2025/06/05

DE FACEBOOK. DEL 28 DE MAYO AL 3 DE JUNIO

 LECTURA DE LA PRENSA. LA LIBERTAD DE PRENSA.

Por suerte, se puede elegir entre varios medios a la hora de obtener información sobre los más variados asuntos. Se fija uno en este titular del ABC, periódico hostil al gobierno central, pero ¿ha de desconfiar uno de sus informaciones cuando se refiere a decisiones gubernamentales? ¿La noticia es falsa o es verdadera? ¿Y si es verdadera, tuvo algo que ver con el apagón o fue una pura casualidad? Uno espera que las noticias sean ciertas, independientemente de la intencionalidad del medio, del grosos de los titulares o de la página en la que inserten la información, si es de las pares o de las impares, si está en la esquina superior derecha o en la inferior izquierda, que eso son manejos de baja estofa.

***

LECTURA DE LA PRENSA. CRONISTAS DE SUCESOS FERROVIARIOS.
Tiene uno mala suerte. Para un día que le da por entrar en La Nueva Crónica, de León, se encuentra esto. Le arroyan a uno las lágrimas por arrollamientos así.

***

LECTURA DE LA PRENSA. ACCIDENTES.
Con frecuencia publica la prensa noticias de accidentes, cuando acaban de ocurrir y, meses o años después, cuando se juzgan. No piensa uno exclusivamente en los accidentes de trabajo, sino en todos. Y, aunque tiene in mente alguno o algunos en concreto, prefiere no concretar.
Da la impresión de que se niega en redondo la posibilidad de que una persona pueda ser en exclusiva la responsable de un accidente. Parece más complaciente diluir la responsabilidad, aunque sea cierto que en bastantes casos se registran fallos en cadena.
Por otra parte, cuando la calamidad adquiere dimensiones notables por el número de afectados, a los colectivos de damnificados no les sirve con que se declare responsable al autor material, cuando es el último o penúltimo eslabón de la cadena. Quedan más conformes si se condena a un pez gordo, cuando más gordo mejor. Eso se quiere decir cuando se afirma pomposamente que hay que investigar hasta las últimas consecuencias. Por cierto, no ocurre solo en accidentes, sino en decisiones técnicas o políticas de trascendencia. Que la oposición pretenda sacar renta política disparando por elevación, se entiende desde la refriega política, pero que eso mismo lo pretendan los ciudadanos individual o colectivamente afectados, uno no lo acaba de entender. Tampoco se trata de que con que haya un paganini, asunto archivado, porque habrá casos y casos. Lo que uno quiere dejar claro es que habrá ocasiones en las que la responsabilidad será exclusivamente individual, a veces de un pez gordo, pero otras de un alevín. ¿O es responsable el director de un periódico (o el presidente del consejo de administración) de la errata de un redactor?

***

LECTURA DE LA PRENSA. LA CONVIVENCIA.
Lee uno la prensa y le parece que lo más notable que encuentra es determinada materia, pongamos la huelga de la enseñanza en Asturias y la derivada dimisión de la consejera, o la anunciada sentencia del Tribunal Constitucional avalando la ley de amnistía, pero llega a la humilde sección de las cartas de los lectores y se topa con la misiva de un ciudadano, enfermero y experto en salud mental, quejoso con el excesivo ruido nocturno de las fiestas de La Florida, un barrio ovetense. Esto le hace a uno repasar qué noticias relacionadas con la convivencia recoge la prensa. Como uno se colgó las gafas de mirar esa faceta, muchas, muchísimas.
Para con-vivir es imprescindible vivir. Difícil vivencia y, por ende convivencia, tienen en Gaza, en Ucrania y en tantos conflictos olvidados.
Pero dejando eso de lado, de convivencia encuentra uno una columna en La Vanguardia, de Joaquín Luna, titulada expresivamente así: ¿Divorcia el aire acondicionado? Dice: “El artefacto es un caballo de Troya, llega para refrigerar y acaba acalorando”. Por cierto, conoce uno un caso de un divorcio por un refrigerador.
Si se mete uno en la prensa deportiva, ¿cómo conviven un entrenador emblemático y las estrellas del club? Pues unas veces bien y otras mal. No hay receta infalible, por mucho que ahora se destaque el papel de Luis Enrique.
Por seguir con la prensa deportiva, ¿cómo convive internamente Esteban, antiguo portero del Oviedo y del Almería, rivales en el play-off para ascender a Primera?
¿Cómo seguir conviviendo cuando termine la huelga de la enseñanza en Asturias? Unos ganarán, otros perderán, aunque se acabará proclamando que con el acuerdo (que sin duda se alcanzará, porque no hay mal que cien años dure) ganarán todos, pero en estos conflictos se pierden dolorosas plumas.
¿Cómo convivir después de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía? Pues mejor, pelillos a la mar. Uno no pronosticaba ese final ni en su momento lo deseó, pero a veces la realidad (o el relato) hace cambiar a uno de opinión.
Foto de convivencia, o de cortesía, la publica la prensa asturiana al reunirse toda la corporación ovetense posando en una visita a las obras del remodelado Palacio de los Deportes. Sin embargo, unas páginas después, al carajo la convivencia o la cortesía porque el concejal del equipo de gobierno Nacho Cuesta carga contra el inmovilismo municipal socialista.
¿Cómo conviven tan distintas opiniones como se publican casi diariamente sobre la salud mental, unos anunciando una situación estadísticamente catastrófica y otros proclamando que lo que falta es capacidad de sacrificio y una cierta resignación ante algunos reveses de la vida? Malamente, uno no sabe a quién creer y añora una infancia sin enfermeros del alma.
¿Cómo conviven socialistas y comunistas (abreviando) en el gobierno asturiano o en el español con continuos tira y afloja? Pues van tirando, unas veces poniendo el foco en los acuerdos y otras en los desacuerdos. La oposición en los desacuerdos, claro.
¿Cómo conviven los turistas y los vecinos de los barrios turísticos?
Un hombre mata al hijo de su pareja. ¿Cómo conviven padrastros e hijastros?


No hay comentarios: