2025/08/01

DE FACEBOOK. DEL 29 AL 30 DE JUNIO.

 LECTURA DE LA PRENSA. LA AMNISTÍA, FELIPE GONZÁLEZ Y LAS OPINIONES DE HACE TRES AÑOS.

Leyó uno por encima algunos periódicos nacionales y regionales, fijándose en algunos editoriales, y también en las viñetas.
Estos son los titulares de varios periódicos, colocados por orden alfabético. Casi se puede adivinar la correspondencia entre titular y periódico. Lo mismo con los editoriales. Las viñetas también son previsibles, pero uno quiere destacar la de La Vanguardia por diferir el dibujo de la línea editorial, lo que siempre es de agradecer a quienes valoramos la pluralidad informativa y, en lo que cabe, la libertad de expresión dentro de cada medio. En cualquier caso, uno prefiere la información a las soflamas.
AHÍ VA LA LISTA DE TITULARES
Aval a la amnistía: un intercambio de votos por impunidad.
Aval constitucional a la amnistía.
El Constitucional avala dividido la amnistía y Puigdemont lanza la batalla para volver.
El Constitucional de Sánchez legaliza la amnistía y ampara su ‘fin oculto’.
El Tribunal Constitucional avala dividido la amnistía de Sánchez al procés.
La amnistía es constitucional y cierra la crisis del procés.
Nefasto para España.
Un Constitucional dividido avala la amnistía por sólo seis votos a cuatro.
Un Tribunal Constitucional dividido sentencia que la ley de amnistía es legal.
AHORA LA LISTA DE EDITORIALES
Amnistía y legitimidad constitucional.
Aval constitucional a la ley de amnistía.
La izquierda impone la amnistía.
Nefasto para España (Un periódico llevó el editorial a la portada, con lo que coinciden editorial y noticia de portada).
Un TC dividido en una ley divisiva.
Una dolorosa derrota del Estado de Derecho.
Además de todo esto, uno se fijó en las declaraciones de Felipe González sobre la amnistía manifestando que si Pedro Sánchez era el próximo candidato votaría en blanco. Podía ahorrarse Felipe González esta deriva de los últimos años, aunque le duela. Podía copiar el silencio y la prudencia de Javier Fernández, el ex presidente asturiano, que seguramente está tan en desacuerdo con la amnistía como el primer día, como expresaron Pedro Sánchez y la mayor parte de sus ministros socialistas hace tres años. No hace tanto.
Si Pedro Sánchez se presentara hipotéticamente a una entrevista, la primera pregunta debería ser: ¿Estaba Vd. equivocado en 2022 cuando realizó estas declaraciones? https://www.elmundo.es/.../685e94e5e9cf4a44228b458b-video...
El entrevistador le daría dos minutos para responder y matizar, y si la respuesta fuera evasiva, fin de la entrevista.

***

A ODISEA. EL AEDO Y EL HERALDO AMNISTIADOS.
Tiene uno que reconocer que este título es oportunista, pero cuadró así.
Uno se entretuvo estos días releyendo la Odisea de Homero, de la que hará en breve otro comentario, pero ahora quiere fijarse en los dos personajes a quienes Odiseo perdonó la vida, pese a figurar en el numeroso grupo de los que pretendían a su esposa Penélope.
El aedo Femio (es decir, el que habla) y el heraldo Medonte (es decir, según etimología posible, el que reflexiona) son los únicos personajes indultados. Uno se fijó en especial en el aedo Femio, perdonado posiblemente porque Homero habrá querido ver en él su alter ego.
Da para reflexionar sobre el papel de los cantores y de los poetas. ¿Tienen que ser asépticos o, por el contrario, implicarse? Al aedo Femio le perdonó la vida Odiseo en atención a que en su descargo alegó que cantaba canciones de todas las especies, no únicamente para entretener a los pretendientes de Penélope. En el polo contrario, tendríamos la canción de Pablo Milanés “Pobre del cantor”. Entre uno y otro modelo nos seguimos moviendo, y no parece que haya alternativa.

***

MENSAJE PARA MIS AMIGOS DE FACEBOOK ACÉRRIMOS DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO.
Tengo de todo, de izquierda y derecha. Por mantener las buenas composturas no suelo replicarles en su muro, como quizá ellos no repliquen en el mío (si lo hacen sean bienvenidos, no los censuro ni los discuto, me limito a borrarlos si son mensajes ofensivos o delictivos) pero hay mensajes que me molestan terriblemente: esas proclamas de partido que difunden acríticamente militantes y simpatizantes. ¿Antes de colgar algo cuesta tanto buscar en google si eso que se va a colgar es cierto o es un burdo montaje que corre como la pólvora sin que nadie lo contraste? Porque en la web hay páginas que detectan los bulos y no cuesta tanto un poco de rigor. Pueden pensar la consideración que me merecen.

No hay comentarios: