
Igualmente se analiza con detalle el paso de las diferentes categorías gramaticales desde el latín al asturiano: como y por qué se produjo la desaparición del caso, cómo la aparición del artículo.
Su consideración como idioma no puede ocultar la evidente similitud con el castellano (el libro lo obvia) y con otras lenguas romances del entorno, pero eso no resta mérito al análisis. En un texto así se comprenden los hincapiés sobre los hechos 'linguïsticos' diferenciales.
Un mérito indudable del autor y de otros igualmente alineados, es es el de haber luchado contra viento y marea por la dignificación de esta disciplina. Alguien dirá que buscan únicamente el garbanzo. No exactamente o no siempre. En todo caso, es una satisfacción que sigan existiendo fondos públicos para investigar nuestro pasado material e inmaterial, aunque los líderes de las diferentes capillitas doctrinales se lleven a matar, pero eso es propio de los humanos, sean de ciencias o de letras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario