2015/07/24

SERVIDUMBRES POLÍTICAS

Te contaba recientemente un concejal la experiencia dolorosa sufrida al tener que dejar un trabajo a tiempo parcial que no había declarado, teniendo dedicación exclusiva, después de recibir denuncia pública y mediática por parte de alguien de su círculo más cercano. El hecho era cierto, la denuncia veraz, pero el círculo quedó roto de resultas de aquel episodio de hace lustros. No justificas el comportamiento del edil, lo dejas bien claro.

Por otra parte, estos días leías las declaraciones de bienes de los ediles entrantes y/o salientes de varios ayuntamientos. Hay un aspecto que establece una barrera delicada y es que en la mayor parte de las ocasiones al declarar los bienes estás quitando el velo a los bienes del cónyuge si os regís por el régimen de gananciales. Habrá quien se vea con aptitudes para la política pero cuyo cónyuge esté en desacuerdo con la exhibición de sus propios bienes. O el compañero o compañera de vida pasa por esa transparencia o no te puedes dedicar a la política.

 http://www.lne.es/gijon/2015/07/17/cuentas-despedida/1787544.html

Además tienes que contar con una hoja de servicios impoluta: haber cumplido siempre con todas las obligaciones fiscales y laborales, correspondencia absoluta entre lo declarado y la realidad en compras o ventas de inmuebles, no haber sucumbido a la tentación de reparaciones a cargo de chapuzas (menos todavía ser un chollista), etc.


Difícil encontrar ese hombre justo y de familia transparente.

2015/07/23

SECRETARÍAS CONTRA EL MUNDO Y ORDENANZAS CON POCO SENTIDO COMÚN

Al final de la noticia lees que la secretaría municipal emitió un informe desfavorable. ¡Ay secretaria o secretario! Arrostrar una impopularidad por culpa de otros, sean estos el Alcalde o todo el Pleno o incluso ese aprobador de la norma superior que amenaza ser contravenida. El caso es que ahí tenemos a la secretaría contra la corporación y contra los ciudadanos, que genéricamente quieren aparcar y circular como les de la gana pero que las autoridades corten por lo sano los comportamientos de los otros.

¡Cuántas normas! ¡Cuánto complicamos la organización de la vida con autorizaciones, normas de rango superior, modificaciones parciales, desarrollos particulares, derogaciones tácitas, inaplicaciones reales!

Intentas averiguar a qué norma de rango superior se puede referir el impopular informe y no lo consigues. La Exposición de Motivos de la Ordenanza municipal de circulación y transporte de Navia mete miedo. http://www.ayto-navia.es/doc/ordenanzas/regltocirculacion.pdf

La lectura de la lista de prohibiciones y las correspondientes sanciones induce a la sonrisa. Por una parte encuentras unas normas desproporcionadas, otras ridículas y otras que supones que no se habrán aplicado jamás.

Siempre dudaste de la efectividad didáctica (si pudiera ser este un objetivo parcial) de esos reglamentos que se limitan a reproducir lo establecido por  otras normas de rango superior, por ejemplo, las ordenanzas de tráfico que reproducen los reglamentos nacionales de circulación. Si éstos se modifican pero no lo hacen en paralelo las ordenanzas municipales, servirá para que las partes beneficiadas (sea un particular o una Administración) intenten aplicar la norma local que les favorece. Para ello alegarán la preeminencia de la norma especial local; la parte contraria alegará la prevalencia de la norma de rango superior. Ya la tenemos liada. Por otra parte ¿tengo que saber las ordenanzas particulares de Luarca si transito por allí, o las de Castropol o las de El Franco?

Volviendo a las sanciones chocantes, ahí va alguna y están transcritas literalmente.

Ves corta una multa de 80 euros por crear un obstáculo o peligro en la vía sin tomar las medidas para que no se obstaculice la circulación. Corta la misma multa por abandonar el puesto de conductor del vehículo sin tomar las medidas reglamentarias que eviten que se ponga en movimiento.

Ves virgen la sanción de 80 euros por circular con un vehículo cuya carga transportada produce ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas, causadas por su inadecuada sujeción o acondicionamiento.

Por aquello de lo más cerca posible ves problemática la sanción de 200 euros por circular por una vía de doble sentido de circulación, sin arrimarse lo más cerca posible al borde derecho de la calzada, para mantener la separación lateral suficiente para realizar el cruce con seguridad.

Ves incoherente que tengan prevista la misma sanción de 200 euros dos hechos bien diferentes: reducir considerablemente la velocidad del vehículo sin advertirlo previamente y  reducir bruscamente la velocidad produciendo riesgo de colisión con los vehículos que circulan detrás suyo.

Ves futurista la de 200 euros por parar sobre los raíles de tranvías o tan cerca de ellos que pueda entorpecerse su circulación. Al menos cuando la corporación municipal compre los tranvías y monte su infraestructura, ya tendrán la ordenanza actualizada.

Encomiable y cívica la sanción de 80 euros por estacionar un vehículo de forma que no permita la mejor utilización del restante espacio disponible, pero dudas que se haya aplicado alguna vez no ya en Navia sino en el mundo entero. Cuando se aplique esto es que estamos cerca del paraíso comunista.

Hay más, pero no quieres ser sumamente pesado, solo un poco.


2015/07/18

HEREDAR BIBLIOTECAS

Se lamenta Rivi (Rivi siempre se lamenta de algo) de la mala situación de las bibliotecas, en este caso, del personal de las bibliotecas municipales ovetenses. Rivi, como concejal de Cultura, heredó una apreciable red de bibliotecas que funcionaban bastante bien, por lo que tienes oído. No puedes dar tu opinión personal porque no utilizas ninguna ya que te surtes de la biblioteca pública del Principado, la el Fontán, que te queda más a mano.

Para no admitir que las anteriores corporaciones populares habían gestionado bien los recursos disponibles, pone el dardo en las condiciones laborales de los trabajadores que operan en las bibliotecas. Seguramente el funcionamiento económico de las bibliotecas municipales no distará mucho del de otros servicios. Ciertamente es impresentable que se utilicen las figuras de los planes de empleo, planes juveniles o contratos de colaboración social cuando se trata es de cubrir necesidades permanentes, como esta de la que estamos hablando. 


Lamentablemente ningún sector se sustrae de la precariedad laboral circundante, pero si no se aumentan los recursos, quizá no haya más alternativa que cerrar alguna biblioteca a cambio de una plantilla más estable.

De las manidas mejoras en la gestión se puede obtener bien poco. Al final, si hay que pagar mejor al personal hay que recaudar más tributos. "Tertium non datur".

2015/07/16

¿CENSURA?

No simpatizas con Podemos ni con Manuela Carmena, y no hace falta que lo reiteres cada vez que encuentras algún punto de coincidencia con sus postulados o con sus decisiones.

Estos días habías leído alguna noticia, que dio lugar a los correspondientes comentarios críticos de la oposición o ingeniosos de algún columnista, asegurando que ya estaba decidido cambiar el nombre de alguna calle de Madrid por sus connotaciones franquistas: Santiago Bernabeu, Jardiel Poncela,…

Ante la inexactitudes y tergiversaciones de algunas noticias, la alcaldesa de Madrid decidió crear un enlace en la web del Ayuntamiento de Madrid para colgar la versión original, al menos su versión original, que en este caso habrá que entender por buena. http://madridvo.madrid.es/

La prensa ve en ello una forma de censura, también PP y PSOE. A ti, sin embargo, te parece bien porque tendrás oportunidad de cotejar lo que publicaron algunos medios y lo que realmente ocurrió. Al menos con las notas o acotaciones colgadas hasta ahora, te parece que los intermediarios de la noticia están quedando en muy mal lugar. Se quejan amargamente de que las redes sociales no purgan las noticias ¡anda que ellos, vaya cómo las purgan!


2015/07/13

LICENCIAS DE OBRAS Y OTRAS ANÉCDOTAS DE UN SÁBADO LENENSE

Por imponderables, llevas unos sábados sin poder disfrutar en El Fontán de la botella de sidra y el pinchu de picadillo. Como alternativa, algunos sábados paras al mediodía en Pola de Lena, antes de ir a ver a tu madre y comer lo de siempre: una tortilla de patata única, y delante, detrás o a la vez, lo que sea. Con sidra, claro. De guaje te reías cuando tu tío Luis venía de León a ver a la madre, tu abuela, y comía siempre lo mismo: de aquella una tortilla de patata con salsa de tomate. No era una excelente cocinera pero tienes un gran recuerdo de aquella tortilla y aquella salsa, cuando te tocaba probar la tortilla del tío. Costumbres que se repiten.

Este sábado dio lugar a muchas anécdotas. Aparcas a la vez que un conocido de sidras de Oviedo y Pola de Lena e insiste en que tomes un culín con él. Aceptas. Te sorprende lo que te cuenta: tuvo una orden de alejamiento de cuarenta días, que pasó en León, y llegó a dormir una noche en el calabozo. Pensando que tú estuviste 29 de militar, aunque sin orden de alejamiento, tiendes a relativizar lo ocurrido, que no sabes lo que fue aunque lo supones.

Después de compartir un culín, dos en realidad, das una vuelta por la plaza y te encuentras con la encargada del albergue con el tampón y la almohadilla en la mano buscando como loca a un grupo de peregrinos que marcharon sin poder sellar la Salvadorana. No los encontró, según averiguaste más tarde, pero das testimonio de su profesionalidad.

Haces otra parada en otro kiosko y relatando con unos contertulios los imponderables que te obligan a alterar el calendario sabatino, y el interlocutor te dice que tiene una hija con esclerosis múltiple desde los dieciséis años. Cuando toca, hay que asistir al palo y la vida sigue.

Cuando vas camino del coche, te encuentras en una terraza con otro conocido y le indicas que vas a Naveo a comer con tu madre, y alguien en una mesa contigua, que no habías visto, sugiere ¿y por qué no a La Romía?, que es una aldea cercana y de donde originariamente proviene tu rama materna. Aprovechan esos jóvenes, parientes algunos, para contar una anécdota: la última vez que estuvo el alcalde de Lena en La Romía quedó sorprendido de que el pueblo tuviera pinta de recientes arreglos y sin embargo, no recordaba haber recibido ninguna licencia de obras. No se lo tomaron mutuamente en cuenta: unos invirtiendo y otros votando. Replicaron que todo era material legítimo: las traviesas de la Renfe, las vallas de Obras Públicas, los hierros de la minicentral de las proximidades.


Hubo más anécdotas, pero ya no se pueden contar.

2015/07/10

OPINIONES DE UN PAYASO, de Heinrich Böll

Una obra maestra en pasar de los concreto a lo abstracto y de lo abstracto a lo concreto, tal como se define en una de sus frases enigmáticas o contradictorias y paradójicas: 
“El sentido de lo cómico consiste en representar al hombre en situaciones de tipo abstracto, de las que se deduzca su propia verdad, no una verdad ajena a él”.
La novelita cuenta la historia de un payaso o una persona, no sabes bien en qué aspecto poner el acento. Se debate entre la realidad y la ficción. Observa escenas de la vida real que se apresta a ensayar como números cómicos: la reunión del consejo de administración (su padre es miembro de muchos) o  el obispo que pone y quita adminículos sin parar.

Nuestro payaso sufre una lesión en la rodilla y a partir de ahí cae en picado vital y económicamente. No puede seguir actuando, sus ingresos se ven reducidos a la minimísima expresión hasta el punto de acercarse al umbral de subsistencia. El orgullo de la familia le impide pedir ayuda con claridad, pero cuando la recaba, no la recibe con la rotundidad que esperaba de su estirpe.

El payaso va evolucionando hacia la nada. De actuar en un escenario con triunfos discutibles (cifra el éxito en que unos silben y otros aplaudan) pasa a prepararse para mendigar unas monedas en una escalera de una estación de los ferrocarriles alemanes, para lo que estudia la descuidada pose, las monedas-cebo y el cigarrillo-reclamo después de fracasar en el amor y en los escenarios.

2015/07/09

LOS MEDIOS Y LOS HORARIOS


Recibías hoy una justificada queja de un viajero que decía ser funcionario de un juzgado. Retornaba tarde a su domicilio. Tenía razón. Hubo una avería y se produjeron distorsiones importantes. Sin perjuicio de lo anterior, compruebas cuáles son sus hábitos de viaje durante las últimas dos semanas y resulta que llega todos los días a la estación donde se ubica su puesto de trabajo a las 8:40, y a las 14:40 toma el tren de regreso a su casa. Desconoces cuál es su jornada legal e incluso si tiene derecho a algún tipo de reducción de jornada. Podría ser.

Miras para ti y para los tuyos, piensas en la saturación de los juzgados, en las listas de espera de los hospitales, en la demora de muchos trámites administrativos y, sí, será verdad que hacen falta medios, ordenadores, impresoras y modernas instalaciones, pero estás absolutamente convencido de que si todos los empleados públicos cumpliéramos el horario, bastantes cuellos de botella desaparecerían.

Es descorazonador cruzarte por las mañanas con tanta laxitud, porque sabes donde trabajan muchos.  


No, no hay solución, porque además parece que nadie está obligado a hacer nada, lo poco que se hace es por un favor a un compañero o por no descubrirle, pero no por la empresa, con la que se mantiene una relación de amor/odio. Como siempre hay algún motivo para estar quemado, sobran los argumentos para la inacción. 

***
¿Pelín de contradicción con la entrada anterior? Como no tienes pensado presentarte a ninguna elección, no estás obligado al monolitismo. 

2015/07/08

EL TRABAJADOR QUE NO ESTABA PERO SÍ ESTABA

http://www.lne.es/aviles/2015/07/07/ministra-saludar-trabajadores-renfe-habia/1782774.html

Seguramente no tendrá la Ministra de Fomento que dar el visto bueno a todas las prendas de uniformidad de su ejército ministerial y por eso no está al tanto de la última moda del personal ferroviario. Ya no usan los factores gorra azul de cuatro hojas de olivo, ni americana azul de ribetes y botones dorados, camisa rápidamente descaída y corbata negra con incrustaciones de caspa. 
Buscó la ministra a ese factor detrás del ventanu rememorando aquellos letreros que recomendaban hablar delante del hygiaphon, y no lo halló…porque era el mismo con el que departiría en el andén de la estación, claro que con el moderno uniforme que no habrá pasado por el tamiz de la controladora ministra.


El redactor, A.F.V., se lució y el cabreo posterior de tu compañero, muy justificado. A ver en qué acaba la cosa.

***

https://www.youtube.com/watch?v=f9GJOVPrKtM&feature=youtu

Ver minuto 5, segundo 17. 

2015/07/07

ÁRBOL GENEALÓGICO: BUSCÁNDOTE EN EL PASADO

Te tomas te la mañana libre para recados que, una vez terminados, te permiten dar un vuelta matutina por la biblioteca del RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos. Fuiste por allí por si se podía husmear en alguna investigación sobre la genealogía lenense, por aquello aprovechar lo ya investigado. De momento sin éxito. El RIDEA te parece un mundo amable y cerrado.

Sin embargo en el patio te encontraste con una exposición de los Arenas, padre e hijo, pintores asturianos. Uno de los cuadros lleva por título precisamente ‘Arbol genealógico’ y a su lado el siguiente lema, una frase de Alejandro Jodorowski.

El árbol genealógico es a la vez nuestra mayor trampa y nuestro tesoro más preciado, trampa que lleva a traicionarnos a nosotros mismos por quedarnos apegados fielmente a contratos inconscientes, tesoro que nos engendra y nos da la posibilidad de vivir desarrollando la conciencia. Los condicionamientos emocionales y de conducta grabados por nuestro linaje en nuestro inconsciente personal, el yo más desconocido y misterioso determinan nuestra postura frente a la vida y conduce nuestros actos irremediablemente a repeticiones de patrones dolorosos en distintos ámbitos personales de los que difícilmente podemos escapar

Aunque habías oído hablar mucho de Jodorowski, nunca sin embargo de su faceta de psicogenealogista: su convencimiento de que algunos traumas y comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación. Para que un individuo pueda combatirlos eficazmente tiene que estudiar su árbol genealógico y los arquetipos predominantes en él.


Mira por donde puedes encontrar una utilidad práctica y terapéutica a tu afición. ¿Será eso la creación de valor?

2015/07/06

CARICIAS DELICADAS DE VIEJO VERDE

Paras a veces a tomar algo en un bar que podría ser un filón para Almodóvar. La clientela es prácticamente fija, con mesas y espacios de barra respetados escrupulosamente.

Allí para el director comercial de la minorista de alimentación, el sordo del aparato, el bigotudo de la esquina, las jóvenes con un ligero retraso, el locutor polifacético, tu pescadero, el kioskero jubilado, los gais, el mecánico del taller, la amante estrábica, el factotum de la ONG, el vendedor del cupón, el policía de la estación, el consultor de recursos humanos, el jubilado de la mina, el de la SGAE, el despedido de Santa Bárbara, el accionariado,…


¿Quién te cree y a quien de confianza puedes susurrar si alguna vez observó, como tú que andas con el escáner, delicadas caricias de viejo verde a niña desvalida? Sí, delicado. 

2015/07/04

ENTRETENIMIENTO POLÍTICO-CONTABLE ASTURIANO‏

Resumen esquemático del Parlamento asturiano de izquierda a derecha 
Podemos
9
IU
5
PSOE
14
Ciudadanos
3
PP
11
Foro de Cascos
3

Después de varias votaciones, cuando parecía que iba a salir elegido el PSOE por la mayoría simple de sus catorce escaños,  se produce un acercamiento Foro-PP y en la última votación tenemos un empate a catorce, de manera que se abre un plazo mínimo de 48 horas para alcanzar acuerdos y/o nueva votación.
 La situación es curiosa. Por de pronto es natural que Foro y PP sumen sus votos pasando por encima del cadáver político y la necedad de Cascos. Lo pasado, pasado y pelillos a la mar, que el PP acogerá en su seno a los díscolos después del calentón juvenil.
 Si no hubiera habido ese apoyo habría salido presidente Javier Fernandez con un programa puro-PSOE. Con la suma Foro-PP, el PSOE necesita nuevos apoyos. Si los pide y consigue de la izquierda, el gobierno asturiano se escorará a la izquierda, con lo que el apoyo de Foro al PP le habrá salido por la culta. Si, por el contrario, el PSOE se apoya en Ciudadanos, el gobierno girará hacia el centro. En ese caso Foro habrá acertado.
 Podemos e IU,  por su parte también tienen mucho que decir: si se ponen muy exigentes, a Ciudadanos le puede entrar un ataque de miedo y apoyar al PSOE para evitar la deriva izquierdista. Si optan (IU fundamentalmente) por atenuar el maximalismo, pueden evitar que Ciudadanos apoye al PSOE  o incluso a la derecha. Nada es descartable.
 Ves a Ciudadanos con la llave. Te inclinas a pensar que apoyará al PSOE. Su jugada sería darle un único voto para remarcar que se trata de una respiración asistida, no a pleno pulmón. 

2015/06/30

EL SUELDO DEL POLÍTICO

El ruido sobre el sueldo de los políticos nunca se apaga. Es particularmente estridente en épocas preelectorales, por las imprescindibles promesas y programas, y también en la fase de constitución de las corporaciones.  
Los sueldos de los políticos llevan aparejado un debate sobre la dignidad. Tan outsiders como se considera/n (a) los artistas callejeros y los payasos, hasta éstos asocian un nivel de ingresos con la dignidad. Véase si no este párrafo de Opiniones de un payaso, del Nobel alemán Heinrich Böll, con el que estás entretenido estos días:
Este pajarraco no debía escapar así con plena impunidad, y además yo necesitaba el dinero. Durante cinco años había ganado yo muchos más de lo que necesitaba gastar y sin embargo todo se había ido. Naturalmente que podía seguir actuando en la zona de los treinta a cincuenta marcos, en cuanto mi rodilla hubiera sanado; tanto me deba, el público de esas lúgubres salas es incluso más amable que el de un music-hall. Pero de treinta a cincuenta marcos al día son poco, la habitación del hotel demasiado pequeña, se choca con la mesa  los armarios al ensayar, y yo soy de la opinión de que un cuarto de baño no es ningún lujo, y el taxi ningún despilfarro cuando se viaja con cinco maletas.
No tienes las ideas del todo claras en esta materia. Por una parte, a nadie se obliga a entrar en política. En consecuencia, quien vaya en las listas, tendría que asumir unos ingresos menguados si llega el caso. Por otra, dicen que se corre el riesgo de que quienes cobren menos serán peores gestores que quienes cobren más, pero siempre cabe descubrir excelentes y baratos gestores semiocultos. Quizá sea una opinión simplista y maniquea pero tiendes a pensar que nadie de la derecha (con presumibles ingresos superiores) estará interesado en la actividad política si no supera varias veces el salario mínimo. Dado que los ingresos de las izquierdas son estadísticamente inferiores a los de le derecha, podría ocurrir que los muertos de hambre fueran los únicos politicables, con el sesgo que se supone. Llegados a este punto, quizá la derecha esté interesada en apoltronar a la izquierda para que cobre más, para que no gestionen la cosa pública los más desharrapados. ¿Demasiado simplista? Puede ser.
Quizá las opiniones de un payaso.


2015/06/29

MÁQUINA CRIANDO GAMUSINOS



Tomando la mítica botella de sidra y el mítico pincho de picadillo en El Fontán, lees una de esas noticias de puro relleno, pero que son también míticas. La noticia está capada, pero con la fracción libre es suficiente para hacerse una idea.

La primera vez que oíste hablar de los gamusinos estabas en las prácticas militares de ferrocarriles en León. En aquella fase se trataba de aprender a gestionar la circulación, aunque entonces no se hablara en esos términos consultorescos. Bajo la supervisión del jefe de circulación podías coger el teléfono, cursar o recibir algún telefonema, registrar la hora de paso de los trenes en los libros al efecto, resumir las causas de los retrasos en términos que a veces no entendías (por ejemplo, ‘restablecer itinerario o esperar diferímetro’). Esas actuaciones había que realizarlas ajustando los tiempos y aprovechando para hacer las maniobras cuando no interfirieran el paso de los trenes.

En una ocasión, bajo las órdenes del superjefe Borge, tú estarías con la caraja y no te diste cuenta de que había que activar el movimiento de una máquina para que cambiara de vía. En estas oyes:

- ¿Qué hace ahí esa máquina, criando gamusinos?

Nunca más te olvidaste de los gamusinos aunque, hasta ahora, no volviste a sentir curiosidad por descubrir qué eran.


Con el paso del tiempo y las vueltas de la vida, el gran Borge se convirtió en pareja de tu madrina. Una suerte para ambos.

2015/06/27

CHARLIZE THERON Y LAS DEMOCRACIAS ARDIENTES, de Tito Montero

Lees el nuevo libro re relatos cortos de Tito Montero: hay que hacer patria de/con los oriundos de Fierros. Por esas casualidades de la vida, cuando llevabas muy avanzada la lectura te encuentras con el autor en el vestíbulo de la estación de Oviedo. No trabajas exactamente allí pero merodeas y casi siempre ves o aprendes algo, por ejemplo que Tito iba a La Felguera a alguna experiencia audiovisual.
Precisamente trasladó a cortometrajes alguno de sus relatos. En ese interactuar (¡!) estriba la originalidad de su obra poliédrica. Vienen a cuento los palabros porque hay en el libro relatos, fotografías y el enlace a dos cortos que se pueden ver en Internet, cortos que superan al libro.
Dejas aquí inútilmente el enlace porque al pinchar se comprobará que para ver los cortos hay que introducir una contraseña: la última palabra del respectivo relato.

No se puede tener todo y estaría feo revelar aquí la palabra misteriosa.

2015/06/26

LA SITUACIÓN GRIEGA

No te resulta fácil ni cómodo definir tu parecer sobre la situación griega. Las informaciones son abrumadoramente agobiantes, pero sesgadas y seguramente interesadas. En asuntos así, se corre el riesgo de inclinar la balanza del pensamiento por un prejuicio, una sensación o un comentario de un político o un líder moral o de opinión o un diario de cabecera con intenciones no solamente informativas.
Otra cosa que te preguntas como simpatizante de la izquierda es si tienes que estar con Grecia y contra la troika porque sí, porque es lo que toca, o si hay que estar con Grecia porque tiene razón y está siendo o fue esquilmada por nosotros, por los más ricos.
Siguiendo una teoría puramente igualitarista sin otras connotaciones, si Grecia está en peor posición, el votante de izquierdas debería apoyar su tesis, sin considerar cómo se llegó a ese nivel y si pudo realizar otros esfuerzos.
Es curioso, al menos lo ves así, cómo estos años de atrás Merkel era el ogro de Europa por querer meternos en cintura, mientras que desde que comanda la firmeza ante Grecia ganó puntos en la valoración hispana.
Se da por cierto que los contables griegos del pasado reciente maquillaron las cifras para poder ser admitiros en la zona euro, pero también lo es que el engañado tiene su culpa porque no es un iletrado cualquiera. Peor sería si nos dejamos engañar voluntariamente para poder invadir Grecia mercantilmente. Sea como fuere, las aguas pasadas no te parecen determinantes y en todo caso, el balance es positivo para Grecia por las ayudas que siempre reciben los países más necesitados, aunque sus opiniones públicas protesten siempre, como hicimos nosotros en su día a cuenta de la pesca, del olivo, del vino o de la leche.
Puestos a ser radicales, y en aras del igualitarismo global, a quien habría que apoyar es a los países del tercer mundo, superando la conocida barrera del 0,7% del PIB. Si te preguntan por el destino de tus impuestos, prefieres mejorar las pensiones de Sierra Leona que las de Grecia.

En cuanto al conflicto de soberanías: la griega versus la de los acreedores, te recuerda la pretendida polémica jurídico-sindical de años atrás al hablar de los convenios colectivos de las empresas públicas: si esas empresas tenían autonomía total para pactar los salarios o si había que ceñirse a los límites anualmente marcados por el Parlamento en la Ley de Presupuestos. Para ti son casos muy parecidos.

2015/06/22

NO DIGAS QUE FUE UN SUEÑO, de Terenci Moix

La novela pasa por narrar los amores desaforados y desmesurados de Cleopatra, como personaje casi mitológico, pero también cuenta la experiencia del amor desde la perspectiva del romano Antonio.
 Al hilo de sus aventuras y desventuras se van desgranando las distintas facetas del amor: el amor perdido que se fue y regresa; el amor que perdonó, pero condena; el amor siempre nuevo y viejo al mismo tiempo “que nunca se presenta bajo el mismo rostro y sus enseñanzas son inagotables”; el amor que no se conoce hasta sufrir el abandono; el amor que se conoce más por el dolor que por los goces; el amor, que no ayuda a la entereza; el amor que vuelve y parece distinto (“pasó para siempre aquel Antonio de mi primer amor y llega otro Antonio  a quien no conozco. ¿Cómo sabré que soy capaz de amarle?”); el amor que lucha con y contra el poder y se inmiscuye en él y el poder, que a su vez se inmiscuye en el amor; el amor carnal como antesala, pretexto y fin del amor filial; el amor como consuelo después de la derrota bélica o la derrota de la vida (“no me compadezcas por mis desgracias de los últimos tiempos. Por el contrario, felicítame pues he sido hombre ilustre y he disfrutado de muchas cosas bellas a lo largo de mi vida”).
 Casi al final de sus días, Antonio se dice a sí mismo:
 - Oriente, todo habrá sido un sueño que Antonio tuvo en vano.
 Y Cleopatra:
 -          Si alguien quiere saber qué es el amor, no diga nunca que fue un sueño.
 El poliédrico amor.

2015/06/14

RESISTENCIA Y SAGACIDAD

Te parece que Javier Fernández, como secretario de la FSA, la Federación Socialista Asturiana, maniobró muy bien para colocar alcaldes de su partido en los municipios más poblados de Asturias.

Distintas alianzas podrían conseguir que ninguna de las grandes poblaciones fuera encabezada por un alcalde socialista, incluso que no fuera socialista el presidente autonómico.

De momento, para asegurarse su propia elección llegó a un acuerdo con Ciudadanos, de quien no necesita en ninguna otra de las grandes poblaciones.

Después del fracaso del propio resultado electoral, no lo sería tanto que gobernaran Foro en Gijón y el PP en Oviedo, ya que como  listas más votadas, a eso se llegaría en caso de no alcanzar pacto alguno las distintas fuerzas. Por ese mismo mecanismo, el PSOE alcanzaría la alcaldía de Avilés.

Como Podemos se empeñó, sin duda con su razón y sus razones, en no apoyar a un socialista ni para el Principado ni para alcalde de Gijón, pese a ser los más votados de la izquierda, en Gijón resultó alcaldesa la casquista Moriyón, que si no es del todo lógico por la correlación de fuerzas, tampoco es ilógico.

En Avilés, el PSOE no necesitaba a Podemos y daría por descontado que esta agrupación no iba a hacer un pacto a la griega con partidos de derechas.

Quedaba Oviedo. Al vetar la FSA que el PSOE apoyara a Podemos, estaba el camino abierto para que el PP revalidara la alcaldía al tener la minoría mayoritaria, que tampoco sería algo antinatural. Podemos, que al no apoyar al PSOE en Gijón, propició una alcaldesa de Foro, corría el riesgo de llegar en Oviedo a similares consecuencias: un gobierno municipal del PP. Aquí supones que metería baza IU para convencer a Podemos de que había que votar al PSOE ¡tercera fuerza en votos! De esta forma, Oviedo tiene un alcalde socialista ¿Quién lo iba a decir?


La maniobra socialista salió perfecta.

2015/06/12

BODA DETERMINANTE

No será una boda real (regia), pero será una boda de consecuencias políticas. ¿Quién se lo iba a decir a los contrayentes? Si este sábado los encajes de bolillos familiares lo propician, antes de pasar por el Fontán a la rutinaria botella de sidra + pincho de picadillo + lectura de periódico, pasarás por la plaza del Ayuntamiento para escrutar la fisonomía de quienes al elegir el Consistorio para su matrimonio, pueden definir el mapa político astur.

Si esa boda de anónimos no estuviera en la agenda, a las doce de la mañana se celebraría la constitución del nuevo pleno municipal en el Ayuntamiento de Oviedo con la consiguiente elección de alcalde. A la misma hora estaba prevista análogo pleno pero en Gijón para acordar lo propio, y así se hará en la villa costera. No así en Oviedo, que se retrasa por la consabida boda, con lo que antes de la elección ovetense se habrán definido las alianzas de Gijón. Conocido el alcalde o alcaldesa de Gijón tras los apoyos y rechazos pertinentes o impertinentes, puede tenerse en cuenta para la elección capitalina.

De resultas de lo anterior, dependerá también el apoyo que reciba o no el socialista Javier Fernández para revalidar su mandato por cuatro años.


Esperas que el matrimonio del sábado dure más que los acuerdos autonómico-municipales, que estimas en dos años y medio. 

2015/06/08

EL PROCESO DE DIÁLOGO MUNICIPAL

Querías acercarte a ese tiempo nuevo y haciendo caso a los clásicos carteles pegados en cabinas telefónicas y otros expositores tradicionales, a la hora convenida te acercaste a la Plaza del paraguas a ver qué se cocía. Esperabas una concurrencia importante, lo que favorecía tu dilución en la masa, pero no hubo masa, por lo tanto tampoco masa crítica. Pensándolo mejor pudo haber crítica pero no masa, no lo sabes porque marchaste antes de comprobarlo, quince minutos después del tiempo pactado, que se estiró por si aumentaba el aforo, pero no.

Todavía te cuesta reconocer a los nuevos líderes del colectivo, por lo tanto, no sabes quien se dirigió a los concurrentes, no más de treinta personas, sentados en las bancadas de piedra de la plaza. Algunos iban con sus perros pero no observaste ninguna flauta a la vista, y que te perdonen en chiste.

Peligraba caer un chaparrón de cuidado, lo comprobaste minutos después cuando ya te habías alejado, y la asamblea cupo a cubierto bajo el paraguas.

Te habría gustado comprobar el estilo y ver que se acordaba pero te sentías ridículo entre aquel grupo de gente. Seguramente no serías el más viejo, pero no andarías muy lejos en el dudoso escalafón. No sabes qué pudieron convenir, no viste reflejados en la prensa del día siguiente los posibles comunicados que hayan podido enviar. http://uvieu.somosasturies.info/blog/2015/06/05/somos-oviedo-valora-muy-positivamente-la-participacion-en-las-asambleas-de-barrio/


Proclaman y aducen una superioridad ética sobre el resto de partidos de la casta y puedes hasta admitirla, pero hay un punto que no te cuadra: si el resto de partidos se pasaran radicalmente a los métodos de votación, nunca habría manera de llegar a ningún acuerdo, ni siquiera a los más sencillos. No pueden ser Podemos la única agrupación con derecho a que los demás les respeten sus procedimientos asamblearios de pactos con otras formaciones. También el PP, el PSOE, IU y demás podrían decidir en asamblea con quienes pactan. Las juntas de Podemos pueden acordar pactar con IU y no con el PSOE; las del PSOE pueden acordar ir con IU, pero no con Podemos y a saber las asambleas del PP qué pueden decidir y quién pone de acuerdo a tanto a

sambleístas.

2015/06/04

EL JOVEN SERVIDOR DE LOS DIOSES

En No digas que fue un sueño, de Terenci Moix encuentras una sugestiva frase: “para un joven servidor de los dioses, el comprobar que la religión podía convertirse en una forma de comercio representaba un golpe no menos duro por sabido”. 

Este domingo, rompiendo la rutina habitual, pasaste por Pola de Lena al medio día. Coincides con un antiguo y duradero sindicalista y comentáis por encima el resultado electoral y el meneo que Podemos da a la situación política. Ahora toca gobernar, arreglar farolas, asfaltar caminos, abonar nóminas, asistir a reuniones, alcanzar acuerdos.  Echa la vista atrás y lamenta las empresas que tuvieron que cerrar por el maximalismo de algunas pretensiones.

Pese a esa experiencia, es fácil comprender a los simpatizantes de Podemos, como lo es sonreir con cinismo mientras piensas al platu vendrás, arbeyu.

Estos días se anuncian asambleas de barrio para recoger opiniones ciudadanas. Somos/Podemos traen un nuevo aire y hasta los escenarios escogidos se apartan de los tradicionales de los partidos. Estás convencido de que es imposible gobernar una ciudad a través de asambleas, pero nada se pierde por asomarse a esos círculos y ver cómo funcionan.



La religión, la egipcia de Terenci Moix y cualquier otra, necesita la torpe infraestructura material. La política también, pero no está de más un faro que ilumine entre la niebla.