LECTURA DE LA PRENSA. TREMENDISMO CLIMÁTICO E INFORMATIVO.
En un periódico nacional, cuyo nombre omite uno a propio intento, un articulista titula su columna así: “Tremendismo climático”. ¿Está uno de acuerdo? Sí. Las consignas son tan consabidas y de sentido común que aburren: beber líquidos, procurar las sombras, reducir actividad exigente en las horas centrales del día, etc. ¿Qué dirían de esto los agricultores y ganaderos asturianos que defendían que la hierba había que atroparla cuanto más calor hiciera porque recogiéndose caliente duraba más? Menos mal que hoy está el sector bastante mecanizado y no abundan los trabajadores por cuenta ajena en esas tareas, pero no sabe uno qué papel desempeñarían ahí los prevencionistas de riesgos y otros profesionales próximos. Retomando el titular y el tremendismo climático, ¿lo titula así porque el periódico niega el cambio climático? Podría ser.
Simpática la viñeta publicada en El Mundo. ¿Es también terraplanista por esa viñeta? Para tantos opinantes sin matices, sí.
Lee uno en El País (por lo tanto la crítica es implícita) que en Reino Unido publicarán el nombre y la etnia de los presuntos agresores sexuales. Rebajemos las pretensiones y no hablemos de presuntos sino de condenados. ¿Admitiríamos la publicación de la etnia o de la nacionalidad (si la mención étnica fuera inconstitucional) de los agresores condenados en firme? ¿Y si no fuera publicable legalmente, pero se conociera el dato (por ejemplo porque la policía si accediera a esos datos para mejor prevenirlos delitos y un amigo nos los facilitara) estaríamos interesados en que nos lo filtraran? Uno sí. El que nada tiene que ocultar, nada teme a la verdad.
También en El País lee uno que Ayuso (todo lo negativo o polémico parte de la presidenta, no de ninguna de sus consejeros o consejeras, hombres de paja, se entiende) lleva al colapso al Consejo Escolar del Estado al retirar a la mitad de su equipo técnico, y que el gobierno regional justifica la decisión en su déficit de profesores, pese a tener 60.000. Cuenta El País que el núcleo del equipo técnico está constituido por seis personas muy cualificadas, de las que tres pertenecen a la comunidad madrileña. Por aquello de contextualizar, añade el periódico que esas plazas suelen cubrirse con residentes en Madrid porque es más fácil la cobertura de los puestos en base a la residencia previa. Es posible, pero es inaudito que haya existido esa sobrerrepresentación en tal comité, la mitad de los miembros, cuando Madrid no representa la mitad de la población española. Una falta de previsión lamentable que dio a la bruja perversa Ayuso (tiene cara de tal, como Ione Belarra) la posibilidad de vengarse del maquiavélico Sánchez. No obstante, uno tuvo la curiosidad de entrar en la web del Consejo Escolar del Estado y sus informes son densos e interesantes, pero con todos esos técnicos la última noticia que publican es de marzo de este año. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/mc/cee/portada.html
El Comercio, como los periódicos del grupo, publica un editorial sobre el incremento del número de ahogados en los últimos tiempos. Uno tiene la sensación de que los que se producen en Asturias los publica con detalle la prensa local, con las omisiones y reticencias que se quieran para evitar resquemores o demandas, pero los publica. Hace unas semanas estando en Benidorm presenció uno las labores de la policía, protección civil, etc. que estaban interviniendo por una mujer ahogada allí mismo, y en los días siguientes no apareció ninguna noticia en la prensa local. ¿Ocultación interesada?
***
LECTURA DE LA PRENSA. PP Y VOX NO SON LO MISMO.
La mayor parte de los medios nacionales destacan en portada que PP y Vox vetan en la localidad de Jumilla los ritos islámicos en espacios públicos, concretamente en un polideportivo en el que se venían celebrando desde hace varios años. Contra lo que pudiera pensarse, PP y Vox no son lo mismo, como muestra la foto de La Nueva España con motivo de la ceremonia religiosa celebrada tras la restauración de la imagen del Salvador en la catedral de Oviedo, la sancta ovetensis. El PP sigue los ritos del Concilio Vaticano II mientras que Vox continúa fiel al Concilio de Trento. Por cierto, en la restauración se descubrió que en un hombro de la imagen aparece la inscripción en árabe 'Dios es grande', que tanto recuerda el grito 'Alá es grande' con el que los islamistas radicales entaman sus fechorías.
***
LECTURA DE LA PRENSA. EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA.
Que no busque nadie en las líneas siguientes qué piensa uno del problema de la vivienda, entre otras cosas porque (al contrario que tertulianos y militantes de algún partido) no lo tiene claro. Uno se limita a comentar un recuerdo ferroviario.
La noticia más interesante que hoy encontró uno en el periódico fue una declaración menor de Mariano Rajoy, que afirmó que su padre, que estuvo poco tiempo de juez en Asturias, pidió traslado a León porque el titular del juzgado tenía derecho a casa. Curioso motivo de movilidad geográfica, por hablar en términos de hoy, pero absolutamente realista.
Uno fue durante unos años jefe de estación, cargo que tenía aparejado el derecho a vivienda y si por cualquier circunstancia la empresa no podía ofrecer la vivienda, el titular tenía derecho a una indemnización mensual de la quinta parte del sueldo.
La famosa vivienda se tenía en cuenta a la hora de solicitar un traslado o un ascenso, es decir, que si tenías un número en el escalafón que te permitía aspirar a una plaza, era un detalle que el optante tenía en cuenta al formular la petición. Curiosamente había intereses contrapuestos, pero perfectamente entendibles. En definitiva, que podía darse el caso de un jefe de estación con mujer y dos hijos que buscara una estación con una vivienda amplia, en buenas condiciones. Y podía haber otro jefe de estación que estuviera interesado en ocupar una plaza donde no hubiera vivienda disponible, porque en ese caso tenía derecho a una indemnización mensual de una quinta parte del sueldo. Esta opción resultaba muy interesante para el que tenía el problema de la vivienda resuelto. Es el caso de uno, que obtuvo un plaza de jefe de estación en Gijón, donde no había vivienda (cosa que uno agradeció) porque teniendo vivienda en Oviedo, de nada le servía la vivienda de Gijón. Memorias ferroviarias al hilo de las palabras de Rajoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario