsculo, y al alba
el cielo derramó sobre la tierra
un gran haz de penumbra" (página 110).

"Acusado por los críticos literarios de realista,
mis parientes en cambio me atribuyen
el defecto contrario;
afirman que no tengo
sentido alguno de la realidad" (página 130).

Acabas de transcribir segmentos de unas páginas redondeadas aritméticamente y rescatadas de la basura minutos antes de que pasaran a mejor vida si no hubieras levantado la tapa del cubo del papel para arrojar algún borrador o alguna fotocopia defectuosa o sobrante.

En tu oficina, en inexorable reforma digna de la revolución permanente, el departamento de Producción reestructura espacios y se haría necesario el hueco de algún estante para un manual encuadernado con gusanillos o para un artilugio tecnológico. Seguramente nadie hallaría en los versos o en la prosa de Ángel González soluciones ni siquiera inspiración para evitar el trasbordo de un tren, organizar los turnos diarios de trabajo o resolver la avería de un teleindicador, pero ¡tirar a la basura a Ángel González!.





2017/01/04

LOS TRAPOS SUCIOS (Manolito Gafotas), de Elvira Lindo

Al tuntún, como haces muchas veces a la hora de escoger un libro para leer, coges de la estantería uno de Manolito Gafotas. Se lo habrás regalado a tu hija pero no sabes si finalmente lo leyó alguna vez. El caso es que el libro, como otros muchos regalados en su(s) momento(s), están en casa y para seguir.

Conocías a Elvira Lindo de las ensoñaciones breves que reflejaba en artículos periodísticos, pero nunca habías leído ningún libro de la saga que tanta fama le dió. Es una escritora con chispa. Dibuja a Manolito y a sus amigos como unos niños inquietos -lógico-, algo traviesos, pero inocentes, como corresponde a su corta edad de malicia leve.

El libro se deja leer. Refleja el lenguaje de los niños de hoy, o de los niños de hace veinte años, cuando se escribió. Sin embargo tienes dudas acerca de la edad adecuada para leer este libro. Más que un libro de niños para niños te parece un libro de niños para adultos.

En cualquier caso, su fama es merecida y no está de más dedicarle unas horas en la vida.


2017/01/02

RESUMEN DEL AÑO Y BUENOS PROPÓSITOS

Algunos pocos años seguiste la costumbre de plasmar aquí un resumen del año, necesariamente parcial y subjetivo, además de la autolimitación impuestas de tratarse de un blog de comentarios no demasiado íntimos.

Si nos atenemos a las tres manidas aspiraciones de obtener la satisfacción vital (las tres cosas de la vida) a través de la salud, el dinero y el amor, el año no fue mal.

En cuanto a la salud, pendiente de análisis rutinarios para los que nunca encuentras fecha, fue un año de ejercicios y caminatas no recompensados por la báscula. La tecnología te dice que saliste a caminar noventa y nueve días una media de trece kilómetros, dependiendo del clima y del tiempo disponible. Esta nueva dedicación, para pasmo de casi todos tus conocidos, te restó algo de tiempo para la genealogía pero no disminuyó considerablemente la producción bloguera. Es más, la soledad pudo ser fuente de inspiración.

En cuanto al dinero, como procede del trabajo, nada que añadir. Hacienda tiene los datos.

Del amor solamente hay que pedir que el futuro no empañe el pasado.

Por no dejar en blanco el capítulo del foryú, no te quejas.

Para el año ya entrado pides, como todo el mundo, salud para ti y para los tuyos; trabajo (*); amor (vale lo dicho) y tiempo libre.

(*) En cuanto al trabajo te preguntan muchos ajenos a tu empresa si no te jubilaste o si no te jubilas. Aclaras aquí que todavía no tienes opción hasta dentro de unos años, por lo tanto vas a trabajar, además, con la ilusión de ser útil, porque si uno se para a pensar -como se estila- en los agravios comparativos, otros tendrán argumentos para ponerte colorado; eso sí, te irás en cuanto tengas una oportunidad medianamente aceptable.

Para terminar, el tiempo libre tienes pensado dedicarlo a la lectura, a escribir alguna cosa por aquí, a tomar una sidra al mediodía departiendo con alguien o leyendo un periódico, a la genealogía y a lo que se pueda. Por ejemplo, por la tarde si hay fútbol ¿qué haces en casa? ¿El coro? No está descartado.

(¿No es de reseñar que tu mujer se haya prejubilado y que algunos miembros de la familia padezcan los achaques de la edad? Sí, eso cuenta, pero no se cuenta).


2016/12/22

EL ÚLTIMO NACIMIENTO, Cuento de Navidad


- ¿Nunca más vamos a ver la luz?

Aquellas cinco o seis ovejas, tres o cuatro vacas, media docena de patos, que todos los años sufrían algún descalabro habían perdido la ilusión de volver a la claridad.

Habían sido motores y testigos de días y noches de ilusión cuando los niños, que después fueron jóvenes, armaban el nacimiento en décadas lejanas. Entonces el frío arreciaba y las casas de la Renfe no tenían más calefacción que la venerable cocina que con leña o carbón intentaba dar calor a toda la casa sin conseguirlo las más de las veces. 
 
Cuando causaba baja algún animal, algún puente, alguna estrella, se aprovechaba para una mejora el invierno siguiente en sana competencia con otros belenes de otros hogares. Los accidentes no llegaron nunca a los actores principales: el Niño, la Virgen, San José, la mula, el buey y el sencillo portal. Llegados los Reyes, se guardaban con mimo y quedaban el resto del año reposando en un estante.

La luz eléctrica acabó por llegar también al portal y las bombillas de colores iluminaron desde el pesebre hasta el palacio de Herodes. Se camuflaban entre el musgo los delicados cables verdes, que sufrían tradicionalmente los mayores daños.

El belén vivió muchos años perdiendo y ganando piezas en una época sin conciencia de que coger unos tapinos de musgo de un muro húmedo constituyera un daño irreparable para la madre naturaleza.

El nacimiento sufrió las mismas mudanzas de sus dueños pero siempre encontró feliz acomodo. Hasta que los jóvenes se emanciparon. Pasó entonces un periodo de larga hibernación. Cuando en las casas solamente quedan los adultos la ilusión se aletarga y la rutina acaba por igualar noches y días, navidades y veranos.

Para aquel montón de coloristas figuras no había llegado todavía el siglo XXI. Seguían adormecidas en la gran caja de cartón cada vez más destartalada. La costumbre de los nacimientos había ido decayendo en las casas y no digamos en los centros de trabajo o de ocio, pagados de un moderno equilibrio multicultural. Se decía que no tardarían es prohibirse en aras de la convivencia.

Llegó la noticia al sombrío desván donde el nacimiento pasó varios lustros y quiso escapar por si era la última salida aunque no fuera a lucir en escaparates tan destacados como antaño.

Pese al sumo cuidado en el manejo, notaron los vaivenes de bajar y subir escaleras,  y por el ruido y el bamboleo se percataron de que viajaban en un maletero. Estaban inquietas porque no siempre termina bien una excursión así. Además era un viaje nocturno y no tenían ni idea de la estación de destino.

Sus temores resultaron infundados. Algunos de aquellos niños que armaron el belén en  casas ya demolidas, abrieron la caja, sacaron las figuritas y levantaron un nacimiento en una moderna y funcional oficina del ferrocarril para pasmo y regocijo de los circunstanciales ocupantes, que celebraron la sorpresa brindando y cantando unos villancicos.


Las tan largo tiempo arrinconadas figuritas del belén volvían a ser testigos y protagonistas

2016/12/21

VALIÓ LA PENA, de Jorge Dezcallar

Los libros de memorias no están entre tus géneros favoritos, pero una amigo que cree que solamente lees libros izquierdosos te invitó a leer las memorias de este veterano diplomático, que tampoco te parece un significado derechista.

Este libro de memorias, como este blog, cuenta la parte que el autor considera más noble o defendible de sí mismo, y si no puede pasar por alto algún hecho o alguna vivencia de la que el escribidor no se sienta especialmente orgulloso, echa una lámina sonriente de justificaciones a su dudoso proceder. Eso crees que hace Dezcallar con su libro. El diplomático pasó por muchos e importantes destinos: Marruecos, Estados Unidos, Naciones Unidas, el Vaticano, aunque previamente se fogueó en otros de menor brillo.

Fuera ya de la actividad diplomática, ocupó el cargo de director del Centro Nacional de Inteligencia durante los atentados del 11-M, esos atentados que los espías no pudieron o supieron prever ni prevenir. Dezcallar da a entender que se encontró un servicio inconexo en vista de la existencia de espionajes independientes en la Guardia Civil, en la Policía, en el Ejército y hasta en las Policías autonómicas, y que su empeño fue avanzar hacia la unificación, pero no llegó a tiempo de atajar el 11-M. Por cierto, descarta totalmente la teoría de la conspiración.

Por lo demás, aun a base de anécdotas retrata a la diplomacia con su altura y sus miserias, como cuando se pelean por un mobiliario o unos metros de despacho, tal como sucede en cualquier ente al uso.

