
Esa exoprotuberancia te da pie para pensar en la formación recibida por los jardineros o por los auxiliares de jardinería o quizá por los peones de la construcción encargados de sembrar los incipientes tallos o, más hipotéticamente, las prometedoras semillas. Seguramente habrán oído algún lejano día en alguna clase que no todas las raíces crecen hacia abajo buscando el agua, sino que algunas se afanan por salir a la superficie. Será de sobra sabido qué árboles se caracterizan por unas u otras raíces y hacia donde dirigen preferentemente su respectivo crecimiento. A lo mejor hasta se previó ese detalle en los pliegos administrativos de contratación y siembra.

http://cursosinem2016.com/c-curso-inem-2016-jardineria-ci-gijon
Quizá en algunos cursos de formación profesional haya que estudiar más a fondo la tipología de las raíces y su crecimiento hacia el infierno o en horizontal.
En el fondo ¿qué importancia tiene que unas raíces intenten el asalto a las baldosas si a su costa se logró el objetivo de unos gramos de integración social y laboral?
3 comentarios:
Y generan trabajo de nuevo para reparar las baldosas... ¡Que siga el ciclo!
Irónica!!!
Las raíces son el sustento y a veces se han de romper para que no hagan daños mayores. Las raíces del partido socialista se están rompiendo y brota como secretario general el presidente de asturias, Javier Fernández Fernández.
Publicar un comentario