La autora intenta desmontar el mito de la leyenda negra que lastra hasta hoy la idea de España y la consideración que merece en algunas partes del mundo y en nuestro propio país. Es un alegato de reivindicación patriótica en toda regla.

- La Inquisición no fue tan cruel en España como en otros países.
- Los países más racistas son los protestantes y nadie asocia racismo y religión.
- La intolerancia religiosa la practican más los protestantes que los católicos. Por ejemplo, Tony Blair no se declaró católico hasta después de abandonar el poder porque haberlo admitido mientras gobernaba, habría acarreado su caída. Lo mismo se dice de Camila Parker respecto del príncipe Carlos: su religión es un obstáculo para el reinado.
- En el saqueo de Roma en tiempos de Carlos V se mostraron más activos los soldados de otras muchas nacionalidades diferente de la española, que por su lejanía no podían ser muy numerosos.Roca plantea la idea de que es el protestantismo el que está detrás de la hispanofobia. Una vez creada la leyenda, sirve de pim-pam-pum para que sea disfrutada como objeto de ataque por los ilustrados, por los liberales, por el expansionismo estadounidense, por el independentismos criollo, por la izquierda revolucionaria o de salón, por el indigenismo y por los intelectuales patrios.
Defiende la autora que el imperio español, como los imperios romano o americano, no fue colonialista porque integró en su seno las gentes y los territorios conquistados, difuminando las barreras entre metrópoli y colonia.
Añade que otros muchos países fueron señalados con el dedo acusador por horrendos crímenes, como los nazis, pero, sin embargo, los alemanes actuales no se sienten herederos de aquel terror porque aunque el Estado es el mismo, se inventó la teoría de la discontinuidad, que no se aplica a los españoles, que, complacemos en flagelarnos por un pasado que a lo mejor no fue tan oscuro como nos lo pintan.
"El imperio español merece justicia histórica y la tendrá,pero hace falta mucho más tiempo. Los españoles de hoy tienen, cuando la tienen, una relación con aquel tiempo bastante confusa".