Resultan  interesantes sus opiniones sobre muchas cuestiones de actualidad: el error de aceptar sin más el multiculturalismo; el avance demográfico de las minorías que pueden acabar en mayoría; la novedosa traducción de 'tierra por paz', que normalmente lees como 'paz por territorios', y tierra y territorio no te parece exactamente lo mismo, uno remite al terruño productivo, otro a la extensión política; retrata a todos los presidentes con los que trabajó y traslada más o menos la opinión que tenemos quienes nunca llegamos a tratar con ellos.

2016/12/17

AMENAZAS INTOXICANTES

http://www.elmundo.es/espana/2016/12/15/5852d637e5fdea574f8b45c1.html

Lees en variados medios de comunicación algo sobre amenazas entre algunos miembros de Podemos y solamente se te ocurre pensar que se trata de una intoxicación de la prensa derechista, es decir, de la prensa. Efectivamente, la gente de Confluencias y Mareas no pueden sentirse amenazados por nadie porque a ellos no los amenaza ni Dios.

¿Amenazas a mí? Vamos, anda. Eso son enredos burgueses para pasar el rato y evitar ir derechito al fondo del asunto. Para el avance radical hacia la liberacion, el Derecho sólo es una rémora;  las amenazas y otros ejercicios verbales similares, una obsoleta mariconada.

Las disputas no se resuelven utilizando latosos procedimientos sino en la calle, en expeditivas asambleas. Además, palabras pocas, que son un laberinto que dificulta el ejercicio inmediato de la acción.

Por eso crees que estás ante una intoxicación, porque no te imaginas al personal de Podemos preocupado por querellas e inútiles cosas fútiles.

2016/12/16

COFRADÍA

Estas son las noticias que te gustan, intrascendentes, para rellenar páginas o incluso para autobombo de algunos, pero de estas nimiedades se puede sacar algo.

http://ocio.lne.es/agenda/noticias/nws-550964-los-amigos-quesos-comen-como-su-casa.html

De esta astur cofradía de los quesos te sorprende que acudan al formidable ágape con su uniforme de gala (te hueles que no lo tienen de faena), tú que huyes de la corbata cuando tienes prevista una comida porque lo más probable es que traigas un lamparón de recuerdo. Una cofradía que se viste de domingo para comer no es moco de pavo. Es una agrupación joven y en los primeros años las normas son recientes y se conocen y viven
mejor. Cuando pase el tiempo se irán relajando, como se relaja todo lo duradero, pero de momento estos influyentes y mediáticos asturianos quedan muy bien en la foto.

Quieres pensar que debajo del uniforme subyacen el orden y si se organizaron para el uniforme, se entenderán para la consecución de sus objetivos.

2016/12/15

NUEVOS NOMBRES DE CALLES EN OVIEDO

En aplicación de la Ley de Memoria Histórica, el Ayuntamiento de Oviedo decidió cambiar los nombres de varias calles. Unos cambios te parece bien y otros mal.
- Charles Darwin por Alférez Provisional te parece tirando a bien. Ves algo más que un cambio neutro: la supremacía de la teoría de la evolución sobre las creencias mágico-religiosas.
- Federico García Lorca por Calvo Sotelo también te parece tirando a bien porque Lorca merecía una calle.Sin embargo no está claro que se deba retirar la de Calvo Sotelo en aplicación de la Ley de la Memoria Histórica. Un historiador nada sospechoso de derechista como Javier Fernández Conde defendió públicamente que Calvo Sotelo no estuvo implicado en la Guerra Civil. De hecho murió cinco días antes del pronunciamiento militar.
- Maestras de la República por Celestino Mendizábal te parece mal. Es un cambio de un signo por otro signo.
-Melquíades Cabal por Comandante Bruzo te parece bien. Visto con perspectiva histórica, pongámonos en el año 2.200, es reconocer la figura de un médico destacado en lugar de un militar de un bando de una guerra de hace más de doscientos años.
- Concepción Arenal por Comandante Caballero te parece bien por lo mismo, además de por haber sido una mujer relevante.
- De la nueva calle de Matilde García del Real en vez de la del Comandante Janáriz, poco puedes opinar porque oíste hablar estos días por primera vez de Matilde García, aunque te parece bien eliminar nombres de quienes combatieron en un bando.
- Gloria Fuertes por Comandante Vallespín te parece bien. Y mejor si Gloria Fuertes no se hubiera significado especialmente en los últimos años.
- Trece Rosas por Coronel Aranda te parece mal. Es un cambio por otro.
- Progreso por 19 de julio te parece muy bien porque recupera el nombre de un mercado que hubo en la zona antes del mareo de los cambios de calles. Se conserva alguna foto del mercado.
- María Josefa Canellada por Fernández Capalleja lo apruebas. Una investigadora asturianista por un militar de un bando.
- Joaquín Costa por Fernández Ladreda te parece regular. Joaquín Costa merece calle pero Fernández Ladreda crees que tiene méritos además de haber apoyado al bando vencedor en la guerra.
- Juan Benito Argüelles por General Yagüe te parece muy bien, pese a que el reciente fallecimiento de Benito Argüelles quita perspectiva a su destacada figura.
- Plaza del Fresno por Plaza de la Gesta.Ves perfecto el cambio. El Fresno era el nombre tradicional de esa zona. De hecho el túnel que discurre a la salida de Oviedo hacia León recibe esa denominación.
-Plaza de la Libertad por Plaza de la Liberación la ves bien por la connotación partidista de Liberación, aunque la Libertad no puede ser bandera de ningún partido.
-Lola Mateos por Marcos Peña Royo lo ves regular, con tendencia a inversión de cromos.
- Lola Tristán por Mariano Flórez. Gris por gris. Mal.
- Aurora Albornoz por Rafael Gallego Sáinz, regular. Feminista por militar triunfante.
- Alfonso Camín por Rodríguez Cabezas, bien. Asturianista por militar triunfante.
- Sara Suárez Solís por Sargento Provisional, regular. Progre por colectivo militar triunfante. Te gustaría más un nombre más neutro.
- Amparo Pedregal por Teniente Alfonso Martínez, regular por lo mismo.
- Arquitectos Galán por Yela Utrilla, bien porque los arquitectos Galán diseñaron y dirigieron importantes edificios en Oviedo, claro que en una posterior revisión podrían perder la calle por aburguesados.



2016/12/03

LA ENCUESTA SOBRE LA SALUD Y LAS BEBIDAS AZUCARADAS

La pasada semana pasó por tu casa una encuestadora debidamente acreditada para formular unas preguntas sobre tu estado de salud. La visita fue anunciada por carta oficial del Instituto Nacional de Estadística citando un número de autorización por si querías realizar alguna comprobación. Tiraste la carta a la basura y no recuerdas si venía redactada en un tono conminatorio como otras precedentes que aludían a la necesidad de prestarse a colaborar en materia de encuestas si habías sido previamente seleccionado. Esta no te parecía que fuera para tanto. No obstante, procuras cooperar porque alguien tiene que hacerlo.
Eran preguntas muy concretas sobre el estado de salud del último mes fundamentalmente. Recuerdas que más de una pregunta se centraba en  el consumo de bebidas refrescantes y azucaradas. Días más tarde lees en la prensa que el gobierno tiene pensado aprobar un gravamen de los productos azucarados.
No sabes si el INE habrá tenido tiempo de tabular las respuestas y si el gobierno habrá detectado una relación directa entre la salud y el azúcar. Más bien piensas que la decisión estaba tomada de antemano y si de la encuesta se obtenía algún dato favorable, se sacaba a colación, y si no, dormiría en el sueño de los justos.
En esta materia sufres una lamentable esquizofrenia. Por una parte cuando colaboras con el INE no piensas en el Gobierno sino en el Estado. Sin embargo, algún Gobierno tiene que interpretar el sentir del Estado pero  no lo ves igual. A algunos gobiernos les perdonas más que a otros que se atribuyan el papel del oráculo del Estado. A los contrarios les apuntas con el dedo por uso partidista de las instituciones. Valga como confesión pública.

2016/12/02

EDUARDO MENDOZA, PREMIO CERVANTES

Solamente leíste una novela del flamante premio Cervantes, "La ciudad de los prodigios", de lo que diste cuenta en este blog. Lo acabas de repasar porque no recordabas qué impresión te produjo y no lo vas a reproducir: el que quiere buscar, que lo haga, los motores de búsqueda están para eso.

Reproduces el recorte que los medios publicaron a raíz del premio.

El jurado destacó la literatura “llena de sutilezas e ironía” del autor, nacido en Barcelona en 1943 y ampliamente reconocido por la crítica y con gran éxito de lectores ya desde el arranque de su carrera en 1975 con “La verdad sobre el caso Savolta”. Aquella primera y deslumbrante novela fue Premio de la Crítica y con ella abrió una “nueva etapa en la narrativa española” devolviendo al lector “el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta”, según el jurado. “En la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional”, subraya el fallo.

Te parece que de esas virtudes o características gozan otros muchos autores que frecuentas, como Javier Marías, Muñoz Molina, Trapiello o Llamazares. En cuanto a lo de devolver al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, no estás capacitado para indicar si fue el primero que lo intentó después de lustros de literatura experimental, pero si lo fue, enhorabuena.

Al hilo de relatos e historias, sería de agradecer que emergiera un cineasta que devuelva al cine las historias entendibles, es decir, esas películas que tratan de algo.