2025/08/23

DE FACEBOOK. DEL 10 AL 17 DE AGOSTO

 LECTURA DE LA PRENSA DE HACE UNOS CUANTOS DÍAS

No dijo aquí uno nada en su momento, pero hay tres cuestiones sobre las que quería apostillar algo.
Uno es la promesa de Feijóo de derogar unas cuantas leyes en cuanto llegue al gobierno. Un apunte sobre la derogación de las leyes. El artículo segundo del Código Civil establece esto literalmente: “Por la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere derogado”. Así que, si se deroga una ley que haya derogado otras anteriores, es necesaria una especie cirugía estética para recomponer la legislación anterior. No es tan fácil llevar a cabo la promesa popular.
La segunda cuestión es la comisión de investigación del parlamento asturiano sobre el accidente de Cerredo, que costó la vida a cinco mineros. Hasta el momento declararon varios agentes de Medio Rural, que en teoría podían aportar algo de luz sobre los escombros y material que se pudiera extraer de la mina, pero hasta el momento los que podían contribuir con algo que mereciera la pena o no se personaron o salieron por peteneras. Para lo único que sirvió es para reivindicaciones laborales o para transmitir quejas sobre el funcionamiento interno del departamento. De momento, para este viaje no se necesitaban tantas alforjas.
La tercera es en relación con la condena (limitada) a Imanol Arias y la absolución de Ana Duato por dos hechos aparentemente similares. Imanol Arias se avino a pactar una condena mínima y a abonar la sanción impuesta, con lo que se garantizaba que no entraría en prisión. Ana Duato, por el contrario, mantuvo hasta el final su inocencia y le salió bien. Uno se preguntaba qué pasaría si Imanol Arias hubiera mantenido la misma actitud, si habría salido también absuelto o habría resultado condenado. La pregunta ya no tiene respuesta, pero uno encontró una cierta justificación jurídica en la actitud de Imanol Arias. Según el enlace siguiente, Imanol tuvo una participación más activa al armar la trama para eludir los pagos a Hacienda, mientras que Ana Duato delegó absolutamente en el asesor fiscal, que es el principal condenado. Uno encontró un cierto consuelo en ese diferente tratamiento penal. No siempre el Derecho es absurdo.
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fvictoravilaabogado.com%2Fsentencia-caso-nummaria-claves-de-la-absolucion-de-ana-duato-y-de-la-condena-de-imanol-arias%2F%3Ffbclid%3DIwZXh0bgNhZW0CMTEAAR5M4Htcm2CQA9QcofD4OCPfhwwCeCMqxavCjG3D75RxrpWDqW9LOwX9ERfVGw_aem_MkhthQBK7eTLMDEf9jW6DQ&h=AT3_fzy8XxJFtNvEg2jFfYEOIk2rTY5myBGOewIpO7FUPdM08eu_2nKtZ_s8XCGVIQQ1NtxaldI1CWhIfBEAiGCPVl8EpJjRK-_sWntAd0jlfhwpYy4DJpHU5iFHq-BWrthZ05toORhVsxPdn8O2eDeu1cZpoQ&__tn__=%2CmH-R&c[0]=AT14CUgB8223LWDJQgdpj8ynn9wjSF4oFgBx2YBvKV7FzZKi6b3pIBRKxlncSeGMqq3M07O3qASM5_hQ_jSNQN5wTLWQbYU15bBdTBxpbTEyj9jWlIapqa8b4lRKAtB2N5Rec2qIJpL_vFLe5i6mRsQmpHLxrQ68FJ1XdHE_B6QC-zY4z1NU7guSZ3nWUzDN7A529OSqOe4mLGjGCOTIjg



***

LECTURA DE LA PRENSA. INCENDIOS
A uno le habría gustado saber más de los incendios, pero entre tanto humo y opiniones tan ardientes es casi imposible dar con la verdad y, lo que es más importante, con la prevención sostenible (es decir, barata). Uno oyó hablar de tuits y contratuits, y de cómo los presidentes de las comunidades autónomas del PP estaban desaparecidos en combate según el vallisoletano mordaz. Uno desconoce si la presencia de los máximos responsables en primera línea de fuego o en el puesto de mando de las emergencias añade algo de eficacia en la extinción. Queda bien, eso sí.
Si uno se fija en el mapa de los incendios más relevantes, que publica El Mundo, resulta que los más graves tuvieron lugar en territorios gobernados por el PP, lo que no es de extrañar teniendo en cuenta que el PP, solo o en coalición, gobierna en la mayor parte de las autonomías. Si la gravedad de los incendios depende de la gestión de los montes y de políticas conservacionistas o liberalizadoras, de la ejemplaridad de las condenas a pirómanos, de lo poco que cobran los encargados de la extinción, de los efectivos humanos y materiales destinados a ello, de si están subcontratados o son de plantilla, etc. y unas cuantas variables más, es lo que uno querría saber. Uno encontró esto https://www.csic.es/.../coleccion.../incendios-forestales-0, pero ¿es de fiar o es una opinión más? ¿y quien le hinca el diente?

***
LECTURA DE LA PRENSA. MORITOS Y OTROS DIMINUTIVOS.
El arzobispo de Oviedo, el madrileño (se verá por qué hace uno este matiz) Sanz Montes, escribió en su red X lo siguiente: "¿Dónde está la reciprocidad negada de los moritos con los cristianos que asesinan en nuestras iglesias dentro de sus territorios?", lo que da a uno pie para pensar en el uso de los diminutivos y si el valor de un determinado diminutivo (diminutivo: hacer más pequeño) cambia según el sufijo se adhiera a un nombre, a un adjetivo o algún tiempo verbal (callandito, por ejemplo), y si hay diferencias en las distintas regiones españolas.
Piensa uno en los diminutivos terminados en -ito, -ico, -illo, -in, -uco, que darían en morito, morico, morillo, morín, moruco (morucu en asturiano).
Solemos asociar morete a Cataluña o Valencia, morico a los mañicos o a los navarros, moruco a los cántabros (Revilluca dicen por allí), moriño a los gallegos, morín a los asturianos, morillo a los andaluces. ¿Y morito?
¿Qué decir de un guaperas o un finolis? ¿Podría hablarse de un moreras o un morolis?
Desde luego si un famosillo, un jefecillo, un guapillo o un morenillo nos les mostramos excesivo aprecio. ¿A un morillo?
Si decimos que un tipo es clavadito a su hermana, ¿qué queremos dar a entender? Depende. Si la hermana es guapa, es un piropo, pero si es fea…
Si un político corrupto recibe un detallito de una gran constructora, ¿qué?
Si hablamos de ojos, la dicotomía castellano/asturiano es evidente. Castellano: “esos ojitos negros, que me miraban” del Dúo Dinámico, frente al asturiano: “Mocina, dame un besín pa guardalu hasta que vuelva (…)¿Por qué cierres los güeyinos, morena, cuando me besas?”
¿Y el señorín y el señorito?


No hay comentarios: