Cuando se habla de la posible y futura paz (si es que es posible) entre Rusia y Ucrania, interesa saber de qué estamos hablando. ¿O alguien cree otra cosa?
***
LECTURA DE LA PRENSA. AMAZON.
Uno no se enteró por la prensa de la caída de la nube esa de Amazon. Se enteró, tomando una botella de sidra en Gascona, por el grito pelao de un hostelero, que advirtió así de viva voz a los empleados y, de paso, a los demás: "No funcionan los datáfonos, así que antes de que los clientes pidan en las mesas, decirles que los pagos en metálico, que después vienen los problemas".
***
LECTURA DE LA PRENSA. JOROBAR. 
Pedro de Silva, habitual jorobón, porque sus breves artículos nos joroban las cómodas ideas simplistas de buenos y malos en los que estamos tan confortablemente instalados.
***
LECTURA DE LA PRENSA. LA HORNADA 1975 SEMINARIO.
De entre todas las interesantes noticias que publica hoy la prensa uno se queda con una de andar por casa, casi como ecos de sociedad, que es la emotiva reunión que los compañeros de un curso inferior al de uno organizaron con motivo de celebrarse el cincuenta aniversario del final del bachillerato y el COU, y la marcha de la mayor parte de ellos para tomar los más variados caminos. 
Muchos fueron compañeros de curso ya que repitieron algún año. En cualquier caso compartíamos patio de juegos, actividades, convivencias y, en general, muy buenos recuerdos. 
El grupo de WhatsApp creado para la ocasión se llama así. De ahí el rótulo de esta entrada. 
También el Comercio dedicó un artículo al evento.  https://www.elcomercio.es/.../estudiado-llega-seminario...
***
LECTURA DE LA PRENSA. PALABRAS DE LOS PREMIADOS. 
Leídos los discursos de los premiados que hablaron en el escenario del teatro Campoamor de Oviedo con motivo de los premios Princesa de Asturias, uno se fijó en algunas frases.
Mario Dragui, premio de Cooperación Internacional.
Construimos nuestra prosperidad sobre la apertura y el multilateralismo, pero ahora nos enfrentamos con el proteccionismo y la acción unilateral. Creíamos que la diplomacia podía ser la base de nuestra seguridad, sin embargo ahora asistimos al regreso del poder militar duro. Prometimos liderazgo en materia de responsabilidad climática, pero ahora vemos cómo algunos se retiran mientras nosotros asumimos los costos crecientes. El mundo que nos rodea ha cambiado fundamentalmente y Europa se afana por responder. Esto plantea una pregunta crítica: ¿por qué no podemos cambiar?
Byung-Chul Han premio de Comunicación y Humanidades
Las redes sociales también podrían haber sido un medio para el amor y la amistad, pero lo que predomina en ellas es el odio, los bulos y la agresividad. No nos socializan, sino que nos aíslan, nos vuelven agresivos y nos roban la empatía.
Gabriela Iturbide, premio de las Artes. 
A mi maestro Manuel Álvarez Bravo le debo el consejo más decisivo para volverse un buen fotógrafo: «No hay que apresurarse», decía él, «hay tiempo, hay tiempo». La fotografía es el arte que lidia principalmente con el tiempo, que lo desafía, lo fija y, a veces, también lo mata.
Eduardo Mendoza, premio de las Letras.
En el colegio recibí una educación estricta, tediosa y opresiva. Tenazmente me inculcaron las virtudes del trabajo, el ahorro y el decoro, gracias a lo cual salí vago, malgastador y un poco golfo, tres cosas malas en sí, pero buenas para escribir novelas.
***



No hay comentarios:
Publicar un comentario