Llegas casi al final de la novela y lees: "
"Durante un tiempo no estuve segura de si mi marido era mi marido...". Te extraña el relato en primera persona, ya que en los capítulos anteriores la redacción iba en tercera. Te preguntas si no habrás entendido nada, por lo que vuelves al principio. Entonces te sorprendes todavía más, porque empieza así:
"Durante un tiempo no estuvo segura de si su marido era su marido...". Desde luego, no esperabas esa aliteracion tan alejada y te convences de tu mala memoria para la novelística, que agradeces por otra parte, porque te permitiría releer las buenas obras a sabiendas de que recordarás muy poca cosa de esa hipotética lectura anterior.

Para despejar dudas tienes entonces la paciencia de leer la primera o primeras líneas los diez capítulos y de los fragmentos de cada capítulo: unos van en tercera, otros en primera y casi no te habías dado cuenta de las transiciones. Esa es otra de las magias de esta novela porque difumina la identidad del relator a la par que la identidad o identidades de los personajes.
Comienza el relato como una autobiografía de Berta, pero la trama se va deslizando suavemente hasta parecer que describe la vida de un espía, de cualquier espía, permanentemente obligado a estar y no estar, a callar, a cambiar de identidad con el riesgo de acabar ejerciendo (o siendo) el papel de cualquiera de las máscaras que la vida le coloca delante de la cara..
Pero no, la inmersión del protagonista o coprotagonista Tomas en el M15 ó en el M16 no se sabe a ciencia cierta hasta qué punto es o no un pretexto para hablar de las vidas pensadas y las vidas vividas, de las representaciones y recuerdos del otro, de personas suplantadas y verídicas, de esa realidad que solo se reafirma si vemos una fotografía, con lo que la realidad -el recuerdo real de la persona- se circunscribe a una imagen.
Esa duda, esa oscilación es capaz de trasladarla el autor al lector, que a ratos no sabe qué persona escribe la novela. El título es "Berta Isla", y durante parte de la novela se circunscribe a ella, pero medido en centímetros cuadrados estás por asegurar que dedica más páginas a su marido Tom o Tomás Nevinson y terminas preguntándote por qué ese título, si el protagonista es Tom.
Esperas no descubrir el desenlace si reproduces el comienzo de los
capítulos y fragmentos. Quien lo tema, que termine aquí la lectura de esta entrada.
I
"Durante un tiempo no estuvo segura de si su marido era su marido..."
"No siempre lo (sic) había poseído el descontento, a su marido, a la vez español e inglés,. Tom o Tomás Nevinson su nombre..."
"Era completamente bilingüe, hablaba inglés como su padre y español como su madre..."
"Fue en el tercer trimestre de quinto de bachillerato cuando Berta y Tom se emparejaron..."
"En 1969 dos modas recorrían Europa y afectaban principalmente a los jóvenes: la política y el sexo...".
"Berta se había rasgado las medias y le sangraba una rodilla..."
II
"De vez en cuando Berta Isla se acordaba de Esteban Yanes..."
"Por su parte, Tomás Nevinson se estrenó de la forma acostumbrada en la Inglaterra de 1969..."
"Tomás Nevinson permaneció un cuarto curso, y preveía regresar a España del todo con veintiún años o casi...".
"Wheeler se removió en el sillón..."
"Una semana después de aquella tarde...(Tom Nevinson hizo una de sus incursiones en Waterfield's, la librería de viejo de varios pisos..."
"Al día siguiente, al terminar uno de sus tutorials o clases individuales (...) un policía de paisano estaba esperando fuera..."
"Tan al tanto estaba Wheeler que ni siquiera juzgó necesario verse con Tom..."
"Aunque Tomás era muy joven, no le gustó que aquel hombre no le antepusiera 'Mr' a su apellido..."
"Sentado a una mesa junto al ventanal con tres cervezas, Tupra se dirigió por fin a Tom...".
"
, pensó Tom Nevinson en el acto..."
"-No hace mucho -dijo Tupra-, uno de nuestros maestros comunales le hizo una proposición atractiva que rechazó, tengo entendido..."
III
"Me casé con Tomás Nevinson en mayo de 1974..."
"Durante el día atendía su trabajo con diligencia y se esforzaba por aparentar normalidad...".
"Pero tardó mucho en contar y jamás lo contó todo..."
"Sin embargo llegó ese día en el que tuve que preguntar a sabiendas de que no obtendría más que una esquirla de verdad..."
"A lo largo de las siguientes cuatro o cinco semanas (...) tuve la sensación de que en efecto formaba un equipo..."
"Me incliné, le acaricié una mejilla..."
IV
"Aquella misma tarde, en cuanto se hubo marchado el doctor Castilla..."
"
, pensé en los días y semanas siguientes...".
"Tomás tardó cuatro semanas en aparecer desde el episodio..."
"No fui a recibir a Tomás al aeropuerto..."
"Intentó que aquella tarde fuera solo de descarga y tregua..."
"Hubo una pausa, hubo una tregua, hacía rato que no me acercaba al niño..."
V
"Aquella tarde en verdad no sabía, pero claro que seguí con Tomás, mucho hay que haber perdido antes de renunciar a lo que se tiene..."
"Y así pasaron un año y dos, tres y cuatro y cinco y seis..."
"Tomás aguantó bastante bien, apenas cayó en la tentación de jactarse..."
"Ahora sí soltó el puñetazo en la mesa..."
"Desde la mitad de su parrafada la niña estaba llorando..."
"Él no se quejaba de lo suyo.."
VI
"A Tomás aún le dio tiempo a restregarme lo queme había dicho aquella tarde..."
"Aquella guerra de dos meses y medio la seguí a diario..."
"Sí, la guerra de las Malvinas o Falklands terminó oficialmente el 20 de junio..."
"Pero en esta ocasión no fue como siempre. Pasaron septiembre, octubre y noviembre en silencio..."
"Así que le hice caso y esperé un poco más y mucho más..."
"Por eso sentí como un desastre aquel timbrazo en la puerta en noviembre de 1983..."
"Entonces volvió a acudirme algún verso de los que Tomás recitaba desde hacía años..."
"Todo aquello me pareció una falta de tacto..."
VII
"Pasaron los años y pasaron los años..."
"Y en efecto no hubo otra, no hubo nada..."
"No me estuve quieta durante aquellos años, no me hundí ni me paralicé..."
"A mis padres les habrían parecido muchos hombres, de haber estado enterados..."
"En el plazo de once meses, murieron mis padres y después Miss Mercedes (...) la madre de Tomás..."
"La tarde señalada, sin embargo, me vino un arrepentimiento anticipado..."
"Sí, llegaron 1990 y 91 y 92, este último con sus grandes festejos..."
"Seguramente tenía razón, seguramente no sólo los viejos, todos los vivos, tenemos derecho a rechazar las partes de la realidad que no son fehacientes y que nos amargan y nos desconsuelan..."
VIII
"
"
"Nadie supo nunca qué le había pasado a Tom Nevinson..."
"Tom Nevinson se dio cuenta de que no era fácil arrancar de sus hábitos a Mr Southworth..."
"Mr Southworth se levantó y le sirvió más vino..."
"La vida siguió su curso, en efecto, para el que había sido Tomás Nevinson..."
IX
"Ese fue el único sobresalto que sufrió durante sularga y mortecina estancia en aquella ciudad que nunca estaba del todo despierta..."
"Largarse sin más no era una opción, largarse sin adiós ni explicaciones, como tantos maridos carentes de escrúpulos..."
"Pasaron unos meses y llegó 1994..."
"En mala hora, pensando, había formulado aquella expresión, 'hacerse pasar por quien no era', porque le dió por analizarla..."
"Casi no había pensado en Janet Jefferys durante veinte o más años..."
"Había perdido de vista a aquellos niños volátiles..."
"-¿Cree que que el profesor Wheler estuvo al tanto de todo (...)?"
"-Dile a Tupra que necesito verlo ya, Stevie..."
"Tupra lo miró con frialdad ahora..."
X
"Durante un tiempo no estuve segura de si mi marido era mi marido..."
"Ahora ha pasado año y medio desde la aparición del fantasma..."
"Ha habido una evolución en Tomás en este año y medio..